Cronología Caso Cassez
23/01/2013 2 comentarios
El 9 de diciembre del 2005, en un operativo, transmitido en vivo por las principales cadenas de televisión privada, la entonces Agencia Federal de Investigaciones ingresó a un rancho en la carretera México Cuernavaca, para liberar a tres víctimas y desarticular a una banda de secuestradores, conocida como “Los Zodiacos”.
Entre ellos estaba Florence Cassez, ciudadana francesa que dos años antes había llegado a México y que era novia de uno de los secuestradores.
La AFI la relacionó con 10 plagios y el homicidio de una de sus víctimas.
Tres meses después y por una queja de Florence Cassez, entorno a que a ella la habían detenido un día antes del operativo, el entonces Director de la AFI, Genaro García Luna aceptó que la supuesta detención había sido un montaje para los medios de comunicación.
Dos años después, el Juez Quinto de Distrito en Procesos Penales Federales condenó a Florance Cassez a 96 años de prisión, por los delitos de privación ilegal de la libertad de 4 personas y por posesión y portación de armas prohibidas.
Cassez apeló la sentencia… El Primer Tribunal Unitario en Materia Penal del Primer Circuito, redujo la sentencia a 60 años de prisión.
El 30 de agosto de 2010 Cassez solicitó otro amparo contra la nueva sentencia.
El 10 de febrero de 2011, el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito consideró algunos de sus argumentos fundados, pero inatendibles.
Un mes después, Florence Cassez solicitó a la Suprema Corte la revisión de la sentencia de amparo.
Por acuerdo del Ministro Presidente se admitió a trámite y se turnó a la Primera Sala de la Corte.
El Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea elaboró el proyecto de dictamen y lo hizo público, antes de su discusión.
Su propuesta fue otorgarle el amparo y ordenar su liberación inmediata, por considerar que se violó su derecho al debido proceso.
El 21 de marzo de 2012, en sesión pública la Primera Sala discutió el asunto.
Tres ministros coincidieron otorgar el amparo, pero difirieron sobre los efectos.
Dos ministros se manifestaron en contra de la liberación.
Uno de ellos se pronunció por sancionar a quienes permitieron que se realizara el montaje para transmitirlo por televisión.
En aquella sesión no se logró ningún acuerdo.
El proyecto fue desechado y se returnó a la Ministra Olga Sánchez Cordero, quien este miércoles presentó su proyecto y tuvo que modificarlo para alcanzar mayoría y ordenar la liberación de Florence Cassez, luego de siete años de haber estado recluida en un penal de la Ciudad de México.
Emmanuel Saldaña