El NSJP se sometió a revisión en el IIJUNAM

En el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM: Se sometió a revisión al Nuevo Sistema de Justicia Penal.

Al igual que la Ley Nacional de Ejecución Penal, el Código Nacional de Procedimientos Penales tiene un gran número de imprecisiones que complican la labor de los operadores del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

Durante un seminario en la UNAM, el magistrado de Circuito Jorge Ojeda Velázquez habló sobre el derecho sustantivo relacionado con la prisión preventiva.

Puso como ejemplo, el caso de un procesado por cohecho anterior a la entrada en vigor del Nuevo Sistema Penal, cuyo defensor pidiera conmutar su prisión preventiva.

“El interpone en un momento dado un juicio de amparo indirecto ante un juez de amparo penal contra esa disposición, del juez de procesos en el que quiere convertir la prisión preventiva por otra medida cautelar de las contempladas en el Nuevo Sistema”.

Señaló que la contradicción surge entre la Reforma Penal de 2008 y un artículo transitorio de la Nueva Ley, que establece que las causas iniciadas antes de su entrada en vigor deberán resolverse conforme a las disposiciones vigentes, en dicho caso, el Sistema Inquisitivo.

“La Corte dijo no, la libertad es un derecho sustantivo porque además de estar consagrada en la Carta Magna involucra uno de los derechos sustantivos más importantes del hombre como lo es la libertad y la afectación que produce su negativa no es susceptible de ser reparada”.

La mesa estuvo moderada por la Ministra en retiro Victoria Adato Green quien hizo una reflexión sobre si las nuevas normas contemplan el respeto de los derechos humanos de los procesados.

“Es posible que un sentenciado a 80 o a 140 años de prisión esté en posibilidad de reinsertarse socialmente los legisladores deben reflexionar sobre las penas tan altas que establecen en las leyes penales o de carácter penal, si son las adecuadas o son respuestas producto de la desesperación para tranquilizar a una sociedad ante el incremento de la incidencia delictiva asociada a la impunidad y a la corrupción”.

La inauguración del seminario estuvo a cargo del ex juez y presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Sergio García Ramírez.

Lorena Sánchez Cabrera

@LoreSan_12

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: