Zonas de alto riesgo en el Distrito Federal
10/07/2014 Deja un comentario
El Instituto de Geofísica de la UNAM alertó que en la Ciudad de México se construye y se desarrolla infraestructura donde los fenómenos naturales ponen en riesgo a la población.
Junto con el Instituto Politécnico Nacional, informaron que en el Distrito Federal existen 600 sitios de alto riesgo en cauces, laderas y barrancas.
Detallaron que las delegaciones que enfrentan los mayores problemas por la construcción de viviendas en sitios inadecuados son: Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Milpa Alta y Xochimilco.
El crecimiento acelerado de las ciudades y la necesidad de brindar comunicación y servicios a las zonas urbanas han detonado esta problemática.
Recomendaron modificar hábitos culturales, tomar medidas de prevención necesarias y fomentar la autoprotección.
Alertaron que en los lugares con grandes posibilidades de inundación, antes de edificar utilizaron rellenos como cascajo, lo que incrementa su peligrosidad.
Si llueve, explicaron, el agua se acumula y quizá la vivienda no se vea afectada por una inundación, pero el líquido se filtra por debajo y deja huecos que generan riesgo, como fracturamiento y hundimiento de las construcciones.
Detallaron que lo mismo ocurre en áreas donde se rellenaron canales de riego antiguos o cauces de río, porque continúa el flujo subterráneo que erosiona los materiales y provoca daño en las estructuras.
Añadieron que también se cimenta en laderas, zonas de deslizamiento, e incluso en depósitos de arena y de ceniza, todos, focos rojos.
Oscar González
@okogonzalez08