La penalización del aborto en varias legislaciones locales, vulnera los derechos de la mujer, asegura Diego Valadés

La penalización del aborto en diversas legislaciones locales demuestra la debilidad del Estado laico en México.

Esto, advirtió Diego Valadés, presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, obliga a que el Poder Legislativo Federal actúe para frenar la violación de derechos de millones de mexicanas.

“Es indispensable que el constituyente ordinario se pronuncie sobre este tema y que se establezca una regla general para todo el país… Sigue prevaleciendo el criterio del estado confesional, y esto significa que muchos de los instrumentos internacionales relacionados con los derechos de las mujeres y en particular con los derechos sexuales y reproductivos, siguen estando dominados por criterios religiosos”.

De acuerdo con organizaciones civiles, en los últimos seis años alrededor de 700 mujeres han sido denunciadas penalmente por casos de aborto en todo el país.

Son 18 estados cuyas normas penalizan el aborto.

“El delito de aborto ha sido equiparado al de homicidio calificado, esto es algo que no tiene paralelo en nuestro hemisferio… Esas condiciones de inequidad, además de ser inconstitucionales, constituyen una vergüenza porque hacen que muchas mujeres vivan en condiciones de opresión”.

En 30 estados, las normas contemplan el aborto imprudencial o culposo, es decir, cuando la mujer no ha tenido la voluntad de interrumpir el embarazo.

Guanajuato y Querétaro tienen el menor número de causales de despenalización, es decir, donde hay más restricciones para realizar la interrupción del embarazo conforme a la ley.

Mario López Peña

@elogiodeljabon

El Pleno desestimó una acción de inconstitucionalidad sobre el aborto

El Pleno de la Suprema Corte decidió no estudiar el fondo de una acción de inconstitucionalidad en la que se pedía invalidar el Artículo 243 del Código Penal de Tlaxcala. (Acción de inconstitucionalidad 41/2013).

Disposición que fue reformada en diciembre de 2013, para eliminar como causal para interrumpir el embarazo, la alteración genética o congénita del producto.

La decisión de no entrar al fondo y sobreseer el recurso, se debió a que durante el lapso de poco más de un año, que estuvo vigente la norma, nunca se aplicó.

“En donde informan que no hay ningún caso que se haya iniciado o que este en proceso o con sentencia en el que se haya aplicado el artículo…Y consecuentemente se declare que hay una causa de improcedencia”, Fernando Franco González Salas, Ministro SCJN.

Disposición que se reformó en abril pasado para reconocer de nueva cuenta como causal para interrumpir el embarazo, la alteración genética o congénita del producto.

“En este caso el proyecto del ministro franco, justifica no entrar al estudio, al sostener que el artículo no fue aplicado en ningún caso concreto el tiempo que estuvo vigente”, José Ramón Cossío Díaz, Ministro SCJN.

La mayoría consideró que en caso de que se presentara algún caso en el que se hubiera procesado a una mujer por haber abortado, en razón de malformación genética del producto, se tendría que aplicar la disposición vigente, que ya no sanciona este supuesto.

“En consecuencia mi posición sería que si nosotros acogemos el criterio de la norma de mayor beneficio, para efectos de cesar los efectos valga la redundancia yo estaría de acuerdo”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro SCJN.

 “Tenemos la circunstancia de que la norma que se impugna ha sido modificada para regresar al texto, que originalmente tenía antes de la modificación que ahora se impugna”, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ministro SCJN.

En contra del proyecto se manifiesto el Ministro Presidente Luis María Aguilar, partiendo del principio de que este tipo de normas penales pudieran tener alguna aplicación.

A cualquier persona que haya cometido una conducta durante la vigencia de una norma, que no estamos anulando, que continuará en su vigencia, aunque sea temporalmente parcial, de cualquier manera se le puede detener, someter a un juicio, causarle una serie de perjuicios personales reales”, Luis María Aguilar Morales, Ministro Presidente SCJN.

Previamente el Pleno resolvió un amparo promovido por Pemex y una empresa privada. (Amparo directo en revisión 3826/2014).

Confirmando el desistimiento de la acción, al haber llegado a un acuerdo previo para poner fin a su conflicto.

José Luis Guerra García

Anuncia Unión Nacional de Padres de Familia campaña nacional “Un voto por la vida”.

20150417_114858

A unos días de que la Corte discuta una acción de inconstitucionalidad en la que se impugna la validez a las reformas al Código Penal en Tlaxcala, relacionadas con la interrupción del embarazo, la Unión Nacional de Padres de Familia se pronunció en contra de dicha modificación.

“Hoy más que nunca, necesitamos trabajar unidos para establecer en México una verdadera cultura de la vida, en donde por encima de todo, se aprecie y se respete el valor de la dignidad de cada ser humano”, Consuelo Mendoza, Presidente UNPF.

Los Padres de Familia anunciaron que realizarán una campaña nacional denominada “Un voto por la vida”.

Consistirá en que cada niño o niña coloque una impresión de sus manos en una hoja de papel bond tamaño carta, acompañada de una frase a favor de la vida.

