Acapulco, la ciudad más violenta de México y la cuarta más violenta del mundo

Acapulco es la ciudad más violenta de México y la cuarta más violenta del mundo.

De acuerdo con un estudio del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, Acapulco ocupa esta posición en 2015 por la tasa de 104 homicidios dolosos por cada cien mil habitantes.

Bajó dos lugares en relación con el ranking de 2014, donde ocupó el segundo lugar.

“Para que los gobiernos puedan establecer política pública adecuada y puedan bajar esta violencia tan horrorosa”, José Antonio Ortega, Pdte. Consejo Ciudadano Seguridad Pública y Justicia Penal.

Las otras urbes mexicanas dentro del ranking de un total de 50 son:

Culiacán en el número 17, Tijuana en el 35, Ciudad Victoria en 46, y Ciudad Obregón en el 50.

“Vemos a Tijuana en el lugar 35 con una tasa de 39.09 por cada 100 mil habitantes, ya había salido Tijuana y ahora regresa a este ranking y no tan abajo”.

Salieron de esta lista: Chihuahua, Cuernavaca, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo y Torreón.

Las ciudades más violentas del mundo en 2015 fueron: Caracas en Venezuela, San Pedro Sula en Honduras y San Salvador, en El Salvador.

Cabe destacar que Venezuela, por el promedio de las tasas de homicidios  dolosos, es el país con mayor violencia urbana a nivel internacional.

El estudio contempla ciudades de más de 300 mil habitantes.

Mario López Peña

@elogiodeljabon

Manifestantes cierran Aeropuerto de Acapulco por más de 3 horas

En Chilpancingo atacaron el Palacio de Gobierno de Guerrero.

Incendiaron doce vehículos y apedrearon las oficinas.

Las protestas por Ayotzinapa se prolongaron 48 horas en el Estado.

Hoy normalistas, profesores y familiares marcharon en calles de Acapulco y tomaron el aeropuerto por más de 3 horas.

Bloquearon los accesos y paralizaron las actividades.

Afuera de las instalaciones realizaron pintas.

Previo a esto se enfrentaron con la Policía Estatal.

18 policías resultaron heridos.

La Primera Sala emitió una sentencia sobre una condena por daño moral contra un hotel de Acapulco

Por unanimidad la Primera Sala de la Corte condenó al Hotel Mayan Palace de Acapulco a pagar 30 millones de pesos por el daño moral que causo a los padres la muerte de su hijo, debido a las conductas negligentes de la empresa. (Amparo directo 30/2013).

El joven falleció debido a que cayó en el lago artificial que se encontraba electrificado, por una falla en una bomba a la que no se le dio mantenimiento, además no se contaba con servicios de emergencia para atender a la víctima, incumpliendo con la normatividad que regula su funcionamiento.

“Este es un caso muy relevante, es el primer precedente que hay en México, en el cual se hace una condena seria a una empresa por un descuido en sus instalaciones que tuvo como resultado el fallecimiento de un joven”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro SCJN.

Los ministros indicaron que en este tipo de casos la indemnización debe ser justa.

“La Primera Sala en este asunto cambia completamente de paradigma de los que se había hecho hasta el momento, el derecho de daño en México se encuentra muy acotado, pero a partir de ahora en casos como este qué elementos se tomaron en cuenta, por lo que hace a la empresa, la gravedad de su conducta, una conducta descuidada, una conducta realmente seria, segundo su capacidad económica, por lo que hace a la víctima, cual fue el tipo de daño, en este caso la pérdida del hijo de las personas que acuden al juicio, en qué condiciones se dio este daño para efecto de ponderar una serie de elementos y que haya un resarcimiento adecuado y justificado a la gravedad de los hechos y a la negligencia de la empresa, y por supuesto que entre estos aspectos no está, ni puede estar el nivel socioeconómico de la víctima porque esto sería absolutamente discriminatorio y atentaría contra el principio de igualdad constitucional”.

En principio la compensación se había fijado en 8 millones de pesos, la cual fue recurrida por la empresa ante la tercera Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de la capital.

“Y esta condena fue reducida a un millón de pesos considerando la sala, los magistrados de la sala que no había este, que no se tendría que enriquecer a las víctimas de esta situación, porque además se trataba de personas con una clase social media, son maestros universitarios los padres de Ángel y que además no podría empobrecerse a los responsables con una condena de este tamaño”, Claudia de Buen, Abogada afectados.

Indicó que la sentencia fija como debe interpretarse el Artículo 1916 del Código Civil de la capital.

“Hoy la Corte está saliendo con una resolución que es importantísima no solo para mis clientes sino para el país, porque este artículo se repite en casi todas las legislaciones locales”.

