México será parte de la Convención Interamericana sobre los Derechos de las Personas Mayores este año

México será parte de la Convención Interamericana sobre los Derechos de las Personas Mayores este año, aseguró el embajador de México ante la OEA, Emilio Rabasa.

Yo supongo que en este periodo ordinario de sesiones se contará con su ratificación… Yo no le veo ningún problema, no veo ninguna resistencia por parte de autoridad alguna, primero por ratificar el instrumento y segundo por aplicarlo”.

Este instrumento fue aprobado por unanimidad el pasado 15 de junio en la 45 sesión de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos.

No estaba en sesión el Congreso y la Cámara de Senadores y por lo tanto, no podía hacerse la ratificación, pero ya se envió la documentación correspondiente a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores”.

Cabe destacar que en junio pasado el secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana, Emilio Álvarez Icaza, había hecho el llamado al estado mexicano para sumarse a la Convención.

La política pública para atender a los adultos mayores tiene que empezar ahorita… Si México se adhiere y ratifica va a tener una condición para beneficiar a sus propios ciudadanos”.

El objeto de la Convención es promover, proteger y asegurar el reconocimiento y el pleno goce y ejercicio, en condiciones de igualdad, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de la persona mayor, a fin de contribuir a su plena inclusión, integración y participación en la sociedad.

A la fecha sólo Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica y Uruguay han firmado la Convención.

Mario López Peña

@elogiodeljabon

Reformas a las leyes de Transporte, Adultos Mayores y Personas con Discapacidad en Colima

En Colima entraron en vigor las reformas a sus leyes de transporte, adultos mayores y personas con discapacidad, que establecen que las unidades de transporte público deberán destinar cuando menos 2 asientos por cada 10, para personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres embarazadas y menores de edad, cerca de la puerta de ascenso para garantizar su seguridad.

Apoyo a adultos mayores en Jalisco

En Jalisco entraron en vigor las reformas a su Código de asistencia social que obliga a brindar capacitación a los adultos mayores que lo soliciten; además de sancionar con multa de 15 a 60 días, a quien destine a fines distintos la pensión alimentaria. También castiga con multa de uno a10 días a quien no denuncie el maltrato a los adultos mayores y a las empresas que no otorguen un trato respetuoso a este sector de la población.

 

Primera Feria del Empleo para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores

Las personas con alguna discapacidad y los adultos mayores son quienes más problemas tienen para conseguir trabajo en México.

Uno de los principales motivos para no conseguirlo, de acuerdo con encuestas, es la discriminación.

Según INEGI, tan sólo en el Distrito Federal, apenas dos de cada diez personas con discapacidad tienen trabajo.

Tres de cada diez buscan empleo sin éxito.

Por cada cinco que trabajan, hay doce que no lo hacen.

“Situación originada por la combinación de medios inaccesibles de transporte público, de barreras arquitectónicas y un desempleo prolijo”, Fidel Pérez de León, Dir. Instituto Inclusión Personas con Discapacidad DF.

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad establece la incorporación a un puesto de trabajo formal de quienes viven con esa condición.

En México casi seis millones de personas viven con alguna discapacidad.

“En el caso de los adultos mayores la situación es muy difícil también, 4 de cada 10 consideran que el principal problema es la dificultad para encontrar un trabajo”, Patricia Mercado, Secretaría Trabajo GDF.

Sin embargo para estos sectores de la población, sí hay ofertas de trabajo.

En el deportivo Plan Sexenal se lleva a cabo la Primera Feria del Empleo para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores.

En ella, diversas empresas ofrecen 400 plazas de trabajo.

Además en el gobierno capitalino hay la oferta temporal de 300 plazas para colaborar en instituciones públicas.

Mario López Peña

 

Se estima que en México, 1 millón 700 mil adultos mayores son violentados física o psicológicamente

Se estima que en México, un millón 700 mil adultos mayores son violentados.

Física, emocional o psicológicamente, padecen el abuso, abandono y discriminación.

“Además le quitó a la señora su cuarto que se encontraba en la planta baja, la mandó a la azotea, improvisando un cuarto con el argumento que estuviera sola para que nadie la molestara, ahora tiene que vivir en una azotea de lámina en su propia casa”, Celia Ramírez, Fundación por el Bienestar del Adulto Mayor.

En nuestro país hay 10.9 millones de personas mayores de 60 años.

Según El Colegio de México 16 de cada 100, sufren algún grado de maltrato.

Se estima que el 40 % de los casos de maltrato contra adultos mayores es en el hogar, 90 % de éstos es infligido por los propios hijos.

El 15 de junio se conmemora el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.

