México en emergencia sanitaria por trastornos alimenticios
22/11/2016 Deja un comentario
México se encuentra en emergencia sanitaria no sólo por la diabetes sino por los trastornos alimenticios, coincidieron legisladores, autoridades y organizaciones sociales.
Se estima que cada año se presentan 350 mil nuevos casos de anorexia o bulimia, en 15% de ellos, el enfermo muere.
En tanto, la diabetes está en incremento producto de la obesidad y el sobrepeso del mexicano.
“80% de los casos son mujeres, 15% fallecen a consecuencia de la enfermedad, 350 mil casos nuevos cada año, hablar de trastornos de la alimentación es hablar de enfermedades que nos remiten al prejuicio, estigma, enfermedades secretas”, Araceli Aispuru, Fundación Ellen West.
“Es un tema que le pega mucho a las mujeres, una mujer gorda es una mujer tonta, luego entonces, en la política las mujeres tenemos que estar totalmente estilizadas para poder entrar y es el hecho de discriminación más claro que tenemos las mujeres y las mujeres en políticas”, Diva Gastélum, Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Senado.
El próximo 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos Alimenticios.
Con el llamado a impulsar una iniciativa legislativa para instaurar en las escuelas la materia de salud.
Ello con el fin de que niños y adolescentes cambien sus hábitos y estilos de vida en alimentación, adicciones, embarazo, entre otros temas.
“Sí hay manera de cambiar esto, pero la única manera es incorporar la materia de salud obligatoria, por lo cual aprovecho este momento para sugerirles amablemente que puedan retomar esta iniciativa”, Armando Ahued, Secretario de Salud, CDMX.
En nuestro país el panorama es desolador en materia de salud alimenticia.
4 de cada 10 niños padece obesidad o sobrepeso, 7 de cada 10 mujeres y 6 de cada 10 hombres.
México es el principal consumidor de refrescos en el mundo.
Y a la fecha, 90 mil personas tienen que practicarse diariamente diálisis o hemodiálisis por insuficiencia renal, derivado de la diabetes.
Martha Rodríguez