8 años del Canal Judicial

Casi tres mil días han pasado desde aquel 29 de mayo de 2006, fecha en la que el Canal Judicial inició sus transmisiones.

A ocho años de trabajo,  personal capacitado y una alta tecnología lo respaldan.

Una de sus principales cualidades, ser el único medio de comunicación en el mundo que transmite en vivo y sin cortes, las deliberaciones y resoluciones de un tribunal constitucional.

Durante sus primeros años de vida, la señal de la transparencia sólo  transmitía ocho horas al día.

Hoy por hoy lo conforma toda una barra programática, 24 horas, los 365 días del año.

De hecho fue el 20 de noviembre de 2010, en el marco del Centenario de la Revolución Mexicana, cuando el Canal Judicial comenzó a transmitir sin interrupciones.

Esa fecha surge ADN, noticiario matutino del Canal Judicial.

También el 28 de noviembre de 2011, inicia transmisiones ADN LSM, noticias en Lengua de Señas Mexicana.

El Canal Judicial tiene el compromiso de informar con eficiencia y claridad, toda la actividad que realiza el Poder Judicial de la Federación.

Su función, difundir contenidos de naturaleza jurídica, informativa y cultural en todo momento.

Su objetivo, ampliar y profundizar el conocimiento que el ciudadano tiene del Poder Judicial de la Federación, así como ofrecer una gama de contenidos de calidad.

Series culturales, películas y documentales, noticieros, programas musicales y de concurso.

Somos un medio público, incluyente y plural, cuya encomienda es presentar producciones propias y adquisiciones de la mejor calidad, así como el trabajo periodístico más veraz.

El Canal Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se ha convertido en una de las televisoras públicas más importantes de nuestro país.

Para muestra, sus seis premios nacionales de periodismo, cuatro del festival Pantalla de Cristal, menciones honoríficas y reconocimientos especiales.

Galardones que a través de la lente, hablan del esfuerzo, dedicación y calidad única ya reconocida a nivel internacional.

El Canal Judicial, máximo compromiso por la promoción de la cultura de la legalidad y de la protección de los derechos humanos.

Oscar González

@okogonzalez08

El Canal Judicial comenzó transmisiones el 29 de mayo de 2006

El 29 de mayo de 2006 inició un esfuerzo de comunicación que abrió las puertas de la transparencia en el Poder Judicial de la Federación.

Con alrededor de 20 personas, entre ingenieros, productores y personal administrativo, el Canal Judicial comenzó sus transmisiones en televisión restringida.

Se convirtió en el único medio de comunicación que transmite en vivo y son cortes las deliberaciones y resoluciones de un tribunal constitucional.

 “La estructura que se tenía era la mínima, solamente se tenían las cámaras del pleno, que eran cámaras de seguridad”, Salvador Rodríguez, Subdirector Gral. de Ingeniería Canal Judicial. 

En sus primeros años de vida, el Canal Judicial transmitía ocho horas de programación diaria, principalmente las sesiones del Pleno de la Suprema Corte de Justicia.

Poco a poco se fueron incorporando producciones externas que se conseguían a través de convenios con otras instituciones.

Después inició la transmisión en vivo de las sesiones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

El Canal Judicial abrió espacios de transmisión a colegios de abogados, a la UNAM y a instituciones como el INACIPE.

Surgió Noticias del Poder Judicial de la Federación, que el 16 de septiembre de 2009 se transformó en Acceso Directo Noticias, ADN.

Para el 2010 más de 500 sistemas de cable transmitían a todo el país la señal de la transparencia.

En ese tiempo inició la adquisición de equipo de alta definición, con miras al cambio tecnológico.

El 20 de noviembre de 2010, en el marco del Centenario de la Revolución Mexicana, el Canal Judicial inició transmisiones las 24 horas del día.

Ese día se amplió la cobertura informativa con el inicio de ADN7, espacio informativo que iniciaba a las siete de la mañana.

En noviembre de 2011 inició transmisiones “Acceso Directo Noticias LSM”, el primer noticiario en Lengua de Señas Mexicana.

Espacio informativo accesible para personas con discapacidad auditiva.

A la programación del Canal Judicial se incorporaron más documentales, series y películas con un enfoque jurídico.

Así el Canal Judicial de la Suprema Corte se mantiene como único canal en su género, que ofrece contenidos inteligentes y fomenta la cultura de la legalidad.

Juan Carlos González

Entregan Reconocimiento Anual al Colaborador del Canal Judicial

“La profesión que usted tiene es muy apreciada ahora en los medios de la sociedad, ¿Ya es una licenciatura, no está catalogada? Lamentablemente aún no se cataloga como licenciatura, estamos como técnicos pero en espera de que con cambios ya al sistema educativo, de la ley llegue al nivel de la licenciatura”.

Estas fueron las palabras del Secretario de la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la entrega del Reconocimiento Anual al Colaborador del Canal Judicial, en esta ocasión otorgado a Nidia Díaz Aroche, conductora del programa Acceso Directo Noticias en Lengua de Señas Mexicana.

“Yo creo que usted va a ser la primera licenciada en este hermosísimo no oficio sino que es una profesión ya, tienen que abrirla”, Arturo Pueblita, Secretario de la Presidencia de la SCJN.

“Sí yo quiero ser la primera, el parte aguas y para que la comunidad de sordos tenga al alcance información y el acceso a sus derechos”, Nidia Díaz Aroche, Conductora ADN LSM.

El Licenciado Pueblita dio lectura al diploma firmado por el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Silva Meza.

Este 29 de mayo el Canal Judicial cumple siete años y desde hace cuatro, esta fecha se ha vuelto propicia para reconocer el esfuerzo de los trabajadores.

“Por su compromiso con el proyecto que es muy demandante, destaca y se trata de un ejercicio de motivación y de agradecimiento por ese compromiso para la Suprema Corte de Justicia”, Enrique Rodríguez, Dir. General Canal Judicial.

Nidia Díaz dedicó su reconocimiento para que las personas sordas tengan acceso al derecho a la información.

“Y para mi ser representante de mi comunidad es un orgullo y ahora sí que estoy muy emocionada, es algo muy bonito lo que acaba de pasar”.

Al final, reiteró su compromiso para dar lo mejor de sí como integrante destacada del Canal Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Oscar González