Rinden homenaje al escritor, filósofo e historiador mexicano Miguel León Portilla

A sus 90 años de edad, dice que si alguien le preguntara sobre su aportación en la vida, él contestaría lo siguiente.

“He tenido el privilegio de ser portavoz de lo que pensaron los antiguos mexicanos, eso ha sido mi vida”, Miguel León Portilla, Escritor.

Se llevó a cabo un homenaje al escritor, filósofo e historiador mexicano, experto en el pensamiento y literatura náhuatl, Miguel León Portilla, en el Museo Nacional de Antropología.

“Nos ha hecho conocer la cosmología indígena, la poesía y el pensamiento filosófico, los problemas que ocupaban a los sabios, la imagen de que nuestras culturas originarias se hacían del universo”, Rafael Tovar y de Teresa, Secretario de Cultura.

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia, tres de las decenas o quizá de los cientos de alumnos que tuvo León Portilla, recordaron pasajes de sus enseñanzas.

“Debo decir que 90 años parecen pocos cuando observamos la alegría y la vitalidad que emana e nuestro festejado, su personalidad sencilla, afable y atenta que lo ha caracterizado siempre, así como su tenacidad, inteligencia e increíble memoria le han abierto infinidad de puertas y le han ranqueado numerosas amistades”, Baltazar Brito, Secretario Técnico del INBA.

“De todo lo que Miguel me ha enseñado, también hay un punto que me parece muy importante, una revelación desde los primeros momentos que es el arte de traducir”, Patrick Johansson, Dir. Seminario Cultural Náhuatl UNAM.

“Y siempre su voz ha estado del lado del indígena, Visión de los Vencidos es precisamente la recopilación de las voces negadas del indígena”, Eduardo Matos, Arqueólogo.

Con una memoria excepcional y actualizada sobre temas coyunturales, el homenajeado criticó la corrupción en México, la actitud del candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, y pidió no recortar el presupuesto a la cultura.

“Antes que nada quiero decir gracias, muchas gracias. La verdad es que para mí este año en que cumplí 90 años ha sido de muchos homenajes, que realmente han hecho, como dirían los poetas nahuas, que mi corazón se alegre”.

Oscar González

@okogonzalez08

 

Dictan Conferencia Magistral “La Justicia Administrativa Local”.

El municipio en México se ha convertido en la forma de organización por antonomasia y la forma más cercana de acceso a la justicia de los ciudadanos, aseguró la investigadora de la Universidad de Guanajuato, Teresita de Jesús Rendón Huerta.

Al dictar la Conferencia Magistral “La Justicia Administrativa Local”, dijo que en dos años la figura del municipio cumplirá 500 años de existencia en nuestro país.

“No faltará alguna iniciativa que permita una gran celebración de este acontecimiento histórico que divide la historia de nuestro país”.

En la actualidad sólo 5 estados de la República cuentan con una jurisdicción administrativa en materia municipal: Baja California, Durango, Guanajuato, Nuevo León y Yucatán.

“Esto significa que 26 entidades federativas optaron por el camino de los recursos administrativos que como repito, no es justicia administrativa”.

Para la especialista, es positiva la reforma constitucional anticorrupción pues se hizo obligatorio para los estados contar con tribunales de justicia administrativa.

“En ese sentido es muy bueno, la justicia administrativa de los estados tendrá una inminente reconfiguración y aducimos el cambio del nombre que es una cuestión muy propia, también se amplía expresamente la competencia para controlar, fíjense ustedes, la actuación de las administraciones públicas municipales”.

Actualmente México cuenta con 2 mil 440 municipios, los cuales, en el 80 % de los casos atienden de manera directa los procedimientos administrativos, el 1 % son abordados ante juzgados administrativos municipales.
Martha Rodríguez

@marthaarod

Realizan Seminario sobre Terrorismo y Constitucionalidad en el IIJUNAM

La inexistencia de un espacio físico donde se perciba a la Unión Europea como Estado, ha impedido que sus pronunciamientos sobre políticas de seguridad y derechos fundamentales sean acatados a la letra por los países miembros.

“Eso significa que todo el aparato institucional, todo el funcionamiento de la Unión incluso ese entramado jurídico que se aplica de manera federalizante no tiene una legitimación democrática clara”, Miryam Rodríguez Izquierdo Serrano, Universidad de Sevilla.

Durante el Seminario Terrorismo y Constitución, que se llevó a cabo en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, se advirtió la urgencia de dotar a dicho organismo de facultades constitucionales supranacionales.

El libre tránsito ante la eliminación de fronteras interiores dentro del Eurogrupo representa uno de los mayores retos políticos para mediar entre la seguridad y los derechos, incluso de libertad religiosa, pues afirmaron, muchos ciudadanos europeos son islamistas no radicales y no se les debería criminalizar.

“Agrupar precisamente la actuación antiterrorista a los principios y garantías del constitucionalismo, hacer que los efectos de esa lucha contra el terrorismo no afecten la ciudadanía europea, hacer que también esos efectos de esa lucha no debiliten las libertades que pueden disfrutarse en la unión”, Rodrigo Brito Melgarejo, Facultad de Derecho UNAM.

Según el informe más reciente sobre terrorismo de Europol, 2015 fue el año más letal desde los atentados de Madrid en 2004; se registraron 211 ataques que dejaron 151 muertos. De los cuales, 148 fueron por los ataques en Francia, 360 personas resultaron heridas y fueron detenidas mil 77 personas.