En el caso se considera que la conducta de la empresa afectó gravemente los sentimientos e integridad psíquica de los afectados.

José Luis Guerra García

Primera Sala crea paradigma en materia de daño moral

Por unanimidad la Primera Sala de la Corte condenó al Hotel Mayan Palace de Acapulco a pagar 30 millones de pesos por el daño moral que causo a los padres la muerte de su hijo, debido a las conductas negligentes de la empresa.

El joven falleció debido a que cayó en el lago artificial que se encontraba electrificado, por una falla en una bomba a la que no se le dio mantenimiento, además no se contaba con servicios de emergencia para atender a la víctima y a sus familiares, incumpliendo con la normatividad que regula el servicio de hotelería y sus deberes generales de cuidado.

“Este es un caso muy relevante, es el primer precedente que hay en México, en el cual se hace una condena seria a una empresa por un descuido en sus instalaciones que tuvo como resultado el fallecimiento de un joven”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro SCJN.

Los ministros indicaron que en este tipo de casos la indemnización debe ser justa.

“La Primera Sala en este asunto cambia completamente de paradigma de los que se había hecho hasta el momento, el derecho de daño en México se encuentra muy acotado, pero a partir de ahora en casos como este qué elementos se tomaron en cuenta, por lo que hace a la empresa, la gravedad de su conducta, una conducta descuidada, una conducta realmente seria, segundo su capacidad económica, por lo que hace a la víctima, cual fue el tipo de daño, en este caso la pérdida del hijo de las personas que acuden al juicio, en qué condiciones se dio este daño para efecto de ponderar una serie de elementos y que haya un resarcimiento adecuado y justificado a la gravedad de los hechos y a la negligencia de la empresa, y por supuesto que entre estos aspectos no está, ni puede estar el nivel socioeconómico de la víctima porque esto sería absolutamente discriminatorio y atentaría contra el principio de igualdad constitucional”.

En principio la compensación que se había fijado fue de 8 millones de pesos, la cual fue recurrida por la empresa ante la Tercera Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de la capital.

Y esta condena fue reducida a un millón de pesos considerando la sala, los magistrados de la sala que no había este, que no se tendría que enriquecer a las víctimas de esta situación, porque además se trataba de personas con una clase social media, son maestros universitarios los padres de Ángel y que además no podría empobrecerse a los responsables con una condena de este tamaño”, Claudia de Buen, Abogada afectados.

Indicó que la sentencia fija como debe interpretarse el artículo 1916 del Código Civil de la capital.

“Hoy la Corte está saliendo con una resolución que es importantísima no solo para mis clientes sino para el país, porque este artículo se repite en casi todas las legislaciones locales”.

En el caso se considera que la conducta de la empresa afectó gravemente los sentimientos e integridad psíquica de los afectados.

José Luis Guerra García

CJF crea juzgado de distrito en Guerrero

El Consejo de la Judicatura Federal informó que a partir del 14 de abril, iniciará funciones el Juzgado Quinto de Distrito del Centro Auxiliar de la Séptima Región, con residencia en Acapulco, Guerrero, con competencia mixta y jurisdicción en toda la República.

Orquesta Infantil y Juvenil «Renacimiento» formada por niños y niñas de Guerrero

La Orquesta Infantil y Juvenil Renacimiento está conformada por niños y niñas de comunidades vulnerables de Guerrero.

Entidad de 65 mil kilómetros cuadrados y 3.5 millones de habitantes y que ocupa uno de los últimos lugares en casi todos los indicadores de desarrollo.

La Orquesta se formó hace un año nueve meses con 309 niños de Ciudad Renacimiento, una de las colonias de más carencias e inseguridad en Acapulco.

Desde entonces los niños dedican tres horas diarias a la práctica de la música.

“Qué es lo que está pasando, estos niños, tienen ahora una disciplina de todos los días, entonces es un niño que ya creció de una manera distinta, porque el ir todos los días a una orquesta te da automáticamente muchos valores”, Alondra de la Parra, Directora de Orquesta.

Capacidad de abstracción, disciplina, meritocracia, creatividad, identidad y pertenencia, honestidad, autoestima, desarrollo emocional, y trabajo en equipo son sólo algunas de las enseñanzas.

“Ya tienen esa sensación y ese aprendizaje, pues tal vez yo no tengo ganas de trabajar todos los días pero lo tengo que hacer por mi equipo porque si no echo a perder el trabajo de los demás, gran lección”.

