Participan ministros de la SCJN en XLV Convención de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa
07/11/2016 Deja un comentario
La construcción de un verdadero Estado constitucional y democrático de derechos es una responsabilidad compartida entre poderes y la sociedad en general.
Así lo señalaron ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que participaron en la Cuadragésima Quinta Convención de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa.
“La construcción de un estado de derecho real lleva necesariamente y transversalmente por una sociedad participativa que reclama el respeto a sus derechos pero que al mismo tiempo cumple con todas sus obligaciones socialmente, ojala pronto podamos ver en el país una evolución marcada hacia esa ruta”, José Fernando Franco González Salas, Ministro SCJN.
“Yo soy una convencida que el estado de derecho lo debemos construir todos, lo debemos construir autoridades y lo tenemos que construir la Sociedad Civil, si ahora se habla de los casos de corrupción o de impunidad yo no creo que sea porque no hubiera existido o porque sean más graves que en un pasado, yo creo que esto se ha generado a partir de la transparencia”, Norma Lucía Piña, Ministra SCJN.
En Los Cabos, Baja California Sur, los ministros hablaron del Estado de derecho como impulsor de la competitividad empresarial.
Se refirieron también a la corrupción que puede afectar esos procesos.
“En el Poder Judicial Federal hay conciencia de que podemos tener fenómenos de corrupción pero que también hay la más firme voluntad de que cuando se cuenta con elementos, que ese es el otro problema que a veces enfrentamos, actuar para corregir”, Fernando Franco González Salas, Ministro SCJN.
El presidente de la COPARMEX, Gustavo de Hoyos, aseguró que la fragilidad del Estado de derecho ha afectado la competitividad del país.
En esta Cuadragésima Quinta Convención Nacional de la ANADE, que se realizó aquí en Los Cabos, también se destacó la importancia de la seguridad jurídica como fiel de la balanza entre la competitividad empresarial y la recaudación fiscal.
“El Estado tiene la obligación de recaudar los impuestos de los mexicanos precisamente para el sustento y manutención del Estado y por otro lado a nadie le agrada que le cobren de más o que le cobren, entonces siempre ha existido el afán de defenderse cuando se considera que el cobro no es constitucional, o no es legal”.
La Ministra Luna Ramos destacó los principales criterios que ha emitido la Suprema Corte de Justicia para garantizar los derechos de los contribuyentes.
Juan Carlos González