El CES inaugura foro “Ciudades Digitales y del Conocimiento”.
05/09/2016 Deja un comentario
La ley para el desarrollo de la Ciudad de México como una ciudad digital, necesita contar con políticas públicas que guíen su aplicación.
Por ello, el Consejo Económico y Social de la Ciudad de México organizó un Foro Internacional sobre “Ciudades Digitales y del Conocimiento”.
“Este foro nos dará las herramientas para definir las estrategias políticas para la aplicación de la Ley de Desarrollo de la Ciudad de México y por supuesto para la discusión de nuestra nueva Constitución”, Hugo Eduardo Beteta, Director Subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
En el acto especialistas insistieron en la importancia de que exista compromiso desde el ámbito político y económico para diseñar planes que permitan el desarrollo en todos los sectores.
“Estamos pensando en un plazo de 18 años para darle la característica de política pública, largo plazo, prospectiva, escenarios pues lo pondríamos en la deliberación de lo que podrían ser las prioridades de este gobierno y de los que siguen”, Mateo Lejarza Leo, Secretario de la Comisión “Ciudad Digital y del Conocimiento” del CES CDMX.
Señalaron que lograr un país digital requiere trabajar en el desarrollo de tecnologías para solucionar los problemas de las ciudades, reforzar la industria de las tecnologías de la información y la comunicación y promover la competitividad desde el área digital en todo el país.
“De las primeras prioridades que debemos de enfocar la atención presupuestaria y la voluntad política es la administración científica y el desarrollo tecnológico, no solo en el área de telecomunicaciones sino en ciencias paralelas como Nanotecnología, Ciencias Médicas, la parte sobre todo de Inteligencia Artificial”.
En el acto participaron representantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes.
Destacaron que el Gobierno de la Ciudad ha buscado implementar el trabajo de oficina a distancia, lo que representa uno de los avances importantes en la materia.
Laura K. Murillo Ramírez