XIX Congreso Nacional de Alzheimer
22/05/2014 Deja un comentario
La atención del Alzheimer debe convertirse en una prioridad nacional, pues se trata de un problema de salud pública que no solo deteriora la calidad de vida de quien lo padece, sino de la familia en general.
En el mundo 44 millones de personas sufren esta enfermedad, en México se estima que la cifra asciende a 800 mil.
En la capital se estima existen 800 mil personas adultas mayores, de las cuales, entre el 5 y 7 %, sufren la enfermedad.
“No estamos hablando de un tema menor, estamos hablando de cerca de 60 mil o 70 mil personas que pueden tener este padecimiento y además si a eso le sumamos que 163 mil de estas 800 mil personas no tienen seguridad social pues el problema todavía se vuelve más complicado, porque el tratamiento de Alzheimer es un tratamiento costoso”, Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno del D. F.
Por ello que en la capital se creará la primera clínica de geriatría con el fin de detectar a tiempo este tipo de enfermedades.
“Es que vamos a contar con una unidad de neurología, enfocada a la detección y por supuesto a la atención del Alzheimer y del Párkinson, porque este es un problema que se tiene que atender desde los esquemas de salud de la Ciudad de México”.
Se afirmó que las demencias y el Alzheimer, son enfermedades que deteriora la mente el pensamiento y la calidad de vida.
“Nadie afirma que los tratamientos actuales curen la enfermedad, pero si pueden alterar su curso, mi experiencia es que los pacientes viven más tiempo y sufren un deterioro más lento, del que tendrían sin ellos”, Alfonso González León, Presidente de la Federación Mexicana de Alzheimer.
Por ello resulta urgente adoptar medidas para atender este padecimiento, pues se estima que en el 2050, 3.5 millones de mexicanos sufrirán algún tipo de demencia.
José Luis Guerra García