Informalidad laboral
16/01/2012 Deja un comentario
La académica del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, Berenice Ramírez López estimo que 26 millones de personas trabajan en la informalidad y sin protección social, cifra que equivale al 55.31 por ciento de la población económicamente activa.
La mitad de ellos son profesionistas que trabajan por honorarios o de manera independiente y el resto, laboran en la informalidad, tendencia que de persistir, propiciará que un número importante de ellos en la presente década vivan en la pobreza, sin derecho a una pensión y sin protección social.
Con esta visión coincide en el también catedrático universitario, Alfredo Sánchez Castañeda, quien afirma que las consecuencias de esta situación, ya la viven 7 millones de personas en edad de jubilarse.
“Porque normalmente van a ser trabajadores, uno que nunca van a poder, desde el punto de vista estrictamente individual, van a poder consolidar un patrimonio; por un lado, desde el punto de vista de su seguridad social no van a conseguir cuando termine su vida productiva activa, pues una protección médica en caso de enfermedad y tampoco van a contar pues con un fondo de ahorro o con una pensión para solventar sus años de vejez”.
Agregó que aunado a esto, el sistema de pensiones no ha dado resultados, pues solo el 20 por ciento de los adultos mayores de 65 años tiene derecho a una pensión, aunque el monto de la misma en el 90 por ciento de los casos, es de un salario mínimo.
“Si vemos fenómenos de que actualmente, los trabajos de limpieza, los trabajos de los empacadores en los centros comerciales denominados cerillos, son prestados por adultos mayores, quiere decir que algo no está funcionando, porque un adulto mayor al final de su vida productiva tiene que seguir realizando algún trabajo para poder sobrevivir o subsistir”.
Mencionaron que de los 40 millones de cuentas que manejan las afores, 20 millones no reportan aportaciones en los últimos 3 años, por lo que el beneficio que recibirá el trabajador al momento de su retiro será mínimo, ya que no tendrá derecho a una pensión al no cumplir con las mil 250 semanas de cotización que exige la ley.
José Luis Guerra García