Lorena Sánchez Cabrera

@LoreSan_12

La Ministra Margarita Luna Ramos asistió a la presentación del libro “El Amparo Directo Adhesivo” de Alejandro Sosa Ortiz

La Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Margarita Luna Ramos advirtió que el amparo directo adhesivo es un instrumento para acelerar los procesos resolutivos en la impugnación de sentencias favorables.

Aclaró que el artículo 182 de la nueva Ley de Amparo no establece supuestos de procedencia sino un mecanismo que favorece los principios de celeridad y concentración.

“Estos no son supuestos de procedencia, esto lo que nos está determinando qué es lo que podemos hacer valer en los concepto de violación… La idea del juicio de amparo adhesivo fue tener en el juicio de amparo el principio de celeridad y el principio de concentración: evitar los múltiples rebotes en un juicio de amparo”.

Esto, durante la presentación del libro “El Amparo Directo Adhesivo” de Alejandro Sosa Ortiz, en la Facultad de Derecho de la UNAM.

En el evento, especialistas coincidieron en que esta es una herramienta que garantiza la eficacia y la eficiencia en los procedimientos de amparo, promovidos contra violaciones procesales en sentencias favorables.

“La idea del amparo adhesivo fue, en un solo juicio resolvamos el problema de raíz… Esta figura novedosa realmente una excelente herramienta para la consecución de un juicio de amparo mucho más rápido, mucho más efectivo y mucho más eficaz”.

“Durante décadas, el foro y la academia criticaron al juicio de amparo, precisamente porque provocaba que los juicios se eternizaran… Debido a que se promovían amparos directos uno tras otro: lo cal aumentaba la longitud de la administración de la justicia y evitaba hacer realidad ese postulado de nuestra constitución de una justicia pronta y expedita”, Alejandro Sosa Ortiz, Autor del libro.

La Ministra apuntó que el criterio emitido por el Pleno de la Corte, referente al artículo 182 de la nueva Ley de Amparo propició la homologación de interpretaciones en los tribunales colegiados de circuito.

Silvia Sagrario García Torres

@Chariss2118

Entrega SCJN premios por el Concurso Nacional de Ensayo sobre el Congreso Constituyente de 1916-1917

La Suprema Corte de Justicia de la Nación entregó los premios por el Concurso Nacional de Ensayo sobre el Congreso Constituyente de 1916-1917.

El trabajo ganador fue de Edith Jazmín Montes y fue por el análisis del Constituyente sobre relaciones internacionales.

El segundo lugar para Aaron Armenta Cruz, con un estudio sobre la introducción de los derechos sociales en la Constitución.

Y el tercer lugar correspondió a Jacobo Avendaño Avendaño, por un ensayo sobre la educación laica en la Carta Magna.

El Ministro José Ramón Cossío destacó que estas convocatorias, realizadas en el contexto de la conmemoración de los 100 años de la Constitución, fortalecen el vínculo de los jóvenes con la investigación y la cultura de la legalidad.

“La Suprema Corte ha pensado alentar a los jóvenes que escriben sobre estos temas o que desean empezar a escribir sobre estos temas y por eso ha destinado recursos… De aquí al año entrante la Suprema Corte no sólo celebrará este concurso sino también estamos publicando algunas obras importantes, tenemos un conjunto de efemérides muy importantes, no sólo en un sentido celebratorio, sino en un sentido analítico de lo que ha sido la Suprema Corte en el manejo, la interpretación de la Constitución”.

Para este concurso se recibieron 65 trabajos de estudiantes de instituciones públicas y privadas de todo el país.

El cuarto y el quinto lugar se declararon desiertos.

Mario López Peña

@elogiodeljabon

Realizan mesa redonda “Testimonios, a dos años de los hechos de Iguala”.

A dos años de la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, el Gobierno Federal no ha apoyado a los familiares para encontrar a las víctimas.

Es el reclamo que reiteró el señor Bernabé Abraham Gaspar de la Cruz, padre de  Adán Abraján, uno de los normalistas desaparecidos el 26 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero.

 “Realmente para nosotros es doloroso pero hemos dicho que no vamos a recaer vamos a seguir exigiendo la presentación con vida de los 43 estudiantes y que se castigue a los responsables”

Participó en la mesa redonda: “Testimonios, a dos años de los hechos de Iguala”, que organizaron el Centro de Estudios Históricos y la Sociedad de Estudiantes del Colegio de México.

Ahí aseguró que los estudiantes no están desaparecidos, sino que en realidad el Gobierno Federal los mantiene retenidos y que tienen la esperanza de que pronto los dejará en libertad.

“Hoy no nada más a los padres de familia ha engañado, sino que a todos los mexicanos porque esa verdad histórica se le vino abajo”.

Pidió castigo para Tomás Zerón de Lucio, ex funcionario de la Procuraduría General de la República, quien impulsó la hipótesis de que los jóvenes estudiantes habían sido asesinados y quemados en el basurero municipal de Cocula, Guerrero.

Informó que una vez que concluya la marcha nacional del próximo lunes, cuando se cumplen dos años de los hechos, definirán las acciones que realizarán en el futuro para seguir buscando a sus hijos.

Juan Carlos González

@JUANCA72CJ

Noveno Encuentro Nacional de Jubilados y Pensionados del PJF

380 servidores públicos en retiro formaron parte de la convivencia del Noveno Encuentro Nacional de Jubilados y Pensionados del PJF.

Laura Murillo

@27_fergie