Programa Conduce sin Alcohol será permanente en Edomex

El Gobierno del Estado de México dio a conocer que el Programa Conduce sin Alcohol en dicha entidad será permanente, ello con el fin de reducir los accidentes viales en los distintos municipios del Estado.

16 mil muertes al año en accidentes viales

En México mueren cada año 16 mil personas en accidentes viales, con un millón de lesionados y 40 mil con discapacidad permanente.

El 90 por ciento de los accidentes se pueden prevenir.

Para ayudar a sensibilizar a la población sobre ésta situación, la Cruz Roja Mexicana realizará la campaña “Detén el exceso de velocidad antes de que te detenga a ti, quizá para siempre”.

El objetivo es llevar mensajes acerca de las consecuencias de manejar cansado, a exceso de velocidad o bajo el influjo de alcohol o drogas.

Durante seis días, los voluntarios de la Cruz Roja, desarrollarán actividades como simulacros de choques en plazas públicas, exposiciones fotográficas, juegos educativos para niños.

Además de clases abiertas sobre qué hacer frente a una emergencia vial y módulos de revisión del uso correcto del cinturón de seguridad.

Entre los principales factores que causan los accidentes mortales son, rebasar los límites de velocidad, no guardar la distancia, invadir el carril contrario, dar la vuelta en lugares prohibidos, no ceder el paso y distraerse al conducir.

Estas acciones se dirigirán a 100 mil conductores en más de 200 ciudades de las 32 entidades de todo el país, con la finalidad de generar una conciencia para evitar al máximo conductas irresponsables frente al volante.

Martha Rodríguez

900 niños mueren al año en accidentes viales

De acuerdo con el INEGI, cada año mueren en México 900 niños en accidentes viales.

Sólo el 2 por ciento de los pequeños que viajan en automóvil, utilizan asientos infantiles.

La asociación Safe Kids México, estimó que de acuerdo a las cifras oficiales, para esta semana santa 30 niños perderían la vida por la falta de medidas de protección vial.

“En caso de un accidente de tránsito el cinturón de seguridad de los automóviles no puede proteger a un niño, pues no está diseñado para proteger a estaturas menores de un metro 45 de estatura”, Paco de Anda, Director Safe Kids México.

Se exhortó para que en casetas se impida la circulación de vehículos con niños que viajen sin asientos especiales.

El uso de auto asientos para niños podría evitar hasta en 70 por ciento las muertes de éstos por accidentes viales.

Una de las peores situaciones es viajar con niños pequeños en brazos de quien viaja en el lugar del copiloto.

“Por más que ella lo abrace con fuerza si sucede en percance en un vehículo en marcha, lo más probable es que con la fuerza en automático la madre abra los brazos y el bebé salga impactado hacia enfrente o en algunas ocasiones dependiendo de la velocidad con que se viaje, salga incluso fuera del auto”, Laura Tapia, Médico Pediatra.

“El riesgo cuando tenemos algo suelto en el vehículo, se convierte en un proyectil, no importa que sea una persona, una maleta, una bolsa”, Jesús Fernández, Director Volvo México.

En el Congreso se encuentra congelada una ley para hacer obligatorio el uso de asientos infantiles en autos hasta los 5 años de edad.

“Pedirles a los legisladores y a nuestras autoridades que hagan un pequeño esfuerzo para que esta legislación siga prosperando, que no es la solución final, es sólo el principio”, Mario de Argüero, Director Evenflo México.

Los accidentes viales representan la primera causa de muerte en niños menores de 5 años.

Cada dos minutos muere un niño a nivel mundial por esta razón, el uso de asientos infantiles, podría representar la diferencia.

Martha Rodríguez

Lanza Cruz Roja campaña de seguridad vial

En México mueren al año 16 mil personas a causa de accidentes viales.

Del primero de diciembre de 2011 al 31 de enero de 2012 la Cruz Roja en el Distrito Federal atendió por accidentes de tránsito a 12 mil 944 pacientes, 10 mil 762 fueron por colisión, y dos mil 182 por volcadura.

La Cruz Roja anunció el lanzamiento de la campaña a nivel nacional denominada “Seguridad vial” con motivo de las fiestas decembrinas.

Al asegurar que el 90 por ciento de los accidentes vehiculares se pueden prevenir, el Presidente de la institución, informó 10 medidas sugeridas por la Cruz Roja Mexicana y la Cruz Roja Internacional.

