Monterrey con la peor calidad de aire en México: OMS

Cerca del 90 % de la población en el mundo respira aire contaminado que rebasa los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud.

Esto según un informe presentado hoy en Ginebra, Suiza, que recoge datos de mil 600 ciudades de 91 países.

Entre ellas la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Irapuato, León, Puebla, Salamanca, Silao y Toluca.

Las principales causas son el tráfico de automóviles, la quema de carbón, petróleo y gas y el uso ineficiente de la energía en los edificios.

Las regiones más afectadas son África y el sureste asiático.

 Según la OMS, siete millones de personas mueren cada año por contaminación del aire, cifra equivalente a una de cada ocho muertes en todo el mundo.

México, tercer lugar en muertes por contaminación del aire

México ocupa el tercer lugar en América Latina en muertes prematuras por contaminación del aire, informó hoy Clean Air Institute.

El informe “Calidad del aire en América Latina: una visión panorámica” dio a conocer que en nuestro país murieron de manera prematura por polución 15 mil personas en 2008.

Según la OCDE, la calidad del aire se convirtió en la principal causa de muertes prematuras en el mundo, por encima de agua insalubre y falta de saneamiento.

Hasta el día de hoy, un millón de personas han muerto por la polución del aire, y se espera que en 2050 la cifra llegue a 3.6 millones de muertes en el mundo.

Para Clean Air Institute, México se encuentra en focos rojos, pues es de los países que más peligra con respecto al cambio climático.

Se mantiene precontingencia ambiental en el DF

Se mantuvo hoy la precontingencia ambiental en el Distrito Federal a pesar de haber mejorado la calidad del aire.

La comisión ambiental metropolitana decretó ayer esta medida porque se registraron 161 puntos Imeca, lo que representó una calidad “muy mala para la salud”.

El Sistema de Monitoreo Atmosférico informó que hoy se alcanzaron 66 unidades en el Valle de México.

En esta fase de precontingencia se recomienda no practicar ejercicio al aire libre, especialmente niños y adultos mayores.