Cargamento de tabaco y alcohol

Agentes de la Policía Municipal de Ciudad Juárez localizaron una bodega donde se ocultaba un cargamento de tabaco y alcohol… Hallaron 120 cajas de diferentes marcas de cigarros, 18 cajas de whisky y brandy… Cinco personas fueron detenidas como posibles responsables de contrabando.

Coahuila regula venta de alcohol

Entró en vigor en el Estado de Coahuila, la ley que regula la venta y consumo de alcohol. La norma pretende prevenir y combatir el abuso en el consumo de este tipo de bebidas. Regula la venta en tiendas de autoservicio, vinaterías, bares y discotecas, los cuales, solo podrán operar  de lunes a sábado.

Aumentan 15% accidentes en Fiestas Patrias

En México aumentan 15 por ciento los accidentes vehiculares relacionados con el consumo de alcohol en las Fiestas Patrias.

Uno de cada seis accidentes vehiculares están relacionados con el consumo excesivo de alcohol.

Según la Secretaría de Salud el consumo de alcohol entre los mexicanos creció 73.5 por ciento en 20 años.

Pasó de 3.4 litros promedio anual per cápita en 1980, a 5.9 litros en 2009.

Un consumo responsable de bebidas alcohólicas en estas fechas patrias es una medida fundamental para reducir el riesgo de accidentes.

43% toma más de 4 copas por ocasión

Según la Encuesta Nacional de la Juventud en Jalisco 61 por ciento de los jóvenes de 12 a 29 años han consumido alcohol en por lo menos una ocasión, lo que coloca a la entidad nueve puntos porcentuales por encima de la media nacional.

Operativo «Conduce sin alcohol»

El operativo «Conduce sin alcohol» entrará en vigor el próximo 23 de junio en Cancún, Quintana Roo… En total son diez alcoholímetros con un costo de 450 mil pesos informó la Dirección de Tránsito Municipal.

Monitorean Facebook

El ayuntamiento de Tijuana está monitoreando a través de Facebook convocatorias de eventos  con el nombre  “Fiestas de cumpleaños” donde se vende alcohol ilegalmente… En los últimos 6 meses se han detectado 150 eventos.

Reportan ocho muertes por influenza en el Distrito Federal

Con un llamado a la calma por la presencia de la Influenza AH1N1 en México, el Secretario de Salud del Distrito Federal, Armando Ahued, informó el número muertes por este virus en la capital del país.

Reportan 290 contagios por influenza, de los cuales, 267 corresponden a la AH1N1.

“En la Ciudad de México ha habido ocho defunciones por influenza de los cuales siete son de Influenza AH1N1 y uno es de Influenza AB”.

Explicó sin embargo que los decesos reportados fueron de personas con comorbilidad, es decir, que estaban enfermos de diabetes, hipertensión y otros padecimientos respiratorios crónicos.

“Así que hago un llamado a la población primero a que tenga calma, segundo, nuestro comité científico y de vigilancia epidemiológica de la ciudad ha determinado que sigamos en verde, no hay una alerta, no hay una alarma”.

El Secretario de Salud del Distrito Federal, fue entrevistado al término de la presentación de la Red de Transferencia Tecnológica para la Atención de las Adicciones.

Una plataforma tecnológica que integrará 400 sitios de la red de atención a las adicciones a nivel nacional.

“Permitirá el monitoreo de información estratégica en el consumo de drogas, conocer la población en riesgo, el inicio de consumo, cual es la droga de impacto por la cual se está pidiendo los servicios y el flujo de reportes epidemiológicos”, Celina Alvear, Dir. Centro Nacional Contra las Adicciones.

La primera adicción en el Distrito Federal es el alcohol, seguida del tabaco, marihuana, cocaína y otras drogas preparadas en laboratorio.

Añadieron que en el pasado, por cada siete hombres una mujer tomaba o fumaba; hoy, se encuentran a la par.

