730 muertes al año en motocicleta

En los últimos seis años, incrementó en 100 por ciento el número de muertos por accidentes de motocicletas en México, informó el Centro de Experimentación y Seguridad Vial.

Con base en datos del Consejo Nacional de Prevención de Accidentes, se registran 730 muertes de este tipo al año, lo que representa el 4.39 por ciento del total de fallecimientos por accidentes viales.

En México mueren 16 mil 559 personas por accidentes de tránsito cada año.

Se registran alrededor de 35 mil siniestros, lo que significa un total de 4.29 por ciento de los percances.

El Centro de Experimentación y Seguridad Vial consideró que el aumento de muertes por accidentes en motocicleta está relacionado con el aumento en el 60 por ciento del parque vehicular.

En la actualidad hay registradas un millón 156 mil 873 unidades, de las cuales sólo 109 mil motos tienen seguro, es decir el 9.42 por ciento.

Las aseguradoras estiman el costo promedio de daños materiales en motocicletas en 9 mil 266 pesos por accidente.

En 2010, pagaron 128 millones 177 mil pesos, al registrarse 9 mil 232 siniestros de este tipo de unidades.

Finalmente, estimó que el uso del casco ayuda a disminuir las lesiones y muerte de los motociclistas en un 80 por ciento.

Martha Rodríguez

Aumentan 15% accidentes en Fiestas Patrias

En México aumentan 15 por ciento los accidentes vehiculares relacionados con el consumo de alcohol en las Fiestas Patrias.

Uno de cada seis accidentes vehiculares están relacionados con el consumo excesivo de alcohol.

Según la Secretaría de Salud el consumo de alcohol entre los mexicanos creció 73.5 por ciento en 20 años.

Pasó de 3.4 litros promedio anual per cápita en 1980, a 5.9 litros en 2009.

Un consumo responsable de bebidas alcohólicas en estas fechas patrias es una medida fundamental para reducir el riesgo de accidentes.

INAPAM: 40 millones de adultos mayores mexicanos en el 2050

Este es tan sólo un ejemplo de los cientos de miles de accidentes que cada día sufren adultos mayores de 65 años de edad.

El Instituto Nacional para las Personas Adultas Mayores, la Cruz Roja y la Fundación MAPFRE, lanzaron la campaña: “Con mayor cuidado”, enfocada a informar y prevenir accidentes dentro del hogar en personas de la tercera edad, que ocasionan lesiones que les impiden gozar de una buena calidad de vida.

“Imagínate tú que el 30 por ciento, tres de cada 10 que mueren es por causa de un accidente… Tener mucho cuidado aun en lo personal y especialmente conforme vamos avanzando en la edad”, Alejandro Orozco, Director General INAPAM.

Con el 62 por ciento de los casos, la mayoría de las caídas ocurren en casa; y con el 26 por ciento, en la vía pública.

De ellas, entre el 10 y 25 por ciento provocan fracturas; y cinco por ciento requiere hospitalización.

Ella es la señora Magda Velazco… Le gusta el baile; tanto que lo practica ocho horas a la semana.

Sin embargo, un accidente le provocó un esguince en su brazo derecho.

“Desgraciadamente en el último escalón, el mismo vuelo que uno lleva al irse cayendo, mi brazo derecho se quedó atrás y me esguince”.

En México existen 10.6 millones de adultos mayores; donde la tercera parte presenta alguna limitación para llevar a cabo las actividades más básicas de su vida diaria.

“Sí porque desgraciadamente siempre lleva uno las manos ocupadas, entonces siempre tener una mano libre, mi hijo es médico y un día me dijo, mamá hay que usar la mano izquierda y eso te servirá como Pilates en el cerebro”.

En el 2050, en México habrá más gente mayor de 60 años que de 15.

Serán 40 millones los adultos mayores mexicanos.

Oscar González

Previenen alcoholímetros 63% de accidentes

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal informó que gracias al alcoholímetro, en Tijuana se han reducido 63 por ciento  los accidentes relacionados con el consumo de alcohol, en comparación del año pasado.

 

Programa de seguridad vial

México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial en accidentes viales, con 16 mil muertes al año, un millón de lesionados y 40 mil personas que quedan con alguna discapacidad.

Para reducir hasta en 50 por ciento esta incidencia, se puso en marcha la campaña «Pilotos por la seguridad vial», en la que participa el Gobierno Federal, la Federación Internacional de Automovilismo y la Escudería Telmex.

El programa pretende lograr una cultura vial que evite más de 60 mil muertes hasta el 2020.

“Hay que seguirlo diciendo: primera causa de muerte y orfandad en niños entre los 5 y 14 años, y primera causa de muerte entre los jóvenes de nuestro país. Tenemos que estar conscientes y estar claros que el 90 por ciento de estas terribles cifras se podrían evitar con medidas muy sencillas”, Salomón Chertorivski, Secretario de Salud.

