La Segunda Sala aprobó una jurisprudencia en materia laboral

El hecho de que el trabajador no precise el horario en que ingería alimentos durante la jornada continua, no necesariamente hace que el reclamo del pago de las horas extras sea inverosímil.

Es el criterio jurisprudencial que fijó la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver una contradicción de tesis entre tribunales colegiados.

Estableció que debe atenderse caso por caso y tener en cuenta todos los aspectos involucrados con el desempeño del trabajador dentro de la jornada señalada, como son el número de horas laboradas, la naturaleza de la actividad desempeñada, ya sea física, intelectual o ambas.

Así como las condiciones personales del trabajador, como edad, sexo, estado físico, presencia o no de discapacidades físicas y mentales.

Además, se debe tomar en cuenta también si se satisfacen las necesidades fisiológicas como ser humano, esto es la alimentación y descanso, con relación a las actividades continuas en que esté involucrado el trabajador.

La Segunda Sala determinó que es legal que tanto las juntas de conciliación y arbitraje como los tribunales de amparo estudien el grado de objetividad que respalde las afirmaciones del trabajador, acerca del tiempo extraordinario de trabajo que dice haber laborado, cuando se advierta que la duración de la jornada es inverosímil.

Juan Carlos González

@JUANCA72CJ

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: