Inauguración del Foro Global sobre Financiamiento Político
03/09/2015 Deja un comentario
El financiamiento público a los partidos políticos, es un componente esencial de toda democracia.
El uso eficiente y transparente de estos recursos, es una obligación, para generar confianza entre los electores.
Para alcanzar este objetivo, es indispensable que los partidos políticos rindan cuentas a la sociedad, aseguró el magistrado presidente del Tribunal Electoral, Constancio Carrasco Daza.
Durante la inauguración del Foro Global sobre Financiamiento Político, manifestó que fue un acierto elevar a rango constitucional, el rebase del tope de gastos de campaña como causal de nulidad de una elección.
“Si no optimizamos la asignación, uso y aprovechamiento de los recursos públicos para hacer efectivos los derechos políticos no atendemos una distancia con el reclamo latente de una sociedad que nos urgen parámetros razonables de igualdad”.
En el encuentro se puso de manifiesto que en las pasadas elecciones, se sometió a prueba el nuevo esquema de fiscalización, pero puso al descubierto el reto que implica financiar las candidaturas independientes.
“Los partidos políticos no van a dejar de tener necesidades de gasto y si se les cierra la del financiamiento, muy probablemente decidan buscar en donde no queremos”, Lorenzo Córdova Vianello, Consejero Presidente INE.
El Consejero Presidente del INE, reveló que en las pasadas elecciones del 7 de junio el gasto federal otorgado a partidos políticos fue de 315 millones de dólares.
Según la OCDE, los intereses privados buscan influir en la toma de decisiones y en la definición de políticas públicas, por lo que debe acotarse su participación en el financiamiento de las campañas políticas.
“En la democracia las políticas públicas no deben venderse al mejor postor”, Mari Kiviniemi, Sria. General Adjunta OCDE.
Las conclusiones de este encuentro, se concentrarán en un manual, que elaborarán de manera conjunta el Tribunal Electoral, el INE, Idea Internacional y la OCDE.
Lorena Sánchez Cabrera