Fallece el senador del PAN, Alonso Lujambio

Esta madrugada falleció el senador del PAN, Alonso Lujambio Irazábal, a los 50 años de edad, tras una larga lucha contra el cáncer de médula ósea.

Lujambio encabezó la Secretaría de Educación Pública hasta enero de este año, cuando fue internado en un Hospital de Estados Unidos.

Reapareció en México para tomar posesión como senador, el pasado 29 de agosto.

Su siguiente aparición pública, ya en silla de ruedas fue durante el mensaje por el Sexto Informe del Presidente Calderón en Palacio Nacional.

Y finalmente, el pasado miércoles 19 de septiembre, en la Semana Nacional de Transparencia.

Ahí, el IFAI, organismo que presidió en 2006, le rindió homenaje por haber sido el promotor de la reforma constitucional en materia de transparencia y acceso a la información pública.

 “Y cuando digo gente bonita, digo gente, para mí trabajadora, comprometida, verdaderamente amante de lo que hace, es un valor fundamental que todos protegemos o protegimos, en su momento. De modo que yo este homenaje se lo devuelvo a los trabajadores muy queridos del IFAI. Muchas gracias”

El Senado de la República rindió homenaje de cuerpo presente a Alonso Lujambio.

Sus restos serán cremados este miércoles en el Panteón Francés, descanse en paz.

Buscan sustituto Lujambio

Rodolfo Tuirán, encargado del despacho de la SEP, dijo que aún no está confirmada la renuncia de Alonso Lujambio, pero que el Gobierno Federal ya busca un sustituto para el cargo.

Trasladan a Lujambio a hospital de E.U.

El Secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, fue trasladado  hoy a un hospital de Arkansas, Estados Unidos, para recibir tratamiento contra el cáncer.

Lujambio fue hospitalizado el pasado 23 de octubre aquí en México, por una insuficiencia renal severa.

El 4 de noviembre ingresó en el Hospital Salvador Zubirán a consecuencia de un mieloma múltiple, cáncer que se produce en la médula ósea y afecta la sangre.

Al frente de la SEP quedó Rodolfo Tuirán Gutiérrez.

Marco para la convivencia escolar

Lineamientos generales por los que se establece un marco para la convivencia en las escuelas de educación básica en el Distrito Federal.

Documento que especifica las faltas y las medidas disciplinarias por nivel educativo.

Entre ellas:

Llegar tarde, ausencias injustificadas, posesión y distribución de drogas, abuso sexual, violencia, actos discriminatorios, daños a las instalaciones, lenguaje obsceno, apuestas.

“Todas las escuelas mexicanas en el Distrito Federal se someten cabalmente a estas reglas, punto, se acabó la ambigüedad”, Alonso Lujambio, Secretario de Educación Pública.

Busca generar el respeto mutuo, un ambiente pacífico, seguro y ordenado en las escuelas, públicas y privadas.

El marco de convivencia contiene una carta de derechos y deberes de las alumnas y los alumnos.

“Describe en diez derechos lo que como sociedad debemos garantizar a los alumnos”.

Entre sus derechos está:

Acudir a la escuela; estar en un ambiente de aprendizaje sano, seguro, con tolerancia y sin violencia; ser respetados en sus derechos y pertenencias; recibir protección para preservar su integridad física

Este texto establece compromisos para los alumnos, madres y padres de familia y para las escuelas, para lograr la convivencia pacífica.

En enero de 2012, se distribuirán un millón 800 mil ejemplares impresos.

“Hago un exhorto a las autoridades educativas de los estados a que se sumen a este esfuerzo”.

Para conocer más sobre estos lineamientos, se puede acceder a la página de internet: www.sepdf.gob.mx

Mario López Peña

 

Innovación y creación de tecnología

México se encuentra en el lugar 60 de 63 naciones, calificadas por la OCDE, en materia de innovación y creación de tecnología.

A decir del Secretario de Educación, Alonso Lujambio esto debe ser un impulso para salir adelante.

“Pero la idea siempre ha sido que esa comparación sea un acicate, no un depresivo, sino un impulso, entonces más nos vale asumirlo como tal… Yo creo sin embargo, que estamos ante mediciones de último nivel y que lo que estamos haciendo en México es lo correcto”.

Alonso Lujambio entregó reconocimientos a 155 instituciones de educación superior tecnológica, por sus programas de calidad.

Destacó que en el ciclo 2010-2011, México formó a 121 mil egresados de educación superior, en las áreas de ingeniería y tecnología.

Lo que ubica al país en el cuarto lugar entre los miembros de la OCDE, con más egresados.

“La matrícula total en programas reconocidos por su buena calidad alcanza ya el 55 por ciento, hace apenas 5 años no superaba el 34 por ciento, la meta para este año, la meta reconocida por el programa sectorial de educación es alcanzar 60 por ciento de la matrícula en programas reconocidos por su buena calidad”, Rodolfo Tuirán, Subrio. de Educación Superior, SEP.

