Según la Encuesta Nacional de Adicciones 830 mil mexicanos asisten a tratamiento por alcoholismo
03/07/2014 Deja un comentario
Según la Encuesta Nacional de Adicciones 830 mil mexicanos asisten a tratamiento por alcoholismo.
De estos el 45.5 % lo hace en un grupo de ayuda mutua.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, en México hay más de 2 mil 100 centros residenciales, conocidos como anexos.
89 % son operados por personas rehabilitadas de una adicción que no necesariamente cuentan con la capacitación para atender a un usuario.
“Las adicciones son un problema de salud pública, representan una enfermedad y tiene que ser atendidas en todos los niveles con un profundo humanismo y con calidad en su atención”, Fernando Cano Valle, Comisionado Nacional contra las Adicciones.
La Secretaría de Salud presentó el estándar mexicano de competencias de la Consejería en Adicciones.
“Con el objetivo de homologar la atención en todos los centros de tratamiento residenciales, estableciendo estrategias adecuadas al perfil de cada usuario tomando en cuenta su entorno familiar, social y cultural”, Aníbal Enrique Quiñonez Abarca, Representante OEA.
El objetivo es capacitar a los consejeros para fortalecer e incrementar la calidad en la prestación de servicios residenciales de atención a las adicciones.
Se informó que de los centros residenciales que hay en México, sólo 429 operan con reconocimiento de CONADIC.
“Se visitaron 90 establecimientos en conjunto con COFEPRIS, pero eran establecimientos que teníamos conocimiento que no operan en las condiciones en que deben operar, tanto sanitarias como en cuanto a modelo de tratamiento”, María José Martínez Ruíz, Dir. Oficina Nacional de Consumo de Alcohol y otras Drogas Ilícitas.
La Secretaria de Salud lleva a cabo una investigación en esos centros por posibles violaciones a los derechos humanos.
Emmanuel Saldaña