Se cumplieron 10 años de la Ley General para la Igualdad entre Hombres y Mujeres en México
28/09/2016 Deja un comentario
Se cumplieron 10 años de la Ley General para la Igualdad entre Hombres y Mujeres en México.
En el Auditorio Octavio Paz del Senado de la República, legisladores y especialistas exigieron poner en práctica esta disposición legal.
“Pero lo que más nos cuesta es cambiar esta cultura donde hay prejuicios, estereotipos y mitos que a veces han causado asesinatos”, Lucero Saldaña, Pdta. Comisión de Relaciones Exteriores Senado.
La representante de ONU Mujeres en nuestro país, Ana Güezmes, pidió a las autoridades una mejor implementación en las políticas públicas, así como un mayor entendimiento cultural de esta problemática.
“Ahora es el tiempo de la implementación, creo que ese es el mensaje fundamental cómo le pasamos de la igualdad formal ante la ley a la igualdad de resultados, a la igualdad en la vida real”.
Al indicar que a nivel nacional sólo hay una gobernadora, y que sólo el 5 % de las directoras de empresa son mujeres, la presidenta de la comisión de igualdad de género, denunció.
“Porque el tema de los salarios, de las compensaciones, de las prestaciones, el tema de las jubilaciones, de las enfermedades, de los riesgos de trabajo EDITAR entonces la ley de igualdad nos está indicando que es urgente revisar la parte laboral que no hemos atendido”, Diva Gastélum, Pdta. Comisión Igualdad de Género Senado.
Que si bien hay avances normativos, estos deben adaptarse a contextos cambiantes y a la vida real.
“Y es imperativo que el estado mexicano atienda las recomendaciones emanadas de organismos e instrumentos internacionales en materia de igualdad de género”, Luis Raúl González Pérez, Pdte. CNDH.
La Ley tiene por objeto garantizar la igualdad de oportunidades y de trato, proponer mecanismos que orienten al cumplimiento de la igualdad en los ámbitos público y privado, promoviendo el empoderamiento de las mujeres y la lucha contra toda discriminación basada en sexo.
Oscar González