Organizaciones sociales y autoridades realizarán el 13 de junio en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, una jornada que busca visibilizar este tema.

“Entre haber estado sano, después enfermar por aspectos sobretodo crónicos que son los que generan mayor gasto, sitúa a los adultos mayores en una condición de dependencia”, Graciela Ríos, Instituto Nacional de Geriatría.

“Este hecho tiene una mayor complejidad porque prevalece la invisibilidad del maltrato, debido al alto grado de tolerancia del propio adulto mayor por los lazos afectivos que existen por ser miembros de la familia”, Jovita Osornio, Fundación Tagle.

Los adultos mayores que sufren maltrato podrán exponer sus casos, presentar denuncias, incluso en contra de sus propios familiares que abusen de su condición de vulnerabilidad.

Una encuesta de la Escuela Nacional de Trabajo Social a Adultos Mayores destacó que el 32 % de los hombres y 14.8 % de las mujeres reconoció que les han negado servicios de salud por su edad.

35 % de hombres y 15 de mujeres dijo haber sufrido maltrato por su edad.

Y 17 % de hombres y 10 de mujeres denunció que el maltrato fue por parte de integrantes de su familia.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Ley para la protección de los adultos mayores Colima

En Colima entraron en vigor las adiciones a los artículos 14 y 62 Bis 2, de la Ley para la protección de los adultos en plenitud que facultan al Instituto para expedir calcomanías que identifiquen a este sector de la población y que establece que los estacionamientos destinarán el 10 % de cajones a los adultos en plenitud.

Apoyo a adultos mayores en el Distrito Federal

Urge modificar las políticas sobre adultos mayores en el D. F., ante el aumento de este sector de la población en la capital del país.

Así lo dijo, Lukasz Czrnecki, especialista del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.

Dentro de las políticas que debe mejorarse, dijo, es el Programa de pensión alimentaria que da 971 pesos mensuales a los beneficiarios.

De acuerdo con un estudio, más de la mitad de los adultos mayores considera que es fundamental ante su falta de recursos.

“Esto le permite vivir digno, y 65 % no tiene pensión para su jubilación”.

Hay cerca de 480 mil personas inscritas en este programa.

Los requisitos para inscribieres son: ser mayor de 68 años y llevar viviendo al menos tres años en el DF.

El estudio revela que los adultos mayores compran en su mayoría medicamentos con este dinero. Para algunos beneficiarios, este apoyo elimina la desigualdad.

“Más del 60 % comparte con sus familias el beneficio”.

Por todo lo anterior, el investigador propuso desarrollar políticas gerontológicas en especial:

Apoyar médicos geriatras, crear vínculos con farmacias, aumentar los descuentos en medicamentos, así como impulsar programas contra la soledad y el suicidio.

Mario López Peña

Tabasco, Oaxaca, Yucatán y Nayarit, estados con mayor número de personas con discapacidad

En México, 6.6% de la población tiene discapacidad.

El principal tipo de discapacidad es la dificultad para caminar.

Esto lo informó hoy el INEGI con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se conmemora mañana.

Complicaciones en enfermedades, la edad avanzada y los accidentes son las principales causas de discapacidad en México.

8 de cada 10 personas con discapacidad son mayores de 20 años.

En los niños, la discapacidad es consecuencia de problemas antes o durante el nacimiento.

Mientras que en los adultos mayores, es la edad avanzada.

Este sector representa el 51 por ciento del total de personas con discapacidad en el país.

Los estados con mayor número de personas con discapacidad son Tabasco, Oaxaca, Yucatán y Nayarit.

Morelos exime de pagos a adultos mayores

En Morelos entraron en vigor las reformas a los artículos 83 Bis y 143 Bis de la Ley general de hacienda que exime del pago del derecho por corrección o copia certificada de actas a los adultos mayores de 65 años, quienes requieren el documento para tramitar la pensión por poco más 500 pesos que les otorga el Estado.

Hoy se conmemora el Día Internacional de las Personas de Edad

43.2 % de la población de  adultos mayores en México se encuentra en situación de pobreza multidimensional.

Esto lo informó hoy el INEGI con motivo del Día Internacional de las Personas de Edad.

En México hay 10.9 millones de adultos mayores.

La morbilidad hospitalaria más alta de este sector de la población es por diabetes mellitus y se ubica en el rango de 75 a 79 años.

El principal  síndrome geriátrico es el déficit visual, donde 47 de cada 100 lo presenta.

El 28.1% de personas de la tercera edad no pueden trabajar por una limitación física o mental.

Durante el segundo trimestre de este año,  la tasa de participación económica de las personas mayores de 60 años fue de 33.8 %.