Informe IFDP

Los 776 defensores públicos, adscritos a las 27 delegaciones del Instituto Federal de Defensoría Pública, representaron jurídicamente a cerca de 171 mil procesados y promovieron más de seis mil 900 juicios de  amparo.

El Magistrado Alejandro Roldán Velázquez, Director del Instituto, dio a conocer lo anterior al rendir su tercer informe de labores, ante el Ministro Juan Silva Meza, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal.

“En el periodo que se informa, 225 defensores públicos adscritos a las agencias del MP de la Federación… Defendieron a 69 mil 53 indiciados en averiguaciones previas, para hacer un total de 72,750 aceptaciones del cargo de defensa”.

Roldán Velázquez aseguró que instituto cumple con el objetivo para el cual fue creado.

“Quienes lo integramos, actuamos con entusiasmo y con la firme decisión de hacer una realidad el acceso a la justicia a todas las personas, en igualdad de condiciones y al margen de su situación económica y social, particularmente para los más desamparados”.

En la sede alterna de la Suprema Corte expuso sus logros, ante los consejeros Daniel Cabeza De Vaca, Juan Carlos Cruz Razo, César Jáuregui Robles, Jorge Moreno Collado y Ernesto Saloma Vera.

El Magistrado Roldán Velázquez resaltó que los defensores públicos atienden cerca del 80 por ciento de los casos en juzgados de distrito y tribunales federales.

“Las innovaciones que a partir de 2010 se introdujeron en el modelo de capacitación de los servidores públicos del Instituto, han permitido no sólo diversificar las actividades y eventos académicos, sino también que estos, en su conjunto, respondan fielmente a las funciones sustantivas y así,  pueda incrementarse la calidad de prestación de los servicios de defensa penal y asesoría jurídica”.

Moisés Moreno Hernández, integrante de la Junta Directiva del Instituto Federal de Defensoría Pública, reconoció la labor de los defensores.

“Quisiera en este acto reconocer la labor de los defensores públicos, porque de alguna manera han optado por estar al servicio del valor justicia y porque muchos desempeñan esa función como un apostolado de la misma manera que lo pueden hacer los juzgadores”.

El Magistrado Alejandro Roldán Velázquez anunció que dejará el cargo de Director General del Instituto de Defensoría Pública.

Agradeció al Ministro Presidente de la Suprema Corte y del Consejo de la Judicatura, Juan Silva Meza y al consejero, Juan  Carlos Cruz Razo el apoyo que le brindaron durante los tres años que estuvo al frente de la Defensoría Pública.

Heriberto Ochoa

Defensores públicos

Los representantes jurídicos del Instituto  Federal de la Defensoría Pública son eficaces por la constante preparación que obtienen.

Así lo aseguró el Magistrado, Alejandro Roldán Velázquez, director general de dicho  instituto.

Aproximadamente el 85% de las defensas que se llevan en agencias del ministerio público, juzgados y tribunales federales estuvieron a cargo de defensores públicos, por lo que, como ustedes imaginan, cada uno de ellos tiene una importante carga de trabajo. El índice de efectividad de los defensores públicos alcanza, por ejemplo, en segunda instancia, el 42%”.

El Magistrado Roldán Velázquez se reunió con la Comisión Penal de la Barra de Abogados, Colegio Nacional.

Durante la reunión cuestionó la saturación en las cárceles mexicanas, las penas elevadas y la eficacia de las policías.

“La situación actual del sistema penal, al margen de la cruenta lucha emprendida por el gobierno contra el narcotráfico, es realmente preocupante y muestras de ello son los altos índices de impunidad y la falta de una política criminal coherente… Cómo vamos a combatir la impunidad si no se investigan la mayor parte de los delitos y cuando los juzgados y tribunales logran conocerlos, la única respuesta que las leyes ofrecen son penas elevadas de cárcel, cuyas condiciones de ejecución son deplorables, inhumanas, inundadas de corrupción y, en fin, sin ninguna esperanza”.

Actualmente, dijo, hay 775 defensores públicos y 160 asesores jurídicos, de los cuales 17 están especializados en atender a víctimas del secuestro.

Heriberto Ochoa

Curso de Especialidad en Defensa Penal y Asesoría Jurídica

El Instituto Federal de Defensoría Pública es uno de los órganos más importante en el Poder Judicial de la Federación, en beneficio de los mexicanos que buscan una impartición de justicia de primera, aseguró el Magistrado Alejandro Roldán Velázquez.

Señaló que todo ciudadano tiene derecho a recibir justicia de calidad en tribunales y juzgados federales, aún cuando carezca de recursos económicos.

“Es uno de los órganos auxiliares de la justicia con mayor relevancia social; sus abogados brindan asesoría y defensa gratuita a todo aquél que lo solicite”.

