Analizan avances en materia de protección civil en la CDMX
26/10/2016 Deja un comentario
“Los sismos siempre han sido una curiosidad para la humanidad, generalmente han sido origen de varias leyendas, una de hace muchos años que viene de la India, en la que se creía que la tierra estaba encima de 4 elefantes y que estaban encima de una tortuga, que cuando la tortuga se movía los elefantes perdían un poquito el equilibrio y entonces la tierra se movía y eso eran los sismos” Xyoli Pérez Campos, Jefa Servicio Sismológico Nacional
Si bien se ha avanzado en materia de protección civil, aún se desconoce cuan preparada está la Capital del país para enfrentar un nuevo sismo de gran magnitud.
En una conferencia sobre los sismos en la Ciudad de México, y como parte de la semana de Protección Civil en la Suprema Corte, la Jefa del Servicio Sismológico Nacional así lo dijo:
“Y pues estamos mejor preparados que 1985, qué tan bien preparados estamos de manera personal es una pregunta que tenemos que hacernos a nosotros mismos”.
Hizo un llamado a estar informados, toda vez que México es un país altamente activo, y no se sabe en qué momento pueda ocurrir un temblor de magnitud importante, saber qué hacer antes, durante y después de estos eventos.
Celebró que la Ciudad de México cuente con nuevos códigos en materia de construcción, para resistir movimientos como el de 1985.
Recordó que en la historia reciente, en 1960, Chile sufrió un terremoto de 9.5 grados en la escala Richter, y en el 2011, el sismo de Japón de 9 grados.
Oscar González