Reflexionan en torno al #ControlDeConvencionalidad y #Migración
26/09/2016 Deja un comentario
La migración en nuestro país se ha duplicado en los últimos años, por lo que el Poder Judicial de la Federación ha implementado sistemas para estar alertas de lo que ocurre en este rubro, aseguró el consejero de la Judicatura Federal, Alfonso Pérez Daza.
“Datos recolectados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía establecen que la media de edad de la población que emigra hacia otros países oscilan entre los 20 y 34 años, motivado principalmente por la búsqueda del empleo”.
El consejero Pérez Daza participó con el tema tráfico ilícito de migrantes en México, en los Diálogos Judiciales Internacionales: Control de Convencionalidad y Migración. Tendencias y Desafíos, en Villahermosa, Tabasco.
Ante académicos, abogados, investigadores, magistrados y jueces, destacó que el fenómeno de la migración se acentúa por la crisis económica en los países de origen, lo que trae como consecuencia desempleo, baja calidad de vida e inseguridad, particularmente.
“También la persecución política propicia la búsqueda de refugio más allá de las fronteras… La protección de los migrantes en México ha empeorado con el paso de los años, sin que hayamos adoptado políticas públicas orientadas a la prevención, protección y sanción de los actos de violencia”.
Pese a ello, afirmó Pérez Daza, en México se han adoptado tratados internacionales, protocolos y decretos para proteger los derechos humanos de migrantes y refugiados.
“El derecho al libre tránsito, dos: el derecho a la seguridad jurídica y al debido proceso; tres: el derecho a la atención consular, el derecho a no ser discriminado, el derecho al asilo y el derecho al refugio, el derecho a la dignidad humana”.
Diálogos Judiciales Internacionales, fue organizado por el Tribunal Superior de Justicia del Estado, y se realizó en el Palacio de Gobierno de Tabasco, en Villahermosa.
Miguel Nila Cedillo