Utilizan realidad virtual para atender a víctimas de violencia
22/09/2016 Deja un comentario
Para enfrentar la crisis derivada de la delincuencia en México, la UNAM, a través de la Facultad de Psicología, desarrolló un programa para el bienestar emocional de víctimas y testigos de violencia post trauma, con tecnologías de realidad virtual, que es totalmente gratuito.
“En la modalidad que tenemos de psicoterapia vía internet es tratar también de romper barreras geográficas y sociales y poder llegar a lugares en donde no haya una atención especializada de este tipo”, Dra. Georgina Cárdenas López, Facultad de Psicología.
De 2010 a la fecha han atendido 150 casos específicamente estrés postraumático y estrés agudo, los trastornos más severos.
“Utilizamos la realidad virtual para este tipo de tratamientos en los cuales en estos escenarios nosotros logramos evocar distintos estímulos tanto visuales como auditivos los cuales evocan el recuerdo traumático y a través de esto podemos hacer un procesamiento emocional”, Dr. Raúl Figueroa, Facultad de Psicología.
Actualmente el equipo está formado por 20 terapeutas profesionales entrenados en las nuevas tecnologías que atienden entre 5 y 8 casos diarios. La plataforma de psicoterapia virtual tiene capacidad para brindar hasta 200 terapias mensuales con duración de 1 hora.
“Estamos hablando con el paciente en tiempo real y el paciente puede seleccionar la forma en que desea comunicarse con su terapeuta, puede hacerlo por chat, puede hacerlo por audio, puede hacerlo por videoconferencia”, Dra. Ximena Durán, Facultad de Psicología.
Cualquier persona víctima de la violencia puede acercarse a estos tratamientos a través de los teléfonos: 56222292, 55901166 y a través de la página: informes@solucionesvirtuales.com.mx donde en menos de 24 horas serán atendidos y asignados a la terapia más indicada, previa evaluación por los expertos.
Dicho programa ha sido aplicado en Ciudad Juárez Chihuahua, en la comunidad universitaria de la UNAM y presentado a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Médicos sin Fronteras y la PGR, donde se espera sea implementado.
Lorena Sánchez Cabrera