Encuentro: La Infraestructura en la Constitución Política de la CDMX
17/11/2016 Deja un comentario
Es fundamental fortalecer el dialogo entre académicos, ingenieros, juristas y legisladores para precisar en la Constitución de la Ciudad de México los principios que favorezcan la solución de conflictos.
Así lo manifestó el Ministro de la Suprema Corte, José Ramón Cossío, durante un encuentro sobre este tema que se realizó en el Colegio de Ingenieros Civiles de México.
“Cómo me meto yo a regular materia de salud por ejemplo, materia de farmacéutica, materia de agua, etcétera, si no tengo una visión completa del fenómeno al cual le quiero poner normas para regularlo, ahí me parece que es la manera en la cual el derecho tiene que hablar con más profesiones cada vez para entender insisto, el fenómeno respecto del cual hay que poner las normas y hay que regular y hay que hacer cosas en este mismo sentido”.
El Ministro insistió en la necesidad de establecer en la Constitución las atribuciones de las demarcaciones territoriales y las competencias de las autoridades centrales.
“La forma en la que opera el derecho es a través de listados competenciales, las autoridades tienen que saber con bastante claridad, qué es lo que pueden hacer ante el problema, entonces se presenta una persona, se exige un derecho, a quién corresponde garantizar ese derecho a la autoridad central o a la autoridad otra vez, de la demarcación territorial, eso no está dicho”.
En el acto, expertos en temas de ingeniería relacionados con transporte, infraestructura energética, zonas urbanas, telecomunicaciones, tecnología, seguridad entre otros, hicieron un análisis puntual de los problemas que afectan a más de 22 millones de habitantes de la Ciudad y los municipios conurbados.
Aportes que serán considerados para publicar un libro que ponga de manifiesto las acciones de la ingeniería y el derecho en términos de procesos y resultados.
Laura K. Murillo Ramírez