La ACNUR advirtió que existe el riesgo de que se registre una crisis en materia de refugiados en AL

La ACNUR advirtió que existe el riesgo de que se registre una crisis en materia de refugiados en América Latina.

Ello ante el creciente número de mujeres de Centroamérica y México, que están dejando sus lugares de origen, para huir del aumento de la violencia mortal y descontrolada perpetrada por las bandas del crimen organizado.

Durante la presentación en Washington del informe: Mujeres en fuga, se mencionó que la región enfrenta una de las tasas más altas de homicidios.

Las bandas delictivas se aprovechan de las mujeres, quienes son abusadas,  explotadas y agredidas.

Cifras recientes revelan que el 82 % de las mujeres que llegan a Estados Unidos, solicitan asilo pues manifiestan temores fundados que de regresar a su país de origen, serán víctimas de persecución y tortura.

Ante ello se pidió a los países de la región reconocer la gravedad del problema, establecer mecanismos en las fronteras para identificar a las personas que requieran de protección internacional y establecer una estrategia regional para proteger a los refugiados y tratar de resolver las causas que generan el desplazamiento forzado.

José Luis Guerra García

13.6 millones de desplazados por guerra entre Siria e Irak: ACNUR

13.6 millones de personas fueron desplazadas en los últimos tres años por la guerra en Siria e Irak, informó hoy el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados.

En Siria, hay 7.2 millones de desplazados dentro del país, 5.5 millones son niños.

Los refugiados sirios aumentaron a 3.3 millones, se concentran en Líbano, Jordania y Turquía.

En Irak, la guerra sectaria y los ataques del Estado Islámico, han dejado  1.9 millones de desplazados y 190 mil refugiados en países vecinos.

“Tienen vehículos, se mueven de un campo a otro, de un alojamiento privado a otro, de una provincia, de un pueblo­, de una ciudad a otra y es muy difícil para ellos partir. Están buscando escuelas, están buscando servicios, hospitales, están buscando estar cómodos.”, Amin Awad, Director ACNUR Medio Oriente.

ACNUR exhortó a Europa abrir sus fronteras a los refugiados de Medio Oriente.

Según la ONU, esta es la mayor crisis de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial.

700 migrantes provenientes de África y Asia han muerto en los últimos dos días en el Mar Mediterráneo

700 migrantes provenientes de África y Asia han muerto en los últimos dos días en el Mar Mediterráneo.

Huyen a Europa de los conflictos en Siria, Irak, Egipto, Gaza y Nigeria, entre otros.

Hoy el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, emitió un comunicado donde exige a los gobiernos de países de África y Asia información para llevar ante la justicia a los traficantes de personas responsables del hundimiento de las embarcaciones.

Señaló que dichas muertes constituyen asesinato en masa.

“El Alto Comisionado dice que el acto cruel de chocar deliberadamente un barco lleno con cientos de personas indefensas es un crimen que no debe quedar impune. La reacción no debe ser menos rigurosa sólo porque las víctimas son migrantes y el crimen tuvo lugar en alta mar”, Rupert Colville, Portavoz ACNUR.

Según ACNUR, 130 mil personas han llegado a Europa por mar en lo que va de este año.

Más de un millón de desplazados en Ucrania

Más de un millón de personas han sido desplazadas de sus hogares por el conflicto en Ucrania, reveló hoy la ACNUR.

El 94 % son originarios de Donetsk, Jarkiv y Kiev.

“Desde el primero de septiembre, la ACNUR estima que 260,000 personas fueron desplazadas, en comparación con las 117,000 a principios de agosto.”, Adrian Edwards, Portavoz ACNUR.

Según la ONU más de 2 mil 600 personas han muerto en 10 meses de enfrentamientos entre separatistas y el ejército de Ucrania.

Vladimir Putin, presidente de Rusia, llamó hoy a Ucrania a nuevas negociaciones con el fin de garantizar los derechos humanos de prorrusos.

Por su parte, la Unión Europea propuso más sanciones económicas contra Rusia como castigo por su intervención en Ucrania el mes pasado.

3 millones de sirios refugiados en países vecinos: ONU

En Siria el número de desplazados alcanzó cifras récord.

Naciones Unidas reveló hoy que son 3 millones los refugiados sirios en países vecinos desde que inició la guerra hace 3 años.

Esta cifra no incluye a los 6.5 millones de desplazados dentro de Siria.