La SEP entregó reconocimiento por calidad, a dos de cada tres universidades tecnológicas, uno de cada tres institutos tecnológicos y una de cada siete universidades politécnicas en el país.

Martha Rodríguez

 

90 años de la SEP

La Secretaría de Educación Pública cumplió 90 años de creación y se conmemoró con la presentación del libro “José Vasconcelos y La Creación de la Secretaría de Educación Pública”.

Fue en 1921, cuando el entonces Presidente Álvaro Obregón, designó a José Vasconcelos como primer secretario de educación.

El principal reto fue la de alfabetizar al país, ahora hay otras prioridades.

“La calidad por supuesto, ese es el gran tema, el sistema ya existe, ahí está,. Es enorme, tiene una gran cobertura, se están dando los pasos necesario, estructurales para generar esa calidad”, Alonso Lujambio, Secretario de Educación Pública.

En la sede de la SEP, se recordó la obra de Vasconcelos.

“Lo que hizo Vasconcelos fue una novedad histórica absoluta, la idea de la alfabetización, la idea de que el Estado produjera libros para que el pueblo los leyera”, Cristopher Domínguez, Historiador.

Me parece oportunísimo, coincido con el secretario, muy muy atinado conmemorar la creación de la SEP, los 90 años de la SEP, con un libro de José Vasconcelos, un libro de José Vasconcelos referido al tema de esa fundación”, Javier García Diego, Dir. Colegio de México.

Se destacó que la creación de la Secretaría de Educación Pública fue una de las fechas más importantes de la historia contemporánea de México.

“El gran sueño de Vasconcelos, el creador de la SEP, fue facilitar que todos nosotros viviéramos al menos un momento como los descritos”, Susana Quintanilla, Centro de Investigación en Estudios Avanzados, IPN.

En los próximos días, se develará el muro de honor del Premio Nacional de Ciencias y Artes en el edificio central de la SEP, como parte de la celebración.

Se inaugurará una exposición, se cancelará un timbre postal, y se presentarán varios libros alusivos a la conmemoración.

Este edificio también fue Convento de las Religiosas de la Encarnación, Aduana de Santo Domingo y Escuela Nacional de Jurisprudencia. En 1921, fue designado sede de la SEP, al frente de José Vasconcelos.

Martha Rodríguez

El Ministro Presidente de la SCJN asistió a la Conmemoración del 201 Aniversario de la Independencia de México

El Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia, asistió a la Conmemoración del 201 Aniversario del inicio de la Gesta de la Independencia de México.

 Ante los representantes de los Tres Poderes de la Unión; el Secretario de Educación Pública,  Alonso Lujambio sostuvo que la tarea más urgente para México es detener la acción del crimen organizado.

“No detengamos nunca este esfuerzo por la convivencia en la Ley entre los mexicanos, porque es el más civilizador de todos los esfuerzos, el más necesario”.

El único orador en la ceremonia que se realizó en el Ángel de la Independencia, respaldó la estrategia del Gobierno Federal en la lucha contra el narcotráfico.

El Presidente de la República, Felipe Calderón ha actuado respondiendo a las necesidades de fondo y no a la de los ciclos electorales… El Presidente no le mintió al país cuando advirtió la necesidad de dar esta lucha, al contrario ha hablado con la verdad”.

Dijo que es tiempo de definiciones, que la patria demanda el compromiso de todos, para perfeccionar las instituciones y hacer que prevalezca el orden jurídico.

Debemos lograr que el otro lazo asociativo entre mexicanos sea la Ley, gobernarnos en la Ley, convivir en la Ley… Lo que no hagamos nosotros nadie más lo hará, nadie debe aprovechar la coyuntura para intentar socavar el ánimo social y la fuerza del Estado”.

El Secretario de Educación Pública destacó la importancia de la reforma política que se discute en la cámara de diputados al señalar que ésta otorga más poder al ciudadano al permitir candidaturas independientes, la evaluación de la gestión de los gobernantes y la consulta popular.

Insistió en que se deben enfrentar los retos del presente, como lo hicieron en el pasado, los padres de la patria.

“Darlo todo por México significa dejar atrás la mezquindad de quien cree que es dueño de toda la verdad… Darlo todo por México significa estar dispuesto a alcanzar acuerdos en los que no se gana todo ni se pierde todo”.

El Presidente de la Suprema Corte de Justicia y los titulares del Ejecutivo Federal y del Poder Legislativo colocaron una ofrenda floral e hicieron una guardia de honor en la Columna del Ángel de la Independencia.

Verónica González

Distribución Nacional de Cuentos Infantiles

A pesar de que la prueba Enlace 2011, reveló que 6 de cada 10 alumnos de primaria, están en niveles de insuficiente o elemental en español o matemáticas, el titular de la SEP, Alonso Lujambio dijo que las metas de este gobierno en la materia, ya están satisfechas.

Incluso anunció que la lectura será incluida en este ciclo escolar en la boleta de calificaciones.

“Por primera vez en el sistema educativo de las escuelas de México vamos a ponerles aquí, para que sus papás sepan cómo están en lectura, cómo están leyendo, cuál es su fluidez lectora y cuál es su comprensión lectora”.

