Urgen a garantizar el derecho de acceso al agua de comunidades rurales

Si bien la Constitución reconoce como derecho humano el acceso al agua de todos los mexicanos.

Se trata de un mandato que en los hechos no se ha cumplido, pues existen en el país 22 millones de personas que no tienen acceso a ella.

La mayoría habitan en zonas rurales.

“La Constitución establece un mandato, el derecho humano es un mandato para que se cumpla, pero los que sabemos y hemos batallado con tratar de dar acceso al agua en el país, sabemos que eso no es posible en el corto plazo, entonces si una cosa es mandato, pareciera que más que nada la constitución establece un deseo, entonces ahí hay parte de una contradicción que debe resolverse en las leyes reglamentarias”, Fernando González Villarreal, Coordinador Técnico de la Red del Agua, UNAM.

Indicó que resulta indispensable generar acciones que permitan alcanzar la cobertura universal de acceso al agua, sobre todo en el medio rural, pero además, se deben de fincar responsabilidades a aquellas autoridades que no cumplan con esta obligación.

“Entonces hemos hecho un modelo y hemos sacralizado la administración municipal y le hemos dado responsabilidades para lo cual no está preparada”.

Afirmaron que es indispensable dotar de agua a las comunidades rurales, pues se trata de un requisito indispensable para lograr que 17 millones de personas que viven en este sector, puedan superar la condición de pobreza y marginación en la que se encuentran, y para alcanzar las metas del milenio.

“El tema del agua aparece de manera implícita en el objetivo siete, garantizar la sostenibilidad ambiental, pero indudablemente, es elemento fundamental para el logro de otros objetivos, como podría ser por ejemplo, reducir la mortalidad», Luis Jaime Sobrino Figueroa, Director del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales (CEDUA COLMEX).

Revelaron que actualmente el 76 % del volumen de agua concesionada en el país es para uso agrícola, lo que equivale a 72 mil millones de metros cúbicos y solo 12 %, para abastecimiento público.

José Luis Guerra García

La Ley General de Aguas no incluye estudios de impacto ambiental.

El dictamen de la Ley General de Aguas se encuentra a la espera de que se discuta en el pleno de la Cámara de Diputados.

Si ésta se aprueba, aseguran comuneros, campesinos, agricultores, investigadores y científicos, comenzará la guerra por el agua.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Atla, guerra del agua

Atla significa “Lugar de agua”, pero para algunos habitantes el agua sólo está en el nombre de su pueblo.

Juan Carlos González

@JUANCA72CJ

Dan a conocer Norma Oficial Mexicana de conservación del agua

Se dio a conocer la Norma Oficial Mexicana de conservación del recurso agua, que establece las especificaciones y el método, para determinar la disponibilidad media anual, de las aguas nacionales para su explotación, uso o aprovechamiento de manera racional.

Lineamientos para mejorar infraestructura del agua potable

La Secretaría del Medio Ambiente dio a conocer los lineamientos para la asignación de recursos para impulsar acciones que permitan mejorar la eficiencia e infraestructura del agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales. Recursos a los que podrán acceder estados, municipios y organismos operadores de agua.

 

Psicosis en supermercados por corte de agua en China

Autoridades de China cortaron hoy el suministro de agua en la ciudad de Xinhua, al noreste de China, por el hallazgo de niveles excesivos de benceno en el agua. 300 mil personas están afectadas. El gobierno advirtió a los ciudadanos no utilizar agua de la llave las próximas 24 horas.

Concesiones o asignaciones de aguas nacionales

La Secretaría del Medio Ambiente publicó el decreto que establece facilidades administrativas para el otorgamiento de nuevas concesiones o asignaciones de aguas nacionales a los usuarios que cuenten con títulos cuya vigencia hubiera expirado a partir de enero de 2009.

GDF condonará pago por suministro de agua en Iztapalapa

El Gobierno del Distrito Federal publicó el acuerdo por el que se condona el 100 % en el pago de los derechos por el suministro de agua del 2009 al 2014, así como de los recargos a los usuarios de 62 colonias ubicadas en la Delegación Iztapalapa.

Aumenta transporte público, luz y agua

En septiembre, los precios al consumidor por concepto de energéticos y tarifas del gobierno, tuvieron un incremento de 8.66 % a tasa anual, una variación que supera en 5.27 % el crecimiento en la inflación general de 3.39 % en el mismo periodo, revelan datos del INEGI.

Reformas a la Ley del agua en Jalisco

En Jalisco entraron en vigor las reformas a la Ley del agua  y a su Código urbano, que disponen la obligación de establecer mecanismos de captación, tratamiento y uso eficiente del agua pluvial y en el caso de nuevas urbanizaciones, deberán contar con redes de agua potable, drenaje y captación de agua pluvial.