Roldán Velázquez entregó diploma y constancia de calificación a 58 abogados externos y a integrantes del Poder Judicial de la Federación, quienes concluyeron el Curso de Especialidad en Defensa Penal y Asesoría Jurídica.

 

“Elevar los niveles académicos de todos sus egresados, tanto de éste como de los demás cursos que imparte y así permitirnos penetrar en el aciago mundo del derechoPersonas éticas, personas preparadas, comprometidas, preocupadas por capacitarse y mantenerse actualizados”, Fernando Valdés González, Alumno.

Fueron 10 meses de cursos.

“Su profesionalismo, imparcialidad, independencia, rectitud y excelencia garantizará los derechos constitucionales de adecuada defensa y debido proceso a toda persona que lo solicite en particular si estos no perciben ingresos, son jubilados o desempleados, trabajadores eventuales o indígenas”, Genaro González Licea, Académico IFDP.

Miguel Nila

Jornadas de Asesoría en Tijuana

850 servidores públicos del Instituto Federal de Defensoría Pública, han asesorado a 3 mil 670 ciudadanos en todo el país, durante las Jornadas de Asesoría Jurídica.

“De esas atenciones, el 40% es competencia del Instituto y está siendo canalizado a todos los usuarios de nuestra competencia, se canalizan a sede central, se canalizan a las delegaciones”, Alejandro Roldán Velázquez, Dir. Gral IFDP.

Los estados de San Luis Potosí, Coahuila y Jalisco, son las entidades en las que la demanda de los habitantes para ser asesorados, ha sido mayor.

“Por cierto aquí en Jalisco nos han pedido las autoridades de Tlaquepaque que extendamos ésta Jornada por  2 domingos más; desde luego que vamos a acceder a ello porque esta es la finalidad del Instituto: servir a la sociedad”.

Destacó que el porcentaje de efectividad que se ha tenido en el servicio, ha sido considerable.

“Si hablamos de índice de efectividad en el servicio, éste es muy alto 85, 90%, es muy alto. Este es un factor que indudablemente va a incrementar”. 

Afirmó que con éstas Jornadas Nacionales de Asesoría Jurídica, que concluyen este domingo 30 de octubre, la población se ha acercado aún más con los impartidores de justicia y con los defensores públicos, y más porque el servicio es gratuito.

Miguel Nila

Asesoría jurídica en todo el país

Un total de 885 servidores públicos del Instituto Federal de Defensoría Pública brindarán asesoría, orientación y representación jurídica a habitantes que lo requieran, en todo el país.

“Serán distribuidos en 191 módulos en plazas comerciales, parques públicos, mercados y explanadas municipales, los días 9, 16, 23 y 30 de octubre de este año”, Alejandro Roldán Velázquez, Dir. Gral. IFDP.

Las asesorías jurídicas se ofrecerán para los ciudadanos que enfrentan problemas con autoridades fiscales federales por créditos fiscales, pagos de impuestos excesivos, recargos, actualización de créditos, condonación de multas, embargos fiscales, así como imposición de sanciones y procedimientos administrativos en materia aduanera.

“Asistirán en casos de divorcios, pagos de manutención familiar, patria potestad, pensiones por cesantía, vejez, invalidez, viudez, orfandad, jubilaciones, derechos laborales, pagos de seguros como son el del auto, el de vida, de casa, médicos, entre otros”.

Los integrantes del Instituto Federal de Defensoría Pública también apoyarán para casos relacionados con el INFONAVIT, ISSSTE e incluso con asuntos mercantiles.

“Su atención anual a usuarios, sin importar su nacionalidad o condición migratoria, pasó de 30 mil en 2010 a 43,731 en lo que va del año”.

Las atenciones se refieren a asesorías, orientaciones y representaciones en el trámite de sentencias y resoluciones judiciales, con un 68% de efectividad.

Miguel Nila

Informe Instituto Federal de Defensoría Pública

En el Instituto Federal de Defensoría Pública se cristaliza la aspiración de un sistema de justicia, en el que todos los mexicanos, sin excepción alguna, tienen acceso a ella, aseguró el Magistrado Alejandro Roldán Velázquez.

“Sin importar su posición económica y social, haciéndose efectivo el ideal Constitucional para los más pobres, los jubilados, los desempleados y en general para los más débiles”.

Roldán Velázquez rindió el Informe Anual de Labores 2010-2011, ante la presencia del Ministro Juan Silva Meza, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal.

 “La Institución de la defensa pública a nadie más puede pertenecer que a sus destinatarios, siendo inaceptable la idea de pertenencia individual”.

Ante 5 consejeros de la Judicatura Federal quienes también estuvieron presentes, el Magistrado Alejandro Roldán dijo que todos los integrantes del Instituto Federal de Defensoría Pública actúan apartados de inclinaciones egoístas.

Están obligados a ejercer sus funciones con objetividad, rectitud, respeto y honestidad, manifestó.

