Publican reformas a la Ley de la CNDH

Se publicaron las reformas a los artículos 6 y 12 de la Ley de la Comisión Nacional de Derechos Humanos que la facultan para supervisar el respeto de estos derechos en el sistema de reinserción social y para elaborar un diagnóstico sobre las causas de los homicidios, riñas, motines, abusos y quejas.

Penas de 1 a 6 años por violación en Turquía

En Turquía 26 hombres fueron sentenciados a entre uno y seis años de prisión por violar a una niña de 13 años… Según los jueces la menor consintió el abuso, pues era obligada a prostituirse…. La sentencia causó indignación entre la opinión pública… Entre los acusados figuran funcionarios y militares.

Organizaciones civiles documentan casos de abuso contra poblaciones callejeras en cinco estados de la República Mexicana

La Red por los Derechos de la Infancia en México, integrada por 67 organizaciones civiles, exigió al Gobierno Federal y a los estados acabar con los operativos de limpieza social en contra de poblaciones callejeras.

“Exigimos el reconocimiento de las poblaciones callejeras y de infancia trabajadora como sujetos de derechos”, Juan Martín Pérez García, Red por los Derechos de la Infancia en México.

En conferencia de prensa alertaron sobre la práctica de abusos y arbitrariedades contra grupos vulnerables de indígenas, niños y familias en condición de calle.

“Los detienen, les quema sus cosas, desalojan sus casas, los llevan a centros tanto de reclusión aparentemente para proteger sus derechos, pero también los llevan a consejos tutelares y reclusorios”, Alicia Vargas, Alianza Mexicana de Poblaciones Callejeras.

La Red por los Derechos de la Infancia en México tiene documentados casos como estos en el Distrito Federal, Veracruz, Chiapas, Jalisco y Chihuahua.

Aseguran que los operativos, denominados como reordenamiento humano atenta contra derechos.

El gobierno de Jalisco realiza estos operativos con el objetivo de limpiar las calles con miras a los juegos panamericanos que se celebraran en octubre.

La sociedad civil exigió a las autoridades evitar estas prácticas.

“Es responsabilidad del Distrito Federal decir a dónde fueron, cuántas personas fueron removidas y bajo qué circunstancias porque la razón no es solamente porque se ven feos”, Luis Enrique Hernández, El Caracol A.C.

“Lo que no quieren evidenciar es el fracaso de las políticas públicas en la resolución de los problemas”, Alfredo Castellanos, Movimiento de Apoyo a Menores Abandonados.

La Red por los Derechos de la Infancia en México propone desarrollar estrategias basadas en el principio de no discriminación.

Y sensibilizar a la población con campañas nacionales para promover los derechos de los grupos vulnerables.

Verónica González