Lanza Facultad de Medicina de la UNAM programa para prevenir el embarazo adolescente
26/09/2016 Deja un comentario
Con el objetivo de concientizar a los universitarios sobre el cuidado de su salud sexual y reproductiva, la Facultad de Medicina de la UNAM inició la primera fase de un programa para prevenir el embarazo no deseado en adolescentes.
“Los resultados nos reportan que aproximadamente de los 1388 cuestionarios, 365 confirmaron que sí han tenido relaciones y de ellas contestaron el 50% que sí utilizaban condón generalmente”, Rosalinda Guevara Guzmán, Jefa de la División de Investigación de la Facultad de Medicina.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Embarazo No Deseado, la Máxima Casa de Estudios anunció la segunda fase en la que brindará información sobre sexualidad, uso de anticonceptivos, infecciones de trasmisión sexual y autoestima.
“Vamos a intervenir cuatro módulos que tenemos de información que requieren los estudiantes, cómo utilizar el condón, información sobre conocimientos de la vida sexual, enfermedades de trasmisión sexual etcétera y la última fase será la evaluación”.
El programa busca orientar a los universitarios a continuar con su proyecto de vida.
“Aquí hay un gran incremento de tasa de embarazos no deseados entonces es mejor prevenirnos antes que como lamentarnos”, Dante Duncan Hernández López, Estudiante medicina UNAM.
“En lo personal yo no quiero así como truncar mi vida por un embarazo no deseado y pues todo lo que nos dan aquí es muy padre porque te lo dan con juegos cosas divertidas que dices, vaya yo no lo sabía”, Samantha Martínez, Estudiante medicina UNAM.
Los estudiantes de preparatorias y CCHS también recibirán información sobre educación sexual, ya que en esa edad son más frecuentes los embarazos no planificados.
“La edad en la cual ocurren los embarazos generalmente es entre los 15, 12, 13 y 15 años que es cuando están justamente terminando la secundaria e iniciando el bachillerato, entonces ahorita hicimos contacto con los directores de prepas CCHS para aplicar el cuestionario en un amuestra representativa de ellos y aplicar la intervención”, Rosalinda Guevara Guzmán, Jefa de la División de Investigación de la Facultad de Medicina.
Según la Organización Mundial de Salud anualmente 16 millones de jóvenes en todo el Mundo tienen su primer hijo entre los 15 y los 19 años de edad, cifra que es mayor en los países más pobres.
Laura Murillo