“El arte y la cultura se presenta como una alternativa cotidiana, una forma de vida, una forma de desarrollo, una forma de aprendizaje y una forma de hacer comunidad de manera cotidiana en el lugar en donde viven”, Alejandra Frausto, Directora Culturas Populares, CONACULTA.

El próximo domingo 13 de abril la directora de Orquesta, Alondra de la Parra dirigirá a éstos niños en un gran concierto en el Auditorio Sentimientos de la Nación de la ciudad de Chilpancingo.

Emmanuel Saldaña

Inundaciones y deslaves en México

México necesita una mayor integración entre el Poder Legislativo, autoridades y academia para evitar los graves efectos de las inundaciones y los deslaves, afirmó Pedro Vera, geólogo de la UNAM.

Al participar en la Tercera Semana Nacional de Protección Civil en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, puntualizó.

“El río y la laguna iba a cubrir el perímetro, se nos olvidan estas cosas y pues Acapulco no”.

Al advertir que el agua de los ríos y mares tiene memoria, señaló que los fenómenos de las inundaciones son recurrentes cada 52 años aproximadamente.

En el evento, un rescatista que participó en la pasada inundación de la comunidad de La Pintada en Guerrero comentó su experiencia.

“Se deslava precisamente por la falta de árboles, cae el alud en la carreterita que habían hecho, ni siquiera estaba asfaltada, pega, brinca y cubre todo el pueblo”.

Lamentó el mal manejo de los desechos sólidos y  asentamientos irregulares, lo que provoca los desastres.

Informó que la comunidad de Motozintla, Chiapas, es la más propensa a inundaciones y deslaves.

“Una de las recomendaciones principales seria reforestar y no significa llegar y llevar pinos, sino reforestar con especies nativas y un programa de vivienda sustentable también”.

Geológicamente, advirtió, la posición del planeta Tierra es la responsable del cambio climático, más que por la contaminación que provoca el hombre y la industria.

Alertó que dentro de 20 años la humanidad será testigo de un incremento mayor de las inundaciones que se presentan en la actualidad.

Como dato final, añadió que la Ciudad de México se hunde a un ritmo de 10 centímetros cada año.

Oscar González

TSA ampliará poblado de Acapulco

El Tribunal Superior Agrario dio a conocer la sentencia en el juicio 185/95, en la que se otorgó una superficie de más de 41 hectáreas para la ampliación del poblado San Pedro las Playas, Municipio de Acapulco, Guerrero.

Crece emergencia en Acapulco debido a nuevas tormentas.

Hoy se registraron más inundaciones al oriente del puerto.

El Ejército y la Marina aplicaron el Plan DN-III para evacuar a decenas de familias en la zona más pobre de Punta Diamante.

37 ríos se han desbordado en Guerrero, y hay alerta máxima en las comunidades de Tixla, Chilpancingo, Petaquillas, Mochitlán y Quechultenango, porque continúa creciendo el cauce del desbordado río Huacapa y la laguna de Tixtla.

El Consejo Estatal de Protección Civil inició la evacuación de habitantes en la zona, y habilitó albergues temporales en caso de ser necesario.

El aeropuerto de Acapulco también presenta inundaciones, sin embargo, opera con normalidad.

Hoy Protección Civil emitió alerta máxima en todo el Estado debido a que existe el riesgo de que en 48 horas se forme un ciclón tropical en el Océano Pacífico, exactamente frente al puerto de Acapulco.

Las lluvias en Guerrero han dejado daños en 74 de 81 municipios y afectaciones en más del 50% de la infraestructura carretera del Estado.

Lorena Sánchez Cabrera

Anuncian Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana en Acapulco

Reposicionar Acapulco ante los ojos del mundo, objetivo de autoridades y empresarios luego de las inundaciones ocasionadas por el ciclón Manuel.

Al anunciar la realización del Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, Esperanza Puente, representante del gobierno de Guerrero, señaló.

“Resaltamos que la infraestructura turística se encuentra en buenas condiciones y no sufrió daños de consideración, por lo que hoteles y carreteras se encuentran operando”.

En conferencia indicaron que el objetivo del evento consiste en  impulsar el turismo gastronómico y contribuir al rescate, salvaguarda y promoción de la cocina mexicana.

“La gastronomía hoy en día debe de colocarse no tanto como un subproducto de turismo sino como un producto en sí”, Eduardo Wichtendahl, Vicepdte. Foro Mundial de Gastronomía.

El Foro se realizará del 9 al 12 de octubre en la Zona Diamante de Acapulco.

Añadieron que esperan una participación de seis mil visitantes en cinco mil metros cuadrados de exhibición.

La cocina mexicana ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la UNESCO.

Oscar González