La CNDH y el Senado sumarán esfuerzos contra la trata de personas en México
05/10/2016 Deja un comentario
La Comisión Nacional de Derechos Humanos y el Senado sumarán esfuerzos contra la trata de personas en México.
Los legisladores participarán en la campaña nacional “Libertad sin engaños, ni promesas falsas” de la CNDH, la cual busca combatir y erradicar este delito considerado como crimen organizado trasnacional.
“De tal manera que hagamos lo que nos corresponde desde el ámbito legislativo para ser el sustento fundamental de lo que está emprendiendo la Comisión Nacional de Derechos Humanos, es decir, necesitamos que toda la población, la ciudadanía sepa cuáles son las situaciones de riesgo, cómo se tiene que informar, ¿A dónde recurrir?”, Angélica de la Peña, Comisión de Derechos Humanos, Senado.
“Resulta algo que hay que valorar, aplaudir y por supuesto apoyar, platicábamos con el personal de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de estados como Oaxaca donde también hay que meternos de lleno para llevar esto a las propias lenguas e idiomas de las distintas etnias”, Benjamín Robles, Comisión de Justicia, Senado.
El ombudsman Nacional, Luis Raúl González Pérez llamó a los senadores a impulsar la nueva etapa de la campaña contra la trata de personas denominada “432”, que busca difundir 4 estrategias en las 32 entidades federativas.
Visibilizar, reflexionar, fortalecer y actuar.
Se busca de esta manera que cada senador difunda en sus estados la comprensión de la trata, promover espacios libres de violencia y generar ambientes de convivencia social, reducir factores de riesgos y vulnerabilidad.
“Pronto empezó a tomar un importante impulso en las redes sociales buscando dar prioridad a los procesos reflexivos y a la importancia de los frentes comunes antes que al miedo como herramienta persuasiva, la Campaña Nacional de Prevención de la Trata de Personas nos habla de libertad, de derechos, de reconocimiento de la dignidad del otro, nos pide salir de la apatía”.
Cifras de organizaciones sociales revelan que la trata de personas genera ganancias que rebasan los 300 millones de dólares en México y Estados Unidos, siendo nuestro país el principal proveedor de personas como víctimas de este delito.
Martha Rodríguez