El Banco de México redujo su expectativa de crecimiento económico del país para 2014

El Banco de México redujo su expectativa de crecimiento económico del país para 2014.

En la presentación del Informe Anual de Inflación Enero Marzo de este año, el gobernador del Banco Central, Agustín Carstens, indicó.

“La junta de gobierno ha decidido modificar su intervalo de pronóstico de crecimiento del PIB, bajarlo, teníamos originalmente 3 a 4 % y ahora lo estimamos en un rango entre 2.3 y 3.3 %”.

Los empleos los situaron entre 570 mil y 670 mil plazas registradas ante el Seguro Social, cifra menor a los 620 mil y 720 mil estimados en el reporte anterior.

Informó que en este momento, el Índice de Inflación se ubica en 3.4 %, y que la perspectiva es que para el segundo trimestre de 2014 se coloque por debajo del 4%.

Durante su informe aprovechó la oportunidad para enviar un mensaje relativo a las recientes modificaciones constitucionales llevadas a cabo en nuestro país.

“Pues que se vean realmente respaldadas por leyes secundarias que realmente preserven el espíritu de aumentar la productividad en el país”.

Como parte de los riesgos al alza destacó un aceleramiento de la recuperación económica de Estados Unidos.

Pero entre los riesgos a la baja para la economía nacional, advirtió un empeoramiento de la confianza del consumidor.

La falta de recuperación en el gasto del sector privado, y que el proceso de normalización de la política monetaria en Estados Unidos no sea ordenado.

Oscar González

20140521-152507.jpg

Crecimiento económico menor de lo esperado: Banxico

El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, reconoció hoy que la economía mexicana ha tenido un avance menor a lo esperado.

 Principalmente por la desaceleración de Estados Unidos y los temporales que han afectado  a ese país.

Durante una conferencia en el Club Económico de Nueva York, afirmó que las reformas estructurales en México y la expansión económica de Estados Unidos permitirán que la economía de México crezca 5 % anual para el final del sexenio.

El Gobernador del Banco de México aseguró que la inflación registrada a principios del año es temporal

El Gobernador del Banco de México, Agustín Carstens,  aseguró que la inflación registrada a principios del año, debido a los nuevos gravámenes y al incremento de tarifas de trasporte urbano en las ciudades más grandes del país, es temporal.

 “Aún nos falta consolidar como una condición estable y duradera la meta permanente de una inflación anual de 3 % con un intervalo de variación de un punto porcentual, vamos por el camino correcto que como lo muestra la llamada inflación subyacente que al mes de febrero fue de 2.98 % anual”.

 

Informe Trimestral de Inflación Octubre Diciembre 2013

El efecto de aumento en el proceso inflacionario en el país será transitorio, afirmó el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens.

Al presentar el Informe Trimestral de Inflación Octubre Diciembre 2013, Agustín Carstens informó que el incremento en el precio del boleto del Metro, las nuevas medidas fiscales y el encarecimiento de productos agropecuarios, presionaron el índice.

“Pues este sí hemos tenido este shock en la inflación y hay mucha evidencia de que será transitorio y que sobre todo el proceso de inflación de generación de precios no está fuera de foco pues las expectativas están bien ancladas”.

En conferencia destacó que la volatilidad financiera internacional no ha impactado negativamente a México.

En el Banco Central consideró que se vislumbra una recuperación económica incipiente pero con mayor brío.

“Y donde pues esperamos un buen repunte en el crecimiento económico en este año porque la gran mayoría de los factores que generaban la desaceleración económica el año pasado ya no están tan presentes”.

Durante enero pasado la inflación fue de 4.48 % y para finales del presente año será de poco menos de 4 %.

Para 2013 el crecimiento económico habrá sido de 1.2 % y para este año será de entre 3 y 4 %.

Mientras que el pronóstico de generación de empleos lo situaron entre 620 mil y 720 mil nuevas plazas para finales de 2014.

Oscar González

BANXICO y COFECE combatirán prácticas monopólicas en México

banxicoPara combatir prácticas monopólicas, el Banco de México y la Comisión Federal de Competencia Económica investigarán al sistema financiero de nuestro país.

Lo anterior a través de la firma de un convenio de colaboración entre ambas instituciones.

“Este trabajo de investigación en su momento brindará evidencias para que los reguladores sectoriales y la propia COFECE tomemos todas las medidas necesarias a nuestro alcance con el propósito de favorecer la libre competencia”. Alejandra Palacios, presidenta Comisión Federal de Competencia Económica.

En la sala bancaria del edificio principal del Banco de México, el gobernador del Banco Central, Agustín Carstens, explicó que por mandato constitucional pueden evaluar las condiciones de competencia y hacer recomendaciones.

“Tales mercados afectados por estructuras y practicas no competitivas pueden tener un efecto similar al de los impuestos, tienden a provocar un alza en los precios y a disminuir a la vez las cantidades soportadas por un agravante ominoso”.

Afirmó que la competencia entre las empresas trae consigo precios más bajos, mejor calidad en bienes y servicios e innovación en los mercados, lo que incide en el poder adquisitivo y en un menor costo económico para la sociedad.

“En la Ley Federal de Competencia están muy claras las sanciones de acuerdo con las distintas practicas que hay, y si en el camino encontramos prácticas que se deben de sancionar de acuerdo a la Ley de Competencia, así lo haremos”. Alejandra Palacios, presidenta Comisión Federal de Competencia Económica.

Son 33 los apartados que serán analizados como aseguradoras, afores, bancos, sistemas de pago, ahorro y valores.

Adelantó que la investigación estará lista en junio próximo.

Oscar González

México creció 1.2% en materia económica: OCDE

El mundo tiene puestos sus ojos en México, debido a los cambios estructurales que ha impulsado, advirtió José Ángel Gurría, Secretario General de la OCDE.

No obstante, destacó que es necesario continuar con la reforma en materia judicial que da soporte al resto de las reformas.

“De asegurar que México sea un estado de derecho, de asegurar que en México haya plena protección a los derechos de propiedad, física, de activos, de tierra y también de propiedad intelectual que se puedan hacer cumplir los contratos y que no sean eternos los procesos, etc., esa es una que a mí me parece que sería de gran importancia hacia adelante”.

Durante el Seminario Perspectivas Económicas 2014, el titular de la OCDE dijo que a pesar de la recesión económica mundial, México tuvo un crecimiento del 1.2%, al igual que algunos países desarrollados.

En la reunión de líderes mundiales en Davos, Suiza, dijo, ningún país presentará tan buenas cuentas como México.

El sector privado se sumó a la petición de una reforma judicial.

“Tiene que ver con que haya absoluta certeza con los derechos de propiedad, no puede haber inversión si no tenemos certeza sobre los derechos de propiedad”. Luis Foncerrada, Centro de Estudios Económicos del Sector Privado.

Por su parte, el gobernador del Banco De México, Agustín Carstens, aseguró que por los ajustes fiscales de este año  no se reducirá la inflación.

En el 2015, la situación mejorará por los precios en la gasolina, cuyo incremento se detendrá.

“Hay un aspecto muy importante que también le ha metido mucho ruido a la inflación no subyacente en los últimos años en México es el hecho que el desliz de las gasolinas, sobretodo el precio de los energéticos ha sido bastante alto, de hecho ha sido prácticamente tres veces del objetivo de inflación del Banco de México”.

La solidez de las finanzas públicas, ayudarán, dijo, a mantener en control la inflación.

Martha Rodríguez

Promulgación de la Reforma Financiera

El presidente Enrique Peña Nieto promulgó la Reforma Financiera, a partir de la cual, dijo, habrá mayor crédito y más barato.

En la Residencia Oficial de Los Pinos, aseguró que la meta para la banca de desarrollo es incrementar en 15 % el crédito para llegar al billón 150 mil millones de pesos de financiamiento.

“Esta reforma nos permitirá aprovechar mejor  las favorables condiciones económicas que existen para el año 2014 y con ello lograr un mayor crecimiento económico, con más crédito y más barato las micro, pequeñas y medianas empresas del país tendrán un insumo esencial para modernizarse, crecer y algo muy importante, generar empleos para los mexicanos”.

Con la reforma financiera, el Banco de México estimó un crecimiento económico de 0.5 puntos porcentuales, si se eleva el nivel de penetración del sistema financiero del 26 % actual a 52 %.

“Con esta reforma se sientan las bases para una situación financiera más eficiente que derivará a la postre sin duda en una aceleración del crecimiento económico sostenido  y una mayor generación de empleos, mejor remunerados”, Agustín Carstens, Gobernador del Banco de México.

La reforma establece mayor flexibilidad en operación para la banca de desarrollo; mejorar la certeza jurídica para las instituciones financieras.

Incrementar la competencia en el sector financiero, para que pueda ofrecer mayor crédito, con menos tasas de interés.

E impulsar la generación de nuevas empresas, mayor empleo y promoción de proyectos productivos.

El jefe del Ejecutivo instruyó a la Secretaría de Hacienda implementar un programa de trabajo para la implementación de la Reforma Financiera.

Martha Rodríguez

Reporte sobre el sistema financiero

Las cifras de crecimiento que dio a conocer el INEGI este jueves, en las que no hubo un bimestre consecutivo negativo, sería el inicio del repunte de la economía mexicana.

Así lo señaló el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, al presentar el reporte sobre el sistema financiero.

Aseguró que con la cifra de crecimiento positivo de 0.84%, se mitiga el riesgo de la desaceleración económica.

“Las cifras de ayer por lo menos fueron un tanto más alentadoras en el sentido de que no hubo un bimestre consecutivo negativo, un crecimiento ya positivo y esperemos que este sea ya el inicio de un repunte de la economía mexicana a un intervalo más razonable, como el de 3 a 4 %». 

Explicó que en términos generales la actividad crediticia en México sigue estando razonablemente sana, porque el crédito sigue creciendo a buena tasa, a pesar de la desaceleración, y la morosidad no está aumentando de manera generalizada.

“En general yo diría que ya sumando todo, sí tenemos un sistema financiero bastante sólido aún ante escenarios que podrían ser severos aunque de poca probabilidad”.

Destacó la importancia de  seguir materializando las reformas estructurales para que el crecimiento potencial en México sea cada vez mayor.

Entre los riesgos que podrían afectar a la economía mexicana, el gobernador Agustín Carstens destacó el posible cambio de la política monetaria de estados unidos y los problemas financieros que persisten en Europa.

Juan Carlos González

Informe sobre inflación del tercer trimestre 2013

El Banco de México redujo su pronóstico de crecimiento económico para 2013, al pasarlo de 3% a un rango de entre 0.9 y 1.4% del Producto Interno  Bruto.

Durante la presentación del informe sobre inflación del tercer trimestre del año, el gobernador del Banco Central, Agustín Carstens informó que para el 2014 la perspectiva para el PIB es de entre 3 y 4%.

La inflación fue estimada en 3.5% para el cierre del 2013, aunque temporalmente la reforma fiscal impactará de manera negativa.

“Las modificaciones fiscales que era un factor de duda no tuvieron, al menos lo que ya fue aprobado por ambas cámaras ya está la Ley de Ingresos  y diferentes leyes que acompañan al paquete y eso nos ha ratificado que el impacto inflacionario no será tan significativo, ciertamente no como se esperaba hace apenas unos meses”.

En materia de empleo registrado en el Seguro Social, el BANXICO estimó la creación de hasta 500 mil plazas para 2013, y 720 mil en 2014.

Agustín Carstens advirtió que debe corregirse el subejercicio del presupuesto de este año.

Y rechazó que el déficit aprobado por el Congreso, traiga consecuencias negativas, siempre y cuando la deuda quede en cero a más tardar en 2017.

“Que la deuda que resulte aún de esos déficits es una deuda sostenible y de que sin lugar a dudas no estamos ni cercanamente en una situación en la cual el servicio de la deuda nos vaya a poner en un problema macroeconómico”.

El Banco de México destacó que entre los factores de riesgo para la economía nacional está un menor crecimiento del PIB de Estados Unidos.

Volatilidad en los mercados financieros internacionales y que no se aprueben las reformas fiscales en el Congreso.

Martha Rodríguez

20 Aniversario de la Autonomía del Banco de México

20 Aniversario de la autonomía del Banco de México.

20 Aniversario de la autonomía del Banco de México.

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, refrendó el compromiso de su gobierno para respetar y respaldar la autonomía del Banco de México.

Al participar en la ceremonia por el 20 Aniversario de la Autonomía del Banco de México, señaló que gracias a esta decisión el sistema financiero mexicano es uno de los más robustos, solventes y con mayor liquidez en el mundo.

 “Desde hace 20 años el país ha contado con una política eficaz y permanente en el control inflacionario de la economía, sus resultados son contundentes, de 1993 a la fecha, la inflación promedio ha sido 9.9 % anual, lo que contrasta con el 45 % de inflación registrado en promedio los 20 años anteriores”.

Explicó que además del control de precios se necesita la aprobación de reformas transformadoras que sean capaces de liberar el potencial económico del país.

El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, aseguró que gracias a esta autonomía se ha logrado la estabilidad financiera y de precios.

 “La reforma que hace 20 años otorgó autonomía al Banco de México hoy puede mostrar con resultados contundentes que se trató de un cambio institucional profundamente acertado y provechoso para todos los mexicanos”.

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, destacó el trabajo que ha realizado el Banco de México en el control de la inflación.

Confió en que pronto se apruebe la reforma financiera para fortalecer las finanzas del país.

 “Confiamos que antes de la fecha establecida en la ley, del 20 de octubre habrá de aprobarse esta reforma que tiene como objetivo, en primer lugar fortalecer la capacidad financiera del estado para cumplir con sus obligaciones y segundo, establecer una reforma realmente progresiva de carácter social”.

En la ceremonia, se destacó el reconocimiento que recibió recientemente Agustín Carstens como banquero central del año, por parte de la revista Euro Money.

Juan Carlos González