“Estos dibujos serán entregados a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es una rueda de prensa que se realizará el 23 de abril”.

Independientemente de la resolución de la Corte sobre este tema, solicitaron a las autoridades políticas públicas de atención a las mujeres embarazadas.

Así como garantizar su debida atención y cuidado.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Arizona legisla sobre el aborto

El Parlamento de Arizona inició el análisis de una ley que permitiría a las autoridades sanitarias hacer inspecciones sorpresa en clínicas donde se practican abortos sin necesidad de una orden judicial…El voto final se dará la próxima semana.

Protestan en Francia contra ley que permite el aborto

En Francia, diputados aprobaron una reforma a la Ley sobre la igualdad de hombres y mujeres que facilita y hace inalienable a las mujeres el derecho al aborto.

Absuelven a joven de SLP por el delito de aborto

Hilda fue acusada por el delito de aborto.

Hilda fue acusada por el delito de aborto.

El pasado 23 de agosto, el Supremo Tribunal de Justicia de San Luis Potosí revocó una sentencia a una joven por el delito de aborto y se dictó sentencia absolutoria.

Esto después de un proceso penal en su contra que comenzó en 2009 y que terminó con una sentencia condenatoria a un año de prisión por el juez de primera instancia.

Al dar a conocer el caso de Hilda, el Grupo de Información en Reproducción Elegida hizo un llamado a los congresos locales a discutir y aprobar la despenalización del aborto.

“Demandamos a las autoridades judiciales, a las autoridades de salud y a las procuradurías, no sólo federales sino principalmente estatales, que de manera urgente se tomen las medidas necesarias para detener esta persecución a las mujeres”, Regina Tamés, Directora General GIRE.

De 2009 a 2011 han sido denunciadas 679 mujeres por el delito de aborto.

Todas estas mujeres son denunciadas al ministerio público por parte del personal hospitalario, las mujeres nos cuentan que han sido presionadas para hacer confesiones que las auto incriminan por los médicos y por la policía”.

Afirmaron que en la mayoría de los casos no se les  respeta el debido proceso y son criminalizadas por las autoridades y por su propia comunidad.

“Y los medios de comunicación de ahí me tachan como una mala madre porque no quise a mi hijo, o no sé, pero tampoco piensan en lo que yo estaba sintiendo”, Hilda.

En San Luis Potosí, revelaron, el 15 % de las muertes maternas ocurren en la vía pública debido a que las mujeres no asisten al hospital por el miedo de ser encarceladas.

Emmanuel Saldaña

Corte Suprema de El Salvador ordena continuar embarazo

La Suprema Corte de Justicia de El Salvador rechazó la solicitud de aborto terapéutico de una joven con 24 semanas de embarazo, que padece lupus y además porque su bebé no tiene cerebro… El tribunal sostiene que violaría la protección constitucional que se otorga a la persona humana desde el momento de la concepción… Destacaron un error solicitar un amparo en vez de un procedimiento médico, que no hubiera sido considerado delito.

Uruguay legaliza el aborto

Uruguay aprobó una ley que despenaliza el aborto… Podrá realizarse antes de las 12 semanas de gestación… En el país se practican 33 mil abortos al año, uno cada 20 minutos y en su mayoría lo realizan mujeres que viven en extrema pobreza… En América Latina solo Cuba, Puerto Rico, tres países de Las Antillas Francesas y el Distrito Federal, en México permiten esta práctica.

Aborto legal en Uruguay

El Parlamento de Uruguay aprobó hoy una ley que despenaliza el aborto.

La práctica podrá realizarse antes de las 12 semanas de gestación.

Según la CEPAL, en Uruguay se practican 33 mil abortos al año, uno cada 20 minutos.

En su mayoría lo realizan mujeres que viven en extrema pobreza.

Uruguay se convierte en el primer país sudamericano en despenalizar el aborto.

Aborto en México

Que se despenalice el aborto en todo México, demandó el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.

En entrevista, Luis González Placencia pidió tomar en serio la vida de las mujeres, evitar abortos clandestinos y embarazos no deseados.

“Desafortunadamente la ciudad de México es una isla en este sentido, pero pensamos que la experiencia y los resultados que se han tenido aquí… Deba ser adoptada por los congresos locales o por la vía jurisdiccional en aquellos casos en los que sea posible”.

Al clausurar el foro “Aborto en México y América Latina”, en el marco del Día por la Despenalización del Aborto, destacó el ejemplo que en este tema ha dado la Ciudad de México.

Descartó que con la despenalización del aborto en la capital del país, se hubiera registrado una avalancha de abortos de jóvenes, además de que los servicios médicos, afirmó, se han dado en óptimas condiciones.

“De una política pública que ha sabido alejarse de las discusiones que se dan en otro orden filosófico del orden moral, saber empujar el tema de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres para lograr resultados efectivos”.

Puntualizó que la Comisión a su cargo sólo ha registrado una queja, en donde se planteó el tema de negligencia médica relacionada con el aborto.

Oscar González