África pide “Plan Marshall” contra ébola

Liberia, Sierra Leona y Guinea, los países más afectados por ébola, pidieron hoy al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional la aplicación de un «Plan Marshall» para erradicar la pandemia y reactivar sus economías. Esto en referencia al plan estadounidense lanzado para reconstruir Europa tras la Segunda Guerra Mundial.

Cuarto día consecutivo de marchas anti Charlie Hebdo

Hoy se cumplieron 96 horas de protestas en África y Asia contra la revista satírica Charlie Hebdo.

Este fin de semana miles de musulmanes marcharon en Irán, Afganistán, Pakistán, Senegal, Palestina, Yemen, Turquía, Jordania, Sudán, Argelia y Nigeria.

Los gobiernos de estos países han prohibido la distribución del semanario.

En Nigeria 5 personas murieron durante las protestas luego de que fueran quemadas iglesias cristianas.

En Chechenia salieron  hoy a las calles un millón de personas.

Exigen respeto a los valores sagrados de los musulmanes y a su profeta Mahoma.

Mientras en Francia, debido a la alta demanda del semanario Charlie Hebdo, se aumentó el tiraje a siete millones de ejemplares.

2015, Año Internacional de la Luz: ONU

Más de mil 300 millones de personas en el mundo no tienen acceso a la electricidad, principalmente en África, Asia y América del Sur.

Con el fin de generar más conciencia sobre la importancia de la luz y las tecnologías ópticas, Naciones Unidas inauguró hoy el Año Internacional de la Luz.

La iniciativa busca ampliar el acceso a las fuentes de energía de forma eficiente y renovable para el año 2030, bajo la estrategia: Energía Sostenible para Todos.

Fue promovido por la UNESCO y es respaldado por 35 países, entre ellos México.

A nivel nacional, el Año Internacional de la Luz se celebrará con exposiciones y coloquios en universidades, museos y centros educativos.

En el Centro Histórico, el Museo de la Luz renovará su diseño, equipo y contenidos.

Guinea y Liberia cumplen objetivos contra ébola

Guinea y Liberia alcanzaron los objetivos contra el ébola fijados para el 1 de diciembre, informó hoy la Organización Mundial de la Salud.

El 70 % de las personas infectadas fueron aisladas correctamente y 70 % de los muertos fueron enterrados de forma segura.

Esto gracias a una estrategia adoptada por los gobiernos de Guinea y Liberia hace dos meses.

La OMS reportó también resultados positivos en el occidente de Sierra Leona, al presentar hoy su informe general del ébola.

“Afortunadamente ha habido una verdadera desaceleración en la velocidad de nuevos casos en la mayoría de las áreas, África Occidental se ve bien, ya no vemos un crecimiento exponencial y en algunas áreas vemos la disminución de la enfermedad.”, Bruce Aylward, Director General Adjunto OMS.

El balance más reciente de la OMS es de 6 mil 928 muertos y 16 mil 169 contagios en 9 países de África, Europa y América.

140 millones de mujeres y niñas sometidas a mutilación genital femenina: OMS

140 millones de mujeres y niñas son sometidas a la mutilación genital femenina,principalmente en África, Asia y Medio Oriente.

Según la Organización Mundial de la Salud, cada año 3 millones de mujeres y niñas están en riesgo.

Por este motivo, Amnistía Internacional y el Consejo Europeo publicaron hoy una guía contra la mutilación genital femenina.

Invita a los gobiernos de todo el mundo a adoptar sanciones penales para quienes realicen mutilaciones genitales femeninas y exige protección jurídica para las mujeres expuestas a este riesgo.

Esta guía se publicó en vísperas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer que se conmemora mañana.

Durante 16 días Naciones Unidas promoverá una campaña mundial de activismo contra la violencia de género bajo el lema “Únete” en el Día Naranja de la ONU.

Liberia levanta estado de emergencia por ébola

Liberia levantó hoy el estado de emergencia por ébola que mantuvo durante cuatro meses.

