Al finalizar 2016, la SCJN habrá atendido más de 17 mil asuntos, 3 mil más que en 2015

Al finalizar 2016, la Suprema Corte de Justicia habrá atendido más de 17 mil asuntos, 3 mil más que en 2015.

En comparación con otros países, el Alto Tribunal mexicano tiene una amplia competencia para conocer de juicios de amparo, controversias constitucionales, entre otros.

Para los ministros, la excesiva carga de trabajo cada año provoca que no se puedan atender todos los casos.

“Yo creo que es muy relevante que no estemos pensando o que pudiera pensarse que la Suprema Corte de Justicia lo único que queremos es evitar el número de asuntos yo creo que lo que queremos propiciar es como bien decía el Magistrado Carrasco, que este sea un tribunal constitucional que solamente oriente, que resuelva los casos más emblemáticos y que determine caminos a seguir”, Luis María Aguilar Morales, Ministro Presidente de la SCJN.

“Pues tenemos una pirámide pero invertida porque me parece que por lo menos a nivel federal no hay ningún tribunal en la República que tenga una carga de trabajo superior al de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ministro de la SCJN.

En 2015, la Corte Suprema de Estados Unidos resolvió 100 casos y la de Reino Unido 50 para este año.

En México, la Corte resolvió 14 mil asuntos.

Ante esta realidad y a fin de eficientar la labor del Alto Tribunal mexicano los ministros se pronunciaron por reformas para que la Corte conozca sólo de los asuntos emblemáticos.

“Nuestra propia Suprema Corte nació en el siglo XIX como tribunal de casación único en el país, conocía todos los asuntos nacionales, pero eso ya ahorita no se justifica, se explica, pero no se justifica”, Luis María Aguilar Morales, Ministro Presidente de la SCJN.

“Que los asuntos que llegaran en su decisión fueran solamente aquellos que conocieran de una importancia y trascendencia tal que implicaría que los demás órganos jurisdiccionales tanto federales como locales del país pudieran adoptar los criterios que la Corte estableciera”, Margarita Beatriz Luna Ramos, Ministra de la SCJN.

“Para las autoridades judiciales se abre la posibilidad no está limitado o reducido solo a la instancia ministerial cualquier órgano jurisdiccional que quisiera avanzar en la cultura de la mediación, de la prevención para que los asuntos no lleguen finalmente a los órganos jurisdiccionales tienen la puerta abierta en esta legislación”, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ministro de la SCJN.

El año pasado cada una de las Salas de la Corte en México atendió más de 5 mil asuntos.

Aunque los asuntos no lleguen al Pleno del Alto Tribunal, los expedientes se tienen que analizar y estudiar y dar respuesta fundada y motivada al particular que interpuso el recurso.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: