Crisis alimentaria

Tras 12 años de investigación, científicos de la UNAM desarrollaron el primer fungicida mexicano.

Un avance tecnológico que permitirá ayudar a contener la crisis alimentaria.

Nuestro país como uno de los principales productores y exportadores de mango en el mundo, ahora podrá combatir las enfermedades de este fruto.

“Estas manchas en la superficie son ocasionadas por un hongo que es la idea de combatir con el biofungicida que hemos desarrollado”, Enrique Galindo, Científico mexicano.

Para evitar la aparición de manchas negras en este fruto elaboraron el Fungifree AB.

La antracnosis de los mangos es una enfermedad que acelera su descomposición y limita su exportación a un 14 por ciento de la producción nacional.

“Este producto viene a sustituir a los fungicidas químicos que sin duda tienen problemas más importantes por la acumulación de estos productos en la fruta y también eventualmente nos son limpiados adecuadamente pues también en los consumidores”, Carlos Arámburu, Coord. Investigación Científica UNAM.

La agricultura, añadieron, es el pilar de la fuente de alimentos, y el consumidor requiere cada vez productos más saludables.

Oscar González

Central independiente de obreros

Para garantizar la efectividad de la cruzada contra el hambre y lograr la autosuficiencia alimentaria, en México se requiere un pacto social y económico entre todos los actores del campo.

Así lo señalaron dirigentes de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, durante la celebración del 50 aniversario de esa organización.

“Formar parte de un pacto que haga posible que el derecho a la alimentación se haga una realidad, de lo contrario va a pasar como muchas situaciones que existen tanto en el marco jurídico que se convierten en ficción jurídica, nosotros queremos que eso se convierta en una realidad”, Emilio López, Secretario de Formación Política y Capacitación CIOAC.

Celebraron los anuncios que ha realizado el Presidente Enrique Peña Nieto para la reactivación del campo, como es la inversión de 300 mil millones de pesos a ese sector en este año.

Sin embargo, consideraron necesario impulsar una verdadera política pública para el campo y promover la agricultura familiar, como ya se hace en otros países de América Latina.

“Tenemos que cambiar las reglas de operación para que realmente los recursos que están saliendo ahorita lleguen a las familias y la gente pueda producir alimentos, generar empleos y generar ingresos para las familias rurales”.

Funcionarios de la Secretaría de Agricultura, que asistieron a la conmemoración, señalaron que las previsiones para el campo mexicano este año son buenas.

“La perspectiva ahorita con lo poco que llevamos del año es que puede ser un año bueno, estas lluvias que están ocurriendo en el norte del país están ayudando a recargar las presas en el norte y la parte centro del país”, Víctor Celaya del Toro, Dir. Gral. de Atención al Cambio Climático, Secretaría de Agricultura.

Explicó que ya se trabaja en los esquemas de aseguramiento para más de 16 millones de hectáreas de cultivos, ante posibles afectaciones por el cambio climático.

Juan Carlos González

Necesario invertir en agricultura: FAO

La FAO afirmó hoy que invertir en la agricultura es una de las maneras más eficaces para reducir el hambre y la pobreza, reveló que los agricultores de los países en desarrollo invierten 170 mil millones de dólares cada año en el sector, cantidad insuficiente para su expansión.

Crecen importaciones de granos

Debido a la baja producción por la sequía y las heladas en el país las importaciones de granos aumentaron 47.5 por ciento en el primer cuatrimestre del año… El maíz y el trigo fueron las que más crecieron, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos y la Secretaría de Agricultura de México.

Derecho ambiental

México requiere de una agenda jurídico ambiental que responda de forma más inmediata a emergencias, afirmó el nuevo Presidente de la Academia Mexicana de Derecho Ambiental, Rolando Cañas Moreno.

“Yo creo que nos hemos pasado más de 20 años actualizando los marcos jurídicos en defensa del medio ambiente, quizá ya no se trata tanto de los marcos jurídicos sino de la aplicación del marco jurídico, no importa que tengamos leyes buenísimas, algunas lo son, si no las vemos aplicadas, y verlas aplicadas implica muchas otras cosas, trabajo con la sociedad sobre todo”.

Durante la ceremonia de toma de protesta como titular de la academia ambiental, organización con 39 años de trabajo, destacó la necesidad de combatir y sancionar las violaciones a la ley en este sector.

Problemas en la conservación de ecosistemas; depredación a favor de la agricultura y ganadería y falta de productividad del medio ambiente, además de la pérdida de más de 10 por ciento anual de bosques.

“Hay demasiados intereses, hay todavía muchas lagunas en la ley, hay todavía un desconocimiento total de todo lo que significa el cuidado del medio ambiente”, Eduardo de Castro Palomino, Procurador Ambiental Veracruz.

En materia internacional, México ha suscrito 142 en tratados.

Oscar González

Avanzará México en competitividad

La puesta en marcha de la ventanilla única en el comercio exterior permitirá que México avance hasta 26 posiciones en los rankings de competitividad, aseguró hoy la Secretaría de Economía.

El Producto Interno Bruto de nuestro país podría crecer 4 por ciento este año pronosticó hoy el Centro de Estudios Económicos del sector privado.

De los 875 millones de pesos que las aseguradoras han depositado como pago de seguros para los productores de 19 estados afectados por la sequía, los gobiernos estatales apenas han entregado 245 millones, informó hoy la Secretaría de Agricultura.

 

Asignan 30% menos agua en la cuenca Lerma-Chapala

El volumen de agua asignado a los usuarios de la cuenca Lerma Chapala se redujo 30 por ciento en el periodo 2010-2011… Esto debido a que en la pasada temporada de lluvias estuvo por debajo de la media…La reducción  afectó a la agricultura y al sector pecuario.

Pagan 76% de apoyos

En Culiacán, Sinaloa, con un valor superior a los 312 millones de pesos se han pagado 76 por ciento de los  apoyos para el campo, con lo que se beneficiarán 104 mil hectáreas, informó la Secretaría de Agricultura.

Convierten en un corral avenida de Chihuahua

En Chihuahua, productores agrícolas y ganaderos convirtieron la avenida zarco en un corral con 30 vacas, caballos y becerros… En un plantón frente a la Secretaría de Agricultura  demandaron subsidios para recuperarse de la onda gélida.