“Esto es un hito para ACNUR y para el pueblo sirio. ACNUR está trabajando con más de 150 organismos asociados para tratar de responder a la crisis de Siria. La crisis de los refugiados de Siria es la mayor crisis humanitaria de la época, es la operación más importante de ACNUR.”, Batoul Ahmed, portavoz regional ACNUR.

Precisamente por la violencia sectaria que originó la guerra en Siria, Gran Bretaña elevó hoy su alerta por ataques terroristas al segundo nivel más alto.

Aseguró que el Estado Islámico que opera en Siria e Irak, representa la mayor amenaza para la seguridad del país en toda su historia.

1.2 millones de desplazados por el conflicto en Irak

Hace una semana la ONU declaró emergencia humanitaria en Irak, debido al creciente número de personas que han abandonado sus hogares.

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados reveló hoy que son 1.2 millones los desplazados por el conflicto sectario en Irak.

“Aquí en la región del Kurdistán de Irak creemos que la cifra es de 600 mil o 700 mil personas, de las cuales 200 mil cruzaron la frontera de la región del Kurdistán de Irak sólo en las últimas dos semanas y media después de la crisis en Sinjar, por lo que los números están creciendo y también las necesidades, las necesidades son inmensas.”, Ned Colb, Oficial Información ACNUR.

El Pentágono reportó hoy que Estados Unidos ha llevado a cabo 90 bombardeos desde el inicio de su ofensiva hace 13 días.

De estos, 51 fueron para recuperar la localidad de Mosul, la segunda ciudad más importante de Irak.

Desplazados de Ucrania piden asilo a Rusia

Más de un millón de personas han abandonado sus hogares huyendo de la guerra en Ucrania que cumple 9 meses.

El Alto Comisionado de la ONU para Refugiados informó hoy que 730 mil ucranianos entraron a Rusia pidiendo asilo.

168 mil más han solicitado refugio a Rusia y están en espera.

El 87 % de los solicitantes provienen de las zonas rebeldes de Donetsk y Lugansk, donde en estos momentos, el ejército se enfrenta con separatistas prorrusos.

Otros 117 mil ucranianos están desplazados dentro de su país.

“Vemos mil 200 personas al día que llegan y las personas están dejando su  país con muy poco y al igual que los que dejaron Crimea, hace dos meses, la mayoría de ellos no preparan su salida. Tomaron una decisión rápida, algunos de ellos llegaron casi sin pertenencias o tienen sus pertenencias confiscadas en puestos de control.”, Vincent Cochetel, Director ACNUR Europa.

 

Vigente programa de ACNUR para seguridad de migrantes vulnerables en tránsito en México

La migración irregular en México es cada vez más complicada, costosa y arriesgada, advirtió hoy el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados.

ACNUR, desde hace 2 años, mantiene vigente en México un programa para dar asistencia y garantizar la seguridad de migrantes vulnerables en tránsito, principalmente en Chiapas, Oaxaca y Tabasco.

ACNUR señaló que existen diversos factores que representan una amenaza a la seguridad humana de migrantes que cruzan la República Mexicana.

Europa acoge sólo 4% de refugiados sirios: ACNUR

Europa debe abrir sus puertas a más refugiados sirios, urgió hoy Naciones Unidas. Un informe de la ACNUR señala que sólo han recibido al 4 % de los casi 3 millones de desplazados, 123 mil 600 sirios. Mientras que un solo país, Líbano concentra a más de un millón.

ONU pide que los migrantes centroamericanos sean considerados refugiados

La ONU pidió hoy que los migrantes centroamericanos sean considerados refugiados.

El jueves la ACNUR comenzará platicas con los países de la región para que se otorgue a migrantes el estatus de refugiados.

La Casa Blanca pidió hoy al Congreso de Estados Unidos 3 mil 700 millones de dólares para enfrentar la crisis de niños migrantes procedentes de Centroamérica.

El dinero, solicitado como gasto de emergencia, se destinará para asistencia humanitaria a los niños y para acelerar el regreso a sus países de origen.

“Gran parte de estos fondos se dedicará a la contratación de jueces, fiscales de inmigración y el asilo funcionarios, que podrían asumir el retraso que se ha generado en los últimos meses. Al hacer frente a estos pagos pendientes, podemos asegurar que las personas tengan un acceso rápido a la causa, para el debido proceso que les corresponde”, Josh Earnest, Portavoz Casa Blanca.