Denuncian que el Gobierno de la CDMX ha privilegiado los intereses comerciales, en lugar de la movilidad de millones de ciudadanos
14/10/2016 Deja un comentario
El Gobierno de la Ciudad de México gasta más de 420 millones de pesos al año tan sólo en gasolina y mantenimiento de los vehículos de sus instituciones.
De acuerdo con Yuri Pavón, académico de la Facultad de Derecho de la UNAM, este dato hace urgentes medidas de la Asamblea Constituyente de la Capital del país para evitar esos gastos que impacta en un medio ambiente sano.
“Establecer medidas legislativas donde se pueda llegar a reducir el uso de vehículos como transporte ordinario para altos mandos y reducir al mínimo la capacidad vehicular de las instituciones públicas”.
En foro en la Facultad de Derecho de la UNAM, destacó que sólo el 30% de los capitalinos se transportan en coche, y que el 85% del espacio de la Ciudad de México está destinado al paso vehicular.
María del Carmen Carmona, especialista del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, subrayó que el Gobierno de la Ciudad ha privilegiado los intereses comerciales frente a las mejoras de la movilidad de millones de ciudadanos.
“Estamos frente a grandes negocios multinacionales, si no vean cuál es la marca de los microbuses”.
Indicó que diversas disposiciones sobre los usuarios de transporte público en la Ley de Movilidad de la Ciudad de México, los deja en indefensión frente a la ineficacia e ineficiencia de estos medios.
Mario López Peña