Presenta Consejo Ciudadano de la Ciudad de México estudio sobre acoso escolar
27/01/2016 Deja un comentario
El Consejo Ciudadano de la Ciudad de México presentó el segundo estudio sobre acoso escolar.
Se enfocó en dos fenómenos colaterales: el ciberbullying y la presencia de factores de riesgo de suicidio en niñas, niños y adolescentes que fueron acosados a través del uso de las nuevas tecnologías
“Y con ello identificamos diversas formas comunes de hacerlo: los rumores, la agresión grabada y el sexting”, Luis Wertman Zaslav, Pdte. Consejo Ciudadano CDMX.
Actualmente hay 53.9 millones de usuarios de internet en México, de los cuales, el 38 % son usuarios de 6 a 18 años, principalmente de redes sociales como Facebook, Twitter y Youtube.
“El ciber-acoso es la modalidad de violencia escolar de nuestra época”.
Según estadísticas del INEGI en 2013, a nivel nacional, la mayor incidencia de suicidio corresponde al rango de edad entre 15 y 24 años.
Ante las cifras, exhortó a los maestros, directivos, pero principalmente a los padres de familia a involucrarse en la comunicación de sus hijos en internet.
“Episodios constantes de tristeza, ansiedad o decaimiento repentino son señales que nunca debemos perder de vista, lo mismo en el caso de pérdida de apetito, peso o problemas de alimentación, autolesiones, trastornos de sueño o manifestaciones de falta de interés por la vida”.
En estos casos, hicieron un llamado para acercarse a la línea de atención ciudadana en el 55-33-55-33. Según cifras, el 73% de los usuarios de esta línea son mujeres, el 4% son estudiantes y el 76% denuncia violencia física.
Lorena Sánchez Cabrera