Día Internacional de Poblaciones Indígenas
09/08/2012 Deja un comentario
“Yo soy de la descendencia mazahua, de las que nos decían las dichosas Marías que vendíamos en la vía pública”.
Silvia de Jesús es indígena mazahua… Nació en San Antonio Pueblo Nuevo, en el Estado de México.
Todavía recuerda las ofensas y la discriminación que sufrió, junto con su familia, cuando llegó a la Ciudad de México.
Sin embargo, asegura que la situación no ha cambiado mucho, sobre todo cuando se pone su vestimenta mazahua, como en esta ocasión.
“Hoy en este siglo aún vas caminando, entras a un restaurante o entras a un lugar, piensan que acabas de llegar del rancho a la ciudad y te discriminan porque a la mejor vas a pedirles”.
Para evitar este tipo de problemas, la Asamblea General de las Naciones Unidas instauró el 9 de agosto como Día Internacional de las Poblaciones Indígenas.
Tiene como objetivo fortalecer la cooperación internacional para reducir las dificultades que enfrentan los pueblos indígenas, principalmente en materia de derechos humanos, medio ambiente, desarrollo, educación y salud.
También se busca el reconocimiento de la importancia de los pueblos indígenas para el conjunto de la humanidad.
Se estima que en todo el mundo hay más de cinco mil pueblos indígenas, que suman en total más 370 millones de personas.
En México hay 15 millones de mexicanas y mexicanos que se consideran indígenas.
Hombres y mujeres que en su gran mayoría sufren pobreza, discriminación y analfabetismo.
De acuerdo con el último censo del INEGI, en nuestro país, el 6.6 por ciento de la población habla alguna lengua indígena.
Son más de 7 millones 300 mil indígenas, de los cuales 3 de cada diez no saben leer ni escribir.
Juan Carlos