“En este extraordinario proyecto, se puede reducir la muerte de más de un millón 300 mil seres humanos por año, y 50 millones de heridos, con un costo enorme en sufrimientos y angustias económicas, tanto a la familia como a los gobiernos de todas las naciones del orbe”, José Abed Rouanett, Presidente de la Federación Internacional de Automovilismo México.

Se difundirán medidas de prevención como el uso del cinturón de seguridad, el uso de sillas porta infantes, evitar manejar bajo los influjos de alcohol, entre otras.

“Necesitamos hacer de México amigas y amigos, un país de conductores responsables, de gente que sepa que trae la responsabilidad de la vida consigo mismo, no solo la propia, sino la de las demás a la hora de conducir, y que tenemos que generar un gran movimiento nacional”, Felipe Calderón, Presidente de México.

El Gobierno Federal analiza hacer obligatorio exámenes de manejo en la expedición o renovación de la licencia.

“Cruz Roja Mexicana destina importantes recursos para la atención de víctimas por accidentes vehiculares. Al año eroga más de 937 millones de pesos por concepto de servicios de emergencia”, Fernando Suinaga, Presidente Nacional de Cruz Roja Mexicana.

México es parte del Programa 2011-2020 de seguridad vial, convocado por Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud, que tiene como fin reducir en 50 por ciento las muertes por accidentes.

Martha Rodríguez

Suspenden 32 minas en Coahuila

Después de 100 mineros muertos y 315 accidentes en diez años, el Gobierno Federal suspendió actividades en 32 minas en Coahuila… Las suspensiones se mantendrán hasta que sean restablecidas las condiciones de seguridad en los centros de trabajo.

Evite accidentes en vacaciones

En vacaciones de verano aumentan 60 por ciento los accidentes de niños.

La Secretaría de Salud informó que la mayoría de accidentes ocurre en el hogar en niños de 2 a 6 años.

Los más frecuentes son  quemaduras, caídas y asfixias.

75 por ciento de las quemaduras son por contacto con líquidos calientes y electricidad, por lo que se recomienda no permitir a los niños acercarse a estufas, planchas, enchufes o fuentes de calor.

Si va a salir de casa, la Secretaría de Seguridad Pública capitalina emitió las siguientes recomendaciones.

Cerrar las llaves de paso de agua y gas, asegurar puertas y ventanas y no dejar mensajes que pongan en evidencia la ausencia de los habitantes para evitar robos.

En caso de salir a carretera, es necesario verificar las condiciones mecánicas de su automóvil, llevar llanta de refacción, herramientas básicas, botiquín de primeros auxilios y portar una identificación que indique su tipo de sangre y si padece alguna enfermedad.

Recuerde que el cinturón de seguridad lo deben usar todos a bordo  del auto, no llevar menores al frente, respetar los límites de velocidad, no manejar si ha consumido alcohol o si está cansado y no utilizar celular al conducir.

Accidentes caseros

De acuerdo con datos de la Cruz Roja de Mazatlán, los accidentes infantiles son la primera causa de ingreso a la institución durante el periodo vacacional… La falta de supervisión de los padres hace que los menores corran más riesgo… En el verano se llegan a presentar hasta 10 pacientes diarios.

Accidentes laborales

La Comisión Nacional de Derechos Humanos reveló que durante 2010, se reportaron más de 403 mil accidentes y 3 mil 466 enfermedades de trabajo, 22 mil incapacidades y mil 125 defunciones. Indicó que en muchos casos, los afectados desconocen que la empresa es la responsable de su enfermedad y no las reclama como afectaciones profesionales.

La CDHDF investiga rutas de microbuses en donde se han registrado varios accidentes

Las malas condiciones en las que se encuentra el transporte público en el Distrito Federal, hace que se vulneren los derechos humanos de los usuarios.

Por ello, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, investiga rutas de microbuses en donde se han registrado varios accidentes.

Se pone en riesgo la integridad personal, en primerísimo lugar, se pone en riesgo también el ambiente hay que verificar que los vehículos cuenten con los dispositivos necesarios para cuidar el ambiente, se pone en riesgo la calidad de vida de las personas, las personas pasan una importante cantidad de tiempo en el transporte público”, Luis González Placencia, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del DF.

En este marco se firmó un  convenio con el Instituto de Políticas Públicas para el Transporte y el Desarrollo, que realizará un diagnóstico sobre la situación real de la movilidad en la Ciudad de México.

“La calidad de esos viajes por el tipo de unidades en las que se da, las frecuencias, las  condiciones dentro de las unidades, los accidentes que lamentablemente ocurren, no podemos hablar que es un transporte de calidad, que creo que es a lo que debemos de aspirar”, Bernardo Baranda Sepúlveda, Dir. Instituto de Políticas Públicas para el Transporte y el Desarrollo.

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal presentará a finales de año un informe sobre la situación del transporte público que contendrá algunas recomendaciones.

El informe incluirá no sólo a microbuses, sino a taxis, metro, metrobus y otros sistemas de transporte, en aspectos viales, medio ambiente y seguridad para los pasajeros.

Martha Rodríguez