Oscar González

102 muertos en India por alcohol adulterado

En India, 102 personas murieron y 80 se encuentran graves por consumir alcohol adulterado… Las víctimas adquirieron la bebida en una licorería casera… Hay cuatro detenidos.

Los jóvenes y el alcohol en México

En México 27 millones de personas de entre 12 y 65 años beben con patrones de riesgo, es decir, en mujeres hay un consumo de cuatro o más copas por ocasión, mientras que los hombres consumen cinco copas o más por ocasión.

4.2 millones cubren patrones de dependencia, es decir, tienen la necesidad de consumo.

“Es un problema delicado, es un problema grave, es junto con el tabaquismo la mayor adicción, ahí sí, grave que tenemos en México”, José Ángel Córdova, Secretario de Salud.

Tanto en hombres como en mujeres los niveles más altos de consumo se ubican entre los 18 y 29 años.

En la presentación del libro “Los jóvenes y el alcohol en México”, la Directora General de los Centros de Integración Juvenil, Carmen Fernández, dijo que en los jóvenes y en particular las mujeres, el problema va en ascenso.

“El abuso con dependencia en jóvenes, son 392 mil jóvenes menores de 18 años que ya muestran patrones de dependencia… 146 mil de estos jóvenes son mujeres”.

Señaló que en secundaria y en preparatoria, mujeres y hombres beben con los mismos patrones de consumo… Indicó que el 71 por ciento de los adolescentes ha consumido alcohol alguna vez en su vida.

Destacó que entre los factores de riesgo ante el mayor consumo de bebidas alcohólicas en jóvenes están: los accidentes vehiculares, que son la primera causa de muerte en jóvenes de entre 15 y 24 años.

“El 47 por ciento de las víctimas de violencia señala que hubo presencia de alcohol”.

25 por ciento de los casos de violencia contra la mujer se relacionan con la bebida.

40 por ciento de los actos delictivos se cometió bajo la influencia del alcohol.

En el 70 por ciento de los incidentes laborales hay consumo de alcohol.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, las bebidas que prefieren los jóvenes mexicanos son: 78 por ciento cerveza y 21 por ciento bebidas destiladas como el ron y el vodka.

Mario López Peña

Encuesta Nacional sobre Adicciones 2011

A partir de este mes se realizará el levantamiento de la sexta Encuesta Nacional sobre Adicciones 2011, que busca tener un panorama actualizado sobre la situación en el consumo de drogas, alcohol y tabaco entre la población mexicana.

Con la participación de 190 encuestadores, los resultados se darán a conocer en el mes de noviembre.

Datos de la última encuesta de adicciones realizada en el 2008, revelaron que el 18 por ciento de la población fuma, el 9 por ciento de los adolescentes fumó en el último año, además de que entre el 2002 y el 2008, se duplicó el consumo de cocaína.

“Las adicciones constituyen un grave problema de salud que daña en forma significativa la salud individual, afecta a la familia y tiene graves consecuencias para la sociedad y esto es cada vez más evidente por la situación de violencia que estamos viviendo”, Mauricio Hernández, Subsecretario de Prevención y promoción de la Salud, SSA.

Se estima que el 3.5 por ciento de los adolescentes entre 12 y 17 años de edad han experimentado con alguna droga y el 3 por ciento presenta problemas por el abuso en el alcohol, el consumo de drogas en las mujeres ha incrementado.

“Esperamos que la encuesta nos diga que realmente tenemos una disminución en  el consumo de drogas, nosotros confiamos de que esto va a ser así porque con los 323 centros Nueva Vida con la campaña nacional para una nueva vida donde el tema de la prevención ha sido importante, pensamos que el impacto va a ser muy positivo en una disminución en el consumo de drogas”, Carlos Tena Tamayo, Comisionado CONADIC.

Se estima que en México hay 1.2 millones de consumidores y 400 mil adictos a alguna droga. La sexta Encuesta Nacional de Adicciones 2011 permitirá evaluar si la estrategia del Gobierno Federal para reducir las adicciones ha funcionado en los últimos años.

 Martha Rodríguez