Anula TEPJF por segunda ocasión una multa por 61 MDP al partido Movimiento Ciudadano
03/11/2016 Deja un comentario
La Sala Superior del Tribunal Electoral anuló por segunda ocasión una multa por 61 millones de pesos al partido Movimiento Ciudadano.
La sanción se aplicaba por el uso indebido del padrón electoral, cuyos datos de más de 90 millones de electores se encontraban disponibles en Amazon.
En la última sesión de la actual integración, se indicó que se revocó la sanción por que la falta debe ser considerada grave ordinaria y no grave especial.
Pues no se trata de una actitud reiterada por parte del partido infractor, por ello, se deberá reclasificar y reindividualizar dicha sanción.
“Mi criterio es totalmente distinto, pero, dado que la sentencia es cosa juzgada y obliga a todos, presento el proyecto tal como se ha distribuido previamente y como se ha dado cuenta en esta sesión”, Flavio Galván Rivera, Magdo, Sala Superior TEPJF
La Sala, también confirmó que el dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, no ha utilizado los tiempos asignados en radio y televisión de manera indebida.
Pero se recomendó al INE, se verifique que dichos tiempos no sean utilizados para la promoción personalizada y posicionamiento de los dirigentes de partido.
“Realice un escrutinio escrupuloso en situaciones que puedan implicar un fraude a la constitución o a la ley… Y, en su caso, ejerza las atribuciones que estime necesarias a efectos de prevenir, corregir o reparar las posibles violaciones al marco constitucional previsto para resguardar los principios rectores en la materia electoral”, Salvador Olimpo Nava Gomar, Magdo, Sala Superior TEPJF.
En esta sesión también se confirmó la validez de la elección de gobernador en el Estado de Puebla, que ganó José Antonio Gali Fayad, postulado por una coalición de partidos encabezados por el PAN.
Al término de la sesión el magistrado presidente Constancio Carrasco Daza, agradeció el apoyo recibido en los últimos 10 años y explicó cuáles fueron las líneas que guiaron su actuación.
“Las 616 mujeres y 947 hombres que laboramos en el Tribunal Electoral, nos guiamos con un propósito fundamental que nos trazamos desde noviembre de 2006: garantizar los derechos políticos como precondición para hacer efectivos derechos básicos que le debemos a grandes sectores de la sociedad”.
Indicó que se van con la satisfacción de haber cumplido con la función que les fue encomendada, pues solo dejan 16 asuntos en instrucciones que no son urgente resolución.
José Luis Guerra García