La industria automotriz aprobó el nuevo esquema de verificación en la Ciudad de México

La industria automotriz aprobó el nuevo esquema de verificación en la Ciudad de México, basado en emisiones contaminantes y no en el año de los vehículos.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación avaló que propietarios de automóviles modelo 2007 y anteriores, puedan acceder al holograma de verificación cero, que le permite utilizar la unidad todos los días.

El requisito es que el dueño demuestre que los niveles de contaminantes que emite la unidad a verificar, están por debajo de los estándares máximos permitidos por las autoridades.

“No tengo evidencia de que sea un factor que influya de manera significativa en el comportamiento del mercado, por lo tanto, en las modificaciones que se hagan tampoco estaremos viendo un impacto negativo significativo”, Guillermo Rosales, AMDA.

Informaron que en junio pasado se comercializaron 106 mil 890 vehículos, un aumento de 27.1 % respecto a un año antes.

“Es un crecimiento que responde a la confianza que han tenido las empresas automotrices en el país, es un crecimiento que responde a la confianza en las reglas del juego”, Eduardo Solís, AMIA.

Destacaron la baja en el número de vehículos importados provenientes de estados unidos, conocidos como “chatarra”.

En México hay más de 7 millones 347 mil unidades importadas legalmente.

Oscar González

@okogonzalez08

Aumenta producción y exportación de autos

La producción de autos en México creció 4.1 % en agosto a tasa interanual, el mismo periodo las exportaciones aumentaron 20.4 %, informó hoy la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz.

Crece importación de vehículos usados en México durante el primer semestre de 2013

La importación de vehículos usados creció 50 % en México durante el primer semestre de 2013.

La importación de vehículos usados creció 50 % en México durante el primer semestre de 2013.

La importación de vehículos usados creció 50 por ciento en México durante el primer semestre de 2013, anunció la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz.

El 90 por ciento de éstos, entró al país mediante amparos en contra de la norma de regulación que decretó el Gobierno Federal en 2011.

Durante 2013 han entrado 258 mil 983 unidades usadas, que no cumplen los lineamientos en materia ambiental.

La industria automotriz hizo un llamado a la Suprema Corte para evitar que los amparos permitan la importación de vehículos sin regulación ambiental.

“Para que se pueda pronunciar la judicatura Federal respecto a estas quejas administrativas, me parece que es fundamental revisar toda esta parte judicial y por supuesto estamos a la espera de un pronunciamiento”, Eduardo Solís, Asociación Mexicana de la Industria Automotriz.

“Se están aprovechando de los amparos que dejan de lado, inhiben la acción regulatoria del gobierno Federal”, Guillermo Rosales, Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores.

La AMDA también informó que las ventas de autos ligeros incrementaron 6.6 por ciento en junio y espera terminar el año con un millón 70 mil unidades vendidas.

No obstante, aún no se alcanzan las ventas de 2007, año récord para la industria que se tuvieron antes de la crisis económica de 2008.

Los automóviles con mayor volumen de producción total fueron: Fusion, nuevo Jetta, Versa, Sentra y Aveo.

Y los más vendidos, Aveo, Versa, Tsuru, nuevo Jetta, Spark, Sentra, Tiida Sedan, March y Sonic.

Martha Rodríguez

Aumenta comercio de vehículos

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz informó que el comercio de vehículos nuevos aumentó 11.9 por ciento en el primer mes del año, en total se vendieron 84 mil 267 unidades.

Mientras que en el mismo periodo el año pasado se comercializaron 75 mil 297 vehículos.

La exportación de vehículos se mantuvo a la alza 14.2 por ciento, alcanzando la cifra de 178 mil 562 unidades.

Eduardo Solís Sánchez, Presidente de la AMIA destacó que las importaciones ilegales de vehículos usados siguen impactando negativamente al mercado nacional.

“La mayoría de las importaciones de autos usados se dan a través de amparos, estamos hablando de 5 amparos… Sacándole la vuelta tanto al decreto de importación de autos usados que fue prorrogado por un año más”.

Se estima que en 2012, tan sólo en Ciudad Juárez, Chihuahua se importaron ilegalmente 45 mil vehículos.

“Es muy importante para la industria automotriz que no sigamos convirtiéndonos en el basurero o traspatio del parque vehicular de Estados Unidos, le hace un daño enorme a nuestro parque vehicular”.

Consideró que es un engaño al consumidor porque los autos son de mala calidad, además dijo, perjudican el parque vehicular nacional.

“El parque vehicular en México ya tiene una edad que rebasa los 16 años, eso nos pone en uno de los peores lugares en el mundo, y por supuesto tiene varias implicaciones, seguridad, medio ambiente”.

El informe mensual de la AMIA destaca que durante enero se fabricaron 242 mil 855 vehículos, un incremento de 19.8 por ciento respecto a mismo mes de 2012.
Verónica González

Norma automotriz

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz pidió incentivos al Gobierno Federal, para poder aplicar una norma de eficiencia energética que permitiría desarrollar automóviles menos contaminantes.

En conferencia, el Presidente de la AMIA Eduardo Solís urgió que se requieren políticas públicas que incentiven la renovación del parque vehicular.

“Una norma como la que hoy se propone tiene este incentivo perverso por el encarecimiento tan importante que tienen los vehículos para que el consumidor se mueva a los vehículos usados”.

600 mil automóviles usados entraron a México el año pasado procedentes del extranjero, principalmente de Estados Unidos, muchos de ellos viejos y contaminantes.

Unidades con más de 10 años de antigüedad y en malas condiciones mecánicas, que ponen en riesgo la seguridad y contribuyen a la generación de gases contaminantes.

“Entonces de qué sirve que reduzco en 10, 15 por ciento las emisiones, si por el otro lado importo autos usados viejos con emisiones de gases de efecto invernadero”.

Sin incentivos, advirtieron,  nuestro país tardaría hasta 50 años en conseguir el objetivo de la eficiencia energética.

Lamentaron que se cuente con un parque vehicular que no se renueva sino que sólo se redistribuye.

Y es que un vehículo con más de diez años es 43 veces superior en sus emisiones contaminantes, que uno de reciente elaboración.

Oscar González

Inseguridad vial cuesta al país más de 160 mil millones de pesos cada año

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz reconoció el fallo de la Suprema Corte de justicia que declaró constitucional el decreto de 2008, para la importación definitiva de vehículos usados.

En conferencia de prensa, el Presidente de la AMIA, Eduardo Solís, explicó que se han comenzado a revocar suspensiones temporales que se habían otorgado para la entrada al país de vehículos en malas condiciones.

 “La buena noticia es que tenemos hoy la declaración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación muy importante y tenemos hoy revocaciones que se están dando ya de suspensiones temporales, ojalá que esta sea una buena señal”.

El Secretario Técnico del Consejo Nacional para Prevenir Accidentes Arturo Cervantes celebró la entrada en vigor de la Norma Oficial Mexicana 0-41, que exige la certificación ambiental de los vehículos usados de importación.

“El vehículo muchas veces viejo, el vehículos sin cinturones de seguridad, sin sistemas de seguridad pasivos y activos que se están importando, que se estaba importando no cumplen los requerimientos de seguridad mínimos”.

Informó que la inseguridad vial le cuesta al país más de 160 mil millones de pesos cada año.

Los representantes de la industria automotriz se pronunciaron en contra del cobro de la tenencia vehicular.

 “Para que se eliminara totalmente y de manera uniforme la tenencia en todo el país o también en su caso llegaran a acuerdos con el gobierno federal para una redistribución en el ámbito de sistema de coordinación fiscal”, Guillermo Rosales, Vocero Asociación Mexicana de Distribuidores  Automotores.

La producción de vehículos en el país alcanzó este año un máximo histórico al fabricarse dos millones 377 mil 387 unidades, la mayoría para exportación.

Juan Carlos González

Producción automotriz nacional

De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, al concluir el primer semestre del año, este ramo industrial mantuvo una tendencia positiva en la producción de vehículos con una cantidad de 229 mil 769 unidades en junio.

Sin embargo las ventas nacionales siguen siendo bajas.

“En el mes de junio tuvimos el segundo mes más alto en la historia de producción de vehículos en nuestro país… En el primer semestre del año, la industria automotriz mexicana alcanzó una exportación de un millón 20 mil 149 vehículos, marcando la más alta exportación en un primer semestre del año”, Eduardo Solís, Pdte. Ejecutivo AMIA.

La producción automotriz nacional en el primer semestre se ubicó en un millón 228 mil autos.

Destacó que el 65%  por ciento del total de los autos exportados tienen como destino Estados Unidos.

La asociación destaca que a pesar del desarrollo positivo de las exportaciones y la producción, el mercado nacional no ha logrado un repunte significativo.

“La agenda de la industria automotriz sigue centrada en el mercado interno, porque es el que simplemente no repunta no logramos alcanzar los niveles que teníamos previos a la crisis”.

Las ventas en el mercado interno en el primer semestre de 2011 se encuentran 19.7% por debajo del primer semestre de 2008, previo a la crisis económica.

Mario López Peña