Educación, clave para romper ciclo de pobreza, discriminación y violencia que viven niñas y adolescentes

La Oficina en México del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, hizo un llamado a unir fuerzas para combatir la violencia, el embarazo prematuro y la deserción escolar que afecta a miles de niñas y adolescentes en nuestro país.

En el marco del Día Internacional de la Niña, el representante de UNICEF en México, Christian Skoog, dijo que esta fecha  sirve para reconocer que la educación y el empoderamientos de las niñas son clave para romper el ciclo de pobreza, discriminación y violencia que viven.

 “En UNICEF buscamos que todos los actores de la sociedad unamos esfuerzos para voltear a ver las problemáticas que enfrentan las niñas y los adolescentes, por esta razón hoy nos estamos centrando en unos temas que repercuten de manera especial en las adolescentes, hablamos de la prevención de la violencia, prevención de embarazo adolescente y la permanencia en la escuela”.

Recordó que en nuestro país 6 de cada diez niñas y adolescentes, de entre uno y 14 años han experimentado al menos una forma de castigo físico o psicológico en su hogar.

Además, entre los países de la OCDE, México ocupa el primer lugar en el índice de embarazos adolescentes, con 64 casos por cada mil habitantes.

Para informar y sensibilizar sobre estos problemas, UNICEF y la empresa SCA México iniciaron una campaña nacional.

 “Los ejes centrales de esta alianza Unicef-SCA, que hoy firmamos, son el empoderamiento y la prevención de la violencia… Queremos llegar junto con nuestros aliados a millones de personas con otros mensajes como la prevención del embarazo adolescente y la importancia de la educación”.

Dicha empresa apoyará el financiamiento de los programas de UNICEF a favor de los niños y niñas en México.

Juan Carlos González

@JUANCA72CJ

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: