La economía mexicana crecerá menos de lo previsto para este año, advirtió el Gobernador del Banco de México, Agustín Carstens.
Al presentar el informe de inflación correspondiente al tercer trimestre del año, indicó.
“Estamos cerrando el intervalo y ahora de hecho el pronóstico para el banco es que para el 2012 el crecimiento se encuentre entre 3.5 y cuatro por ciento”.
La estimación previa colocaba a la economía en un rango de entre 3.25 y 4.25 por ciento.
Explicó que el riesgo de una precipitación fiscal en estados unidos podría sumir a ese país en una recesión, que impactaría la economía global y con ello a la mexicana.
Al argumentar que la poca fortaleza mundial comienza a afectar a nuestro país, reconoció que otro factor de preocupación son los altos niveles de inflación, que en los últimos cinco meses se ha mantenido por arriba del cuatro por ciento.
“Esta evolución se explica primordialmente por alzas en los precios de productos agropecuarios, de manera muy destacada el huevo, pollo, carne de res, jitomate y de tras el aumento en los precios de los granos”.
En este sentido, dejó en claro que el Banco Central podría elevar las tasas de interés en precios y tarifas para impedir una mayor elevación inflacionaria en México.
A septiembre pasado el aumento de precios ya se coloca en 4.7 por ciento.
Ante la falta de mejoría en la economía mundial, pidió privilegiar reformas que aumenten la productividad y generación de empleos del país, como la laboral.
“Que en el futuro va a ser mucho más importante que México tenga fuentes internas de crecimiento solidas porque vamos a estar en circunstancias que podamos depender menos de crecimiento del exterior”.
Para este año pronosticó una generación de entre 600 y 700 mil empleos y para 2013, entre 500 y 600 mil.