Crean programa para la prevención, reducción y tratamiento del uso nocivo del alcohol

Se modificaron diversos artículos de la Ley General de Salud, para crear el programa para la prevención, reducción y tratamiento del uso nocivo del alcohol, la atención del alcoholismo y la prevención de enfermedades derivadas. Por uso nocivo se entenderá el consumo de alcohol en cualquier cantidad por menores y embarazadas.

Se realizó en la Ciudad de México la cuarta edición de Responsib’All Day

Con el objetivo de promover la cero tolerancia al consumo de alcohol en menores, se realizó en la Ciudad de México la cuarta edición de Responsib’All Day.

Evento que organizan productores y distribuidores de vinos y licores, para promover el consumo responsable de alcohol.

Ahí, los especialistas señalaron que en México los menores comienzan a consumir bebidas alcohólicas a los 12 años o menos.

 “Hoy sabemos que el consumo de menores es nocivo per se, es una de esas excepciones en las cuales el alcohol aunque sea poquito hace daño y tenemos que evitarlo… El problema es que un menor que consume alcohol cuadruplica la posibilidad de ser adicto en el futuro”, Mauricio Soriano, Director de la Fundación Pernod Ricard.

Durante el Responsib’All Day 2014 se hizo el lanzamiento mundial de una aplicación para smartphones, que promueve el consumo responsable de alcohol.

 “Es básicamente para que cada uno de nosotros podamos evaluar el impacto del alcohol sobre nuestro físico y poder medir el consumo de alcohol que estamos teniendo, es una aplicación bastante simple se puede descargar”, Cédric Retailleau, Presidente y Director General Pernod Ricard México.

Con esta aplicación, que se puede descargar en www.wise-drinking.com,  los usuarios pueden calcular el número de unidades de alcohol que consumen en tiempo real.

Sólo necesita ingresar la edad, si es hombre o mujer y después agregar el tipo de bebidas consumidas y la aplicación hace un cálculo y avisa al usuario si puede conducir automóvil o no.

Los productores de vinos y licores reafirmaron su voluntad de cumplir con los cinco compromisos que estableció la organización mundial de la salud, para reducir el uso nocivo el alcohol:

Tienen como objetivo reducir el consumo de alcohol en menores de edad, promover los códigos de marketing responsable, proporcionar información al consumidor, eliminar el manejo de vehículos bajo los efectos del alcohol y captar el apoyo de minoristas para evitar el consumo nocivo de alcohol en bares y discotecas.

Juan Carlos González

AL, segunda región con mayor consumo de alcohol: OMS

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, América Latina es la segunda región con mayor consumo de alcohol, 8.4 litros per cápita al año.

En primer lugar se ubica Europa con 10.9 litros por persona anuales.

Canadá, Argentina, Chile y Estados Unidos son los países en donde más bebidas alcohólicas se consumen.

En México se consumen 7.2 litros de alcohol por persona al año, lo que más se bebe es cerveza con el 72 % de las preferencias, seguido de licores con el 22 % y vino tinto con el 1%.

La industria de bebidas alcohólicas rechazó que ésta situación se deba a la publicidad de estos productos.

“No negamos que hay un consumo nocivo de alcohol, que la autoridad lo tiene detectado, no negamos que hay jóvenes que están iniciando a tomar alcohol a muy temprana edad, no negamos que hay accidentes terribles viales por gente que ha consumido alcohol y ha manejado, pero la solución no es erradicar a la publicidad de bebidas con contenido alcohólico”, Edgar Guillaumin, Director General de Cerveceros de México.

Para contribuir en mejorar la cultura del consumo de alcohol, la Cámara Internacional de Comercio emitió lineamientos para la publicidad responsable de bebidas alcohólicas.

Para la realización estos lineamientos nuestra comisión a nivel mundial trabajó en consulta con el sector de bebidas alcohólicas para asegurar que los lineamientos ayuden a que las empresas puedan cumplir con sus compromisos de autorregulación”, María Fernanda Garza, Presidente de ICC México.

Destaca que la publicidad debe ser legal, decente, honesta y veraz, que no abuse de la confianza de los consumidores y dirigida exclusivamente a los adultos.