El informe anual lo rindió en el edificio alterno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la Ciudad de México.

Miguel Nila

Asumen defensa de 168 migrantes

El Instituto Federal de Defensoría Pública, dio a conocer que ha prestado servicios de asesoría legal a 48 migrantes más, que denunciaron ser víctimas del delito de secuestro, reveló el director general del organismo, Magistrado Alejandro Roldán Velázquez. 

Precisó que estos casos se suman a los 120 migrantes rescatados en distintos operativos realizados en Tamaulipas, mismos que revelaron que agentes del Instituto Nacional de Migración los habían entregado a bandas de delincuentes.

“Hablamos de un total de 168 casos, desde luego aquí, respecto de estos últimos casos no tenemos ninguna noticia de, de intervención de algunas otras autoridades en, en el delito de secuestro, no tenemos ningún dato”.

Precisó que la institución a su cargo ha prestado todos los apoyos legales que por ley, debe otorgar a las víctimas de secuestro.

“El instituto ha prestado el servicio que conforme a la ley corresponde a, a, a quienes han sido víctimas de secuestro, les ha prestado la asistencia jurídica y sigue hasta el momento haciendo gestiones, respecto de la pretensión de algunos extranjeros de retornar a su país, algunos otros de quedarse en el país a través de alguna visa que llaman de, humanitaria”.

Manifestó que los defensores públicos están obligados a realizar todas las acciones que  consideren pertinentes, para defender de manera efectiva los derechos de las víctimas.

“Estos servidores públicos, se encargan de que todo ciudadano que solicite sus servicios tenga la garantía de una defensa adecuada, que se cumpla el debido proceso”.

Aseguro que los defensores públicos cuentan con total autonomía e independencia para llevar a cabo su trabajo.

José Luis Guerra García

Diálogo sobre la reforma constitucional en materia de derechos humanos

Las constantes violaciones a los derechos humanos que se registran en el país, están vinculadas con la lacerante desigualdad social, corrupción y falta de valores que existe en buena parte de la población, aseveró el Director General del Instituto Federal de Defensoría Pública, Magistrado Alejandro Roldán Velázquez.

Al poner en marcha la mesa de diálogo sobre la reforma constitucional en materia de derechos humanos, precisó que erradicar este tipo de prácticas, es una prioridad para el estado.

“En la que lamentablemente, están inmersos servidores públicos con altas responsabilidades por ello que decidimos organizar estas mesas de diálogo, también porque queremos que los integrantes de este instituto de la defensoría pública cada vez estemos más comprometidos con el respeto a los derechos humanos”,

Reforma que obliga al estado a proteger y garantizar el ejercicio de estos derechos, incluidos los plasmados en convenios internacionales, contempla la posibilidad de restringir o suspender algunos de ellos, fortalece las atribuciones de las comisiones de derechos humanos y obliga al estado a investigar hasta sus últimas consecuencias toda violación.

“Pero aparejado a esto trae la consecuencia de que se sancione a quien es violador de derechos humanos y no solamente eso, establece la reparación del daño”, Luis Raúl González Pérez, Abogado General UNAM.

Si bien se trata de una reforma ambiciosa, se considera que la misma quedó corta.

“Tenemos que avanzar en los derechos de corte colectivo, los derechos políticos, económicos y sociales, hay un tema muy abierto en donde todavía nonos actualizamos en mí opinión lo suficiente”.

Una vez que la reforma constitucional entre en vigor, el congreso tendrá un plazo de un año, para expedir la ley reglamentaria correspondiente. 

José Luis Guerra García

Defensores públicos federales asesorarán en tema de secuestro

Defensores públicos federales realizan labores de asesoría jurídica, psicológica e incluso médica, para víctimas de secuestros.

“La Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, que comúnmente le han denominado Ley Antisecuestro, a partir de ese momento, se establece que el Instituto Federal de Defensoría Pública deberá crear áreas especializadas en defensa de las víctimas”, Alejandro Roldán Velázquez, Dir. Inst. Fral. Defensoría Pública.

Desde el pasado 28 de febrero, en todo el país, los defensores públicos federales y los asesores jurídicos, brindan asistencia gratuita.

“En cuanto el Ministerio Público, la policía detecten un caso de secuestro, detecte a las víctimas, tendrá que comunicarlo a la Defensoría Pública”.

Se cuentan con áreas especializadas que canalizan a las víctimas y a sus familiares, con dependencias y organizaciones que los ayudarán con médicos y psicólogos.

“En estos pocos días sólo se han presentado 2 casos hasta este momento; uno fue en Nuevo León, Monterrey… El llamado a las víctimas, a las ofendidos del delito es que confíen en el Instituto Federal de la Defensoría”.

Con esta nueva función de los defensores públicos federales y asesores, se pretende que las víctimas de secuestros obtengan las restituciones o reparaciones de los daños ocasionados.

Miguel Nila