“Usar el cinturón de seguridad, usar casco en motocicletas, conducir a una velocidad y distancia segura conforme a las condiciones, no conducir bajo los efectos de alcohol y drogas, no utilizar el teléfono celular cuando conduce, hacerse visible como peatón o ciclista, conocer y respetar el reglamento de tránsito, mantener el vehículo en buen estado, tener formación y licencia para conducir el vehículo y saber cómo reaccionar en caso de accidente”, Fernando Suinaga Cárdenas, Presidente Nacional Cruz Roja Mexicana.

Del 12 de diciembre al 6 de enero de 2013, la Cruz Roja repartirá un millón de volantes en las 16 delegaciones políticas de la Ciudad de México y en casetas de cobro de carreteras federales.

Los accidentes de tránsito son una de las primeras causas de muerte entre niños y jóvenes de 5 y 29 años de edad, la segunda causa de discapacidad y la primera de orfandad en niños de 5 y 14 años.

A nivel internacional, México ocupa el séptimo lugar en muertes por accidentes viales.

Oscar González

Accidentes viales

En lo que va del año han ocurrido 323 fallecimientos por accidentes viales en Monterrey, lo que representa un aumento de 53 por ciento…  Monterrey registró en agosto el mayor número de percances en el año, al contabilizar mil 708 accidentes viales.

Accidentes viales, grave problema de salud pública

Se incrementan los accidentes viales en las zonas urbanas del país, debido al exceso del alcohol y por no usar el cinturón de seguridad.

El Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, reveló que hasta 13 por ciento de los conductores de autos a ciertas horas del día, pueden traer algún grado de alcohol en la sangre.

“Desafortunadamente se ha presentado un pequeño aumento en las zonas urbanas de un 2.4 por ciento y por eso resulta fundamental la participación de los tres niveles de gobierno”.

En la Inauguración del Segundo Encuentro Iberoamericano y del Caribe sobre Seguridad Vial, el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome, hizo referencia del alto número de víctimas que cobran los accidentes vehiculares.

“Cada año como se ha señalado cerca de 140 mil personas pierden a vida en nuestra región a causa de los accidentes viales”.

El Secretario General Iberoamericano, Enrique Iglesias, informó que cada año, en Latinoamérica se registran 2 millones de lesionados.

“Ahí están todos los dramas familiares que no solamente el problema de la pérdida de un ser querido, sabemos lo que esto significa la tragedia en las familias y de una forma muchas veces eso tiene como consecuencia la destrucción de la base económica del hogar”.

Como objetivo, plantearon llegar a índices de siniestralidad razonables, lo que para México significaría salvar 60 mil vidas en una década.

En nuestro país, los accidentes viales representan una carga económica de 130 mil millones de pesos.

Cada año mueren por esta causa entre 20 y 24 mil mexicanos, principalmente jóvenes de 15 a 29 años.

Oscar González

México séptimo lugar mundial por muertes en accidentes

Los accidentes carreteros durante semana santa aumentan 25%.

De acuerdo con autoridades federales, las causas principales son la imprudencia y manejar bajo los efectos del alcohol.

“Hacemos un llamado a la población mexicana para que tomen todas las precauciones durante este periodo vacacional de semana santa, a las familias para que cuiden a sus hijos, especialmente a los padres para que con su ejemplo no pongan en riesgo a sus familias para conducir bajo los efectos del alcohol”, José Ángel Córdova, Secretario de Salud.

México ocupa el séptimo lugar mundial por fallecimientos derivados de accidentes viales.

Es la sexta causa de muerte y la primera en la población joven.

Para 2009 fallecieron 24 mil personas por esta causa y 40 mil quedaron discapacitados.

José Valente Aguilar, Director General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, aseguró que hay más de 90 módulos y 150 médicos con los que se espera hacer más de 120 mil pruebas de aptitud física y de alcoholimetría a los conductores de transporte público en este periodo de semana santa .

Tarcisio Rodríguez, Director de Carreteras y Puentes Federales, destacó que en el número 074 se podrá solicitar información, así como el apoyo gratuito de las 104 grúas, 120 ambulancias, 16 unidades de rescate y 23 unidades de atención médica las 24 horas del día.

Al mismo tiempo, se realizan operativos con la Secretaría  de Seguridad Pública Federal para evitar abusos, robos y actividades del crimen organizado.

Mario López Peña

Disminuyen 9.35 por ciento accidentes viales

En la zona metropolitana de Guadalajara hubo una disminución de 4 mil 697 accidentes viales en 2010… Esto al registrarse  un total de 45 mil 540 percances.