La Organización Mundial de la Salud advirtió que en la región de América es en donde hay más mujeres con problemas de comportamiento asociados al consumo de alcohol y donde hay más regulación sobre el acceso.

Martha Rodríguez

El Consejo Ciudadano de la Ciudad de México y la empresa Diageo presentaron la campaña “Actuando mejor”

la foto 1 (2)El Consejo Ciudadano de la Ciudad de México y la empresa Diageo presentaron la campaña “Actuando mejor”.

El objetivo es construir una cultura de consumo responsable de alcohol.

Con el apoyo y la corresponsabilidad de consumidores, negocios, autoridades y sociedad civil.

 “Es muy importante que todos los actores de ésta sociedad participemos porque estamos hablando de la sociedad total, de nuestros, hijos, de todos los actores que queremos asegurar el consumo responsable, la diversión sana, pero siempre dentro de las normas”, Erik Seiersen, Director General Diageo México.

La campaña no pretende frenar el consumo de alcohol sino fomentar buenos hábitos que deriven en una diversión responsable.

“El buen consumidor no es el que se toma una botella en una noche, es el que toma muchas copas durante muchos años”, Luis Wertman, Presidente Consejo Ciudadano Ciudad de México.

Los principios de la campaña son:

No beber y conducir;

Cero tolerancia a la venta de alcohol a menores;

Respeto a la abstinencia;

Cero tolerancia a venta de alcohol adulterado.

Y fomento a la denuncia ante el consejo ciudadano.

El programa se llevará a cabo en el corredor Roma- Condesa y pretende impactar a todo el Distrito Federal.

La campaña se promoverá a través de aplicaciones digitales, mensajes en puntos de venta y redes sociales para fortalecer hábitos de consumo responsable.

Emmanuel Saldaña

@emanuelcomunica 

Twitter @ActuandoMejor

Facebook: Actuando Mejor

En México, 39 millones de personas ingieren alcohol

En México, 39 millones de personas ingieren alcohol.

De las cuales, 13 millones presentan patrones de abuso y dependencia.

Estas cifras fueron dadas a conocer con motivo de la campaña que lanzó Alcohólicos Anónimos.

Del 20 al 26 de enero se instalarán más de 9 mil módulos informativos en todo el país para concientizar a la población sobre el abuso del alcohol.

Este año la campaña está orientada al sector femenino.

Ya que la última Encuesta Nacional de Adicciones, reveló que por cada cuatro hombres que abusan del alcohol una mujer lo hace.

Y en los jóvenes la ingesta de alcohol es la misma.

Alertaron que en 2013 una de las principales causas de muerte entre los jóvenes en nuestro país fueron los accidentes de tránsito.

En el 80 % de estos, los involucrados habían ingerido alcohol.

Programa Conduce sin Alcohol será permanente en Edomex

El Gobierno del Estado de México dio a conocer que el Programa Conduce sin Alcohol en dicha entidad será permanente, ello con el fin de reducir los accidentes viales en los distintos municipios del Estado.

Venta de alcohol

En el Estado de México se publicaron las reformas al Código Administrativo, para los negocios que vendan bebidas alcohólicas. Prohibida su venta a menores, la hora de funcionamiento será hasta las 2 de la mañana, deberán contar con aparatos que midan el grado de consumo de alcohol y con licencia de operación, las violaciones a estas disposiciones podrán ser sancionadas con multa de 250 a 2 mil días de salario mínimo y con clausura definitiva.

Consumo de alcohol

En Chihuahua los dueños de negocios que vendan bebidas alcohólicas deben colocar, en lugares visibles, anuncios que expliquen los graves problemas de salud que provoca el uso y abuso del alcohol. También sobre los niveles de alcohol consumido y las sanciones penales por conducir en estado de ebriedad.

Caen mil 634 en 24 días

En 24 días del operativo Conduce Sin Alcohol Navideño 2012, mil 634 personas fueron arrestadas y remitidas al juzgado cívico en el Distrito Federal.

Escuela segura

Se dio a conocer en el Estado de México el manual de operación del programa Escuela Segura, con el que se busca inculcar en los menores, la cultura de la denuncia, y garantizar un entorno seguro, libre de alcohol, drogas y grupos delictivos, en los 15 mil 343 planteles de educación básica.