En México 27 millones de personas de entre 12 y 65 años beben con patrones de riesgo, es decir, en mujeres hay un consumo de cuatro o más copas por ocasión, mientras que los hombres consumen cinco copas o más por ocasión.
4.2 millones cubren patrones de dependencia, es decir, tienen la necesidad de consumo.
“Es un problema delicado, es un problema grave, es junto con el tabaquismo la mayor adicción, ahí sí, grave que tenemos en México”, José Ángel Córdova, Secretario de Salud.
Tanto en hombres como en mujeres los niveles más altos de consumo se ubican entre los 18 y 29 años.
En la presentación del libro “Los jóvenes y el alcohol en México”, la Directora General de los Centros de Integración Juvenil, Carmen Fernández, dijo que en los jóvenes y en particular las mujeres, el problema va en ascenso.
“El abuso con dependencia en jóvenes, son 392 mil jóvenes menores de 18 años que ya muestran patrones de dependencia… 146 mil de estos jóvenes son mujeres”.
Señaló que en secundaria y en preparatoria, mujeres y hombres beben con los mismos patrones de consumo… Indicó que el 71 por ciento de los adolescentes ha consumido alcohol alguna vez en su vida.
Destacó que entre los factores de riesgo ante el mayor consumo de bebidas alcohólicas en jóvenes están: los accidentes vehiculares, que son la primera causa de muerte en jóvenes de entre 15 y 24 años.
“El 47 por ciento de las víctimas de violencia señala que hubo presencia de alcohol”.
25 por ciento de los casos de violencia contra la mujer se relacionan con la bebida.
40 por ciento de los actos delictivos se cometió bajo la influencia del alcohol.
En el 70 por ciento de los incidentes laborales hay consumo de alcohol.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, las bebidas que prefieren los jóvenes mexicanos son: 78 por ciento cerveza y 21 por ciento bebidas destiladas como el ron y el vodka.
Mario López Peña