Naciones Unidas afirmó que los peores escenarios de la epidemia en África han sido descartados.

“Hay dos razones para estas mejoras. Primero, las propias comunidades. Las comunidades que han actuado, quienes han cambiado su comportamiento con el fin de protegerse y proteger a sus miembros. En segundo lugar, ha sido la respuesta nacional conducida con el apoyo de socios internacionales.”, Anthony Banbury, Jefe de Misión contra ébola ONU.

55 % de los casos de ébola han sido aislados en África y 87 % de los entierros se llevan a cabo con seguridad sanitaria.

El balance más reciente de la OMS es de 5 mil 160  muertos y 14 mil 98 contagios en nueve países de  África, Europa y América.

Desde el brote de ébola hace ocho meses, se ha declarado a dos naciones libres de la enfermedad.

4 mil niños han quedado huérfanos por ébola: UNICEF

5 millones de niños en África sufren las consecuencias del ébola, informó hoy UNICEF.

En 9 meses 4 mil niños han quedado huérfanos.

Según la OMS el ébola ha dejado 4 mil 951 muertos y 13 mil 567 personas contagiadas en 10 países de África, Europa y América.

Del total de infectados, la quinta parte son niños.

Estos menores sufren discriminación, falta de educación y atención médica.

En este marco, la Organización Panamericana de la Salud iniciará una serie visitas a Latinoamérica para evaluar el nivel de preparación ante la epidemia.

“Que se haga ese análisis de brechas para ver dónde tenemos que mejorar, si hay que identificar áreas de aislamiento, si hay que comprar equipos de protección, si tenemos que ajustar la campaña de comunicación de riesgo para informar a la población.”, Marcos Espinal, Gerente OPS.

Disuelven gobierno de Burkina Fasso

En África, Burkina Fasso fue declarado hoy en Estado de sitio, lo cual disolvió el Gobierno, la Constitución y las garantías individuales.

Esto luego de tres días de violentas protestas que rechazan reformas constitucionales que permitirán al presidente reelegirse tras 27 años en el poder.

Los manifestantes atacaron y prendieron fuego al Parlamento e interrumpieron la señal de radio y televisión nacional.

El Ejército de Burkina Fasso anunció la creación de un gobierno de transición para restaurar el orden constitucional.

Critica ONU y Cruz Roja Internacional cuarentenas obligatorias en EU

Las restricciones en Nueva Jersey, Nueva York, Illinois, y Florida, a todos los viajeros provenientes de África, fueron criticadas hoy por Naciones Unidas y la Cruz Roja Internacional.

Se trata de nuevas reglas de cuarentena en donde los recién llegados a Estados Unidos deberán permanecer en sus casas durante 21 días.

“Estoy más preocupado por el pánico, el miedo, el estigma y la discriminación. Porque esos factores pueden alimentar la propagación de la epidemia, más que el propio virus”, Elhadj As Sy, Secretario General Cruz Roja.

La ONU denunció hoy que las cuarentenas obligatorias provocarán que médicos dejen de sumarse a la ayuda humanitaria contra el virus.

El balance más reciente de la OMS es de 4 mil 922 muertos y 10 mil 121 contagios.

Ébola sigue propagándose en África y América

Hace 24 horas se confirmó el cuarto caso del virus dentro de Estados Unidos.

Se trata de un doctor que llegó a Nueva York después de atender a pacientes con ébola en Guinea.

“Somos conscientes de que ha estado en estrecho contacto con su prometida, y dos amigos, los tres están sanos y han sido puestos en cuarentena.”, Mary Travis Basset, Comisionado Salud NY.

En África ya son seis los países afectados por ébola.

La primera contagiada en Mali, una niña de dos años proveniente de Guinea, murió hoy.

La OMS envió a Mali expertos que vigilarán a 43 personas que estuvieron en contacto con la niña.

El balance más reciente de la OMS es de 4 mil 878 muertos y 9 mil 935 contagios.