Realizan Seminario de Transparencia Legislativa
07/11/2016 Deja un comentario
La organización social FUNDAR reprochó al Congreso de la Unión que no haya cumplido con los compromisos públicos hechos desde 2014 en materia de parlamento abierto, como la creación de una comisión bicameral de transparencia y principalmente que no haya un verdadero esquema de pesos y contrapesos con el Ejecutivo Federal.
Lo anterior en el marco del Seminario de Transparencia Legislativa, Hacia un modelo de Parlamento Abierto.
“Más de dos años después ninguno de estos compromisos se ha cumplido y por otro lado el estándar que el propio Senado fijó en materia de designaciones públicas, con el nombramiento de los comisionados del INAI, ha dejado mucho que desear en los procesos recientes de designación de magistrados del Tribunal Electoral y de los titulares de la Secretaría de la Función Pública y de la Procuraduría General de la República”, Haydeé Pérez Garrido, FUNDAR.
La comisionada presidenta del INAI, Ximena puente dijo que se reconoce el avance de la participación ciudadana en la agenda legislativa, en la rendición de cuentas y transparencia parlamentaria; no obstante, es preciso la conformación de la comisión bicameral para estos fines.
“Sin embargo, debemos ver hacia adelante. Debemos ver y considerar lo que falta por hacer y la importancia de la aprobación de leyes y reglamentos necesarios para hacer posible la existencia de la Comisión Bicameral de Acceso a la Información, Protección de Datos Personales y Parlamento Abierto”.
El presidente del Instituto Belisario Domínguez en el Senado, Miguel Barbosa aseguró que la construcción de las leyes se ha abierto a toda la sociedad.
“Las organizaciones de la sociedad civil son permanentes impulsores de este derecho, pero también forman parte del mismo esquema de control, también. El control del poder, el poder Ejecutivo y los factores del poder que tienen controlado a los demás poderes. Habrá un parlamento abierto real cuando haya un Poder Legislativo autónomo, real y autónomo”.
Dijo que falta por avanzar pero se ha hecho mucho para transparentar las decisiones en el Congreso, por ejemplo, en materia de recursos.
Martha Rodríguez