Lo anterior en el marco de la Distribución Nacional de Cuentos Infantiles, mismos que buscan erradicar la discriminación entre los alumnos.

“Todos estamos conscientes de que la discriminación sí genera violencia, divide a las personas y las enfrenta y que eso no nos ayuda y tan hablamos de esa necesidad de paz que necesitamos en nuestro país, esa paz que queremos para nuestro México”, Margarita Zavala, Presidenta Nacional del DIF.

En la escuela primaria “Dr. José Eleuterio González”, se dijo que nuestra sociedad ha construido una barrera hacia las diferencias.

“Porque los adultos no respetamos como debemos la dignidad de las personas y sus derechos,  y eso es lo que les enseñamos a los niños y a las niñas cada día”, Ricardo Bucio, Presidente de CONAPRED.

Los cuentos infantiles hablan de Kipatla, un lugar en donde se aprende que todos somos diferentes.

“Nos invita a pensar sobre la desigualdad que existe en nuestro país y en todo el mundo, es una pena que algunos niños que convivimos en nuestra escuela, juzgan a otros por lo que tienen o no tienen”, Nina Lya Tamez, Alumna de 5to de Primaria.

Este año, se distribuirán 44 mil colecciones de cuentos en 22 mil escuelas y el año entrante les tocará a las 49 mil escuelas restantes.

Martha Rodríguez

40 % de los 14 millones de alumnos que participaron en la prueba Enlace 2011, obtuvieron buenas calificaciones

Solo 40 por ciento de los 14 millones de alumnos que participaron en la prueba Enlace 2011, obtuvieron buenas calificaciones.

“El 40 por ciento de nuestros alumnos en español están en bueno y excelente, creo que es una buena noticia, hay un avance significativo, consistente y permanente”.

Al presidir el Vigésimo Quinto Consejo Nacional de Autoridades Educativas, el Secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio informó que las escuelas públicas se colocaron por encima de las particulares.

“Las primarias generales que concentran el 85 por ciento de la matrícula son la modalidad que más avanza en matemáticas de 2006 a 2011 crece 19.6 %”.

En español, Sonora, Nuevo León y el Distrito Federal obtuvieron las calificaciones más altas.

Sonora, Guerrero y Tabasco, fueron los estados que más avanzaron en esta materia.

En matemáticas los mejores resultados los obtuvieron los alumnos de Chiapas, Tabasco y Sonora.

En español más del 80 por ciento  de los estudiantes de secundaria están en niveles elementales o insuficientes.

En el encuentro, que se realizó en el Salón Hispanoamericano de la Secretaria de Educación Pública, también se discutieron los siguientes temas:

El consumo de alimentos en los planteles educativos, el concurso nacional para el otorgamiento de plazas docentes.

El Secretario de Educación Pública destacó que fomentar la lectura en todos los niveles educativos debe ser una prioridad.

“Creo que hemos fomentado como nunca este hábito, pero debemos hacerlo con más profundidad y absoluta sistematicidad, si aquí interrumpimos este esfuerzo, puede ser devastador el resultado”.

Uno de los aciertos de la reforma educativa es la evaluación de las competencias lectoras.

Albertina Castañon, directora de una primaria particular en el Distrito Federal, explica en qué consiste esta nueva estrategia para evaluar la lectura.

“La lectura se va a evaluar a partir de este ciclo escolar de manera específica con fluidez lectora,  velocidad y comprensión lectora, ya va ir en una boleta extra a la que llevan de manera formal”.

Verónica Gonzalez

En 10 años el analfabetismo se logró reducir en 50 por ciento: Alonso Lujambio

Que los jóvenes no abandonen sus estudios, pidió el Secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Juventud.

Informó que la deserción educativa en la educación media superior, es poco mayor al 14 por ciento.

“La estamos bajando, no al ritmo que quisiéramos lo confieso pero estamos multiplicando esfuerzos para que la tasa baje porque queremos que los jóvenes que se incorporan al sistema educativo que están en la educación media superior no dejen sus estudios porque aquí hay un capital social cultural relevantisimo para el futuro de México”.

Durante la presentación de proyectos juveniles, afirmó que México tiene futuro.

En el evento, envió un mensaje a las voces fatalistas.

“Por eso es que a partir de su entusiasmo de su energía y de su energía renovada permanente, estoy convencido de que México tiene futuro y que todos los agoreros del desastre finalmente van a probar que se equivocan”.

Insistió en que hay muchos que ven oscuro y hasta negro el futuro del país, pero aclaró que a nadie le compra ese argumento, y que, venturosamente, esa actitud es compartida prácticamente por todos los jóvenes.

En México el 6.9 por ciento de la población de 15 años es analfabeta.

Para el sector juvenil, de 15 a 29 años, la tasa registró su mínimo histórico que es de 1.9 por ciento.

Aseguró que en 10 años el analfabetismo se logró reducir en 50 por ciento.

Oscar González