Prácticas monopólicas en México serán castigadas con la inhabilitación de empresas o de personas hasta por 5 años

Las prácticas monopólicas en México serán castigadas con la inhabilitación de empresas o de personas hasta por cinco años, advirtió la comisionada presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica, Alejandra Palacios Prieto.

“Uno, es la práctica más dañina de competencia, dos por esa práctica es donde más severo se castiga a las personas y tercero, cinco años con respecto al comparativo internacional, digamos que no es demasiado”.

En Reino Unido, ejemplificó, este tipo de inhabilitaciones llega a los 15 años.

En conferencia indicó que la iniciativa de Ley federal de competencia económica, que presentó el ejecutivo ante la Cámara de Diputados el pasado 19 de febrero, es congruente con el modelo económico que el país requiere.

Dijo que no hay nada más dañino para los consumidores que acuerdos para fijar precios.

“Ese tipo de acuerdos en la experiencia internacional pueden llegar a elevar los precios de los bienes que todos consumimos en 30 ó 40 %”.

Dentro de la propuesta de Ley se planea eliminar barreras de competencia e incentivar la libre concurrencia de las empresas.

“Es un sistema de pesos y contrapesos, nosotros tomamos decisiones y en el Poder Judicial se revisan, me parece de lo más normal que los agentes económicos vayan al Poder Judicial a pedir una revisión de los casos”.

Esta iniciativa forma parte de la legislación secundaria requerida, tras la aprobación en 2013 de la Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones y Competencia.

Oscar González