30° Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México

El maíz representa la identidad de la cultura mexicana.

Alimento por excelencia al que se le rinde culto.

Desde la tortilla, el elote hasta el tamal y atole, son muchas las variedades de este alimento típico.

En diversas regiones del país se siembra y cosecha el grano.

“La galleta de maíz es típica de San Salvador el Seco todo el mundo la elabora, es con galleta de maíz cacahuasante, del maíz pozolero, se hace harina el maíz se le pone mantequilla, huevo, un poquito de bicarbonato”, Gabriela Sánchez, Productora de San Salvador el Seco.

 “Traemos elotes, esquites, atole de maíz azul y atole de granillo con cajeta. Son alrededor de 9 o 10 meses depende de cómo caiga la sequía y cómo caiga el agua, nosotros debemos más o menos adivinar el temporal y cuando caiga el agua, en la primer de agua es donde debemos tener sembrado”, José Felipe González, Productor en la Delegación Milpa Alta.

Las tlayudas, también son elaboradas con maíz.

“El origen de este tipo de masa está amartajado en el metate, la diferencia entre la masa común a este tipo de masa es que la masa común se muele en molino y ésta se amartaja en metate. Lleva frijol, lleva nopal, lleva cilantro, cebolla, lleva queso y la salsa que no debe de faltar”, Alejandro Manuel Eusebio, Productor de Atlacomulco, Estado de México.

En el marco de las actividades de la 30ª  edición del Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México, se dedicó  el capítulo de gastronomía al maíz, sustento y alimento.

Del 13 al 20 de marzo se llevarán a cabo conferencias, talleres y conciertos en torno al valor social, cultural y económico de este alimento.

“Lavándolo, moliéndolo, preparando la masa y finalmente la tortilla, tradición y fundamento de la tradición del mexicano, tradición que lamentablemente vamos perdiendo día a día”, Marcela Ramírez, Vicerrectora de la Universidad del Claustro de Sor Juana.

“También la comida es una expresión artística y habría que implementarla y programarla dentro del festival”, Francesca Zaldívar, Fundadora del Festival del Centro

La Universidad del Claustro de Sor Juana es sede de estas actividades que incluyen una Feria gastronómica con alimentos hechos a base de maíz.

Se abordarán temas como el derecho a la tortilla de calidad y a buen precio, variedades del maíz, maíz transgénico y talleres de nixtamalización.

Martha Rodríguez