Urgen a garantizar el derecho de acceso al agua de comunidades rurales
21/01/2016 Deja un comentario
Si bien la Constitución reconoce como derecho humano el acceso al agua de todos los mexicanos.
Se trata de un mandato que en los hechos no se ha cumplido, pues existen en el país 22 millones de personas que no tienen acceso a ella.
La mayoría habitan en zonas rurales.
“La Constitución establece un mandato, el derecho humano es un mandato para que se cumpla, pero los que sabemos y hemos batallado con tratar de dar acceso al agua en el país, sabemos que eso no es posible en el corto plazo, entonces si una cosa es mandato, pareciera que más que nada la constitución establece un deseo, entonces ahí hay parte de una contradicción que debe resolverse en las leyes reglamentarias”, Fernando González Villarreal, Coordinador Técnico de la Red del Agua, UNAM.
Indicó que resulta indispensable generar acciones que permitan alcanzar la cobertura universal de acceso al agua, sobre todo en el medio rural, pero además, se deben de fincar responsabilidades a aquellas autoridades que no cumplan con esta obligación.
“Entonces hemos hecho un modelo y hemos sacralizado la administración municipal y le hemos dado responsabilidades para lo cual no está preparada”.
Afirmaron que es indispensable dotar de agua a las comunidades rurales, pues se trata de un requisito indispensable para lograr que 17 millones de personas que viven en este sector, puedan superar la condición de pobreza y marginación en la que se encuentran, y para alcanzar las metas del milenio.
“El tema del agua aparece de manera implícita en el objetivo siete, garantizar la sostenibilidad ambiental, pero indudablemente, es elemento fundamental para el logro de otros objetivos, como podría ser por ejemplo, reducir la mortalidad», Luis Jaime Sobrino Figueroa, Director del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales (CEDUA COLMEX).
Revelaron que actualmente el 76 % del volumen de agua concesionada en el país es para uso agrícola, lo que equivale a 72 mil millones de metros cúbicos y solo 12 %, para abastecimiento público.
José Luis Guerra García