Presentan libro “El trabajo doméstico en México: La gran deuda social”
24/11/2016 Deja un comentario
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, celebró la propuesta de la COPARMEX para elevar el salario mínimo de 73.04 pesos a 89 con 35 centavos, de una forma gradual.
“Yo no me quiero pronunciar sobre si está muy bien o muy mal porque induzco una discusión que le corresponde a los factores de la producción, sí celebro que se presente ya una propuesta y que caminemos hacia allá diciendo que tendrá que ser de consenso, tendrá que ser tripartita”, Alfonso Navarrete Prida, Secretario del Trabajo y Previsión Social.
Dijo que de no ser un acuerdo consensuado entre todas las partes que participan en el sector productivo, podrían generarse serios problemas.
“Para que no peguen los salarios contractuales y entonces tengamos una conflictividad social muy grande en materia laboral; y dos, para que no automáticamente el mercado descuente un aumento en precios y de nada sirva hacer algo virtuoso donde va caminando la economía”.
El funcionario participó en la presentación del libro “El trabajo doméstico en México: La gran deuda social”.
Obra en la que se destaca que en México hay 2.3 millones personas que se dedican al trabajo en el hogar, de manera remunerada, y en condiciones desfavorables.
“Este trabajo contiene una propuesta para que podamos, como estado mexicano, atender como dice el nombre del libro esa deuda social, que efectivamente trabajadoras y trabajadores domésticos puedan contar con una oportunidad efectiva y verdadera para su dignificación”, Ignacio Rubí Salazar, Subsecretario de Previsión Social.
El libro revela que de las 2.3 millones de personas que trabajan en el hogar, el 95 % son mujeres, de las cuales sólo el 2.3 % cuenta con seguridad social y otras prestaciones.
Además, 8 de cada 10 ganan menos de dos salarios mínimos.
“Ante estas realidades de discriminación legalmente permitidas contra las trabajadoras domésticas se hace urgente actuar coordinada e institucionalmente para que estas accedan a un empleo digno”, Lorena Cruz Sánchez, Presidenta de INMUJERES.
Juan Carlos González