Hacia una política de educación comunitaria para la inclusión social

Se estima que en México hay más de 6 millones de niñas y niños, de entre 3 y 17 años que no acuden a la escuela, debido principalmente a la lejanía de los centros educativos, la falta de recursos y a la violencia.

Así lo señaló Isabel Crowley, representante de UNICEF en México, durante la Inauguración del Primer Encuentro Nacional CONAFE “Hacia una política de educación comunitaria para la inclusión social”.

“Los retos no son fáciles, sabemos que existen en México más de seis millones de niños y niñas, entre tres y 17 años que están fuera de la escuela y en su mayoría son indígenas”.

La titular del Consejo Nacional de Fomento Educativo, Alma Carolina Viggiano, reconoció que a pesar del esfuerzo de más de 78 mil instructores comunitarios, todavía hay mucho por hacer para garantizar el derecho a la educación en las comunidades más pobres.

“Aún hay millón y medio de niñas, niños y jóvenes, de entre cero y 17 años de edad que no pueden ejercer su derecho a la educación y más aún ahí donde ya tenemos presencia, los resultados de nuestra tarea son insuficientes”.

Aseguró que la Reforma Educativa representa un gran reto para elevar la calidad del aprendizaje.

Explicó que para mejorar la educación comunitaria, será necesario eficientar la selección de los instructores comunitarios, aumentar los incentivos económicos, así como revisar y transformar el modelo educativo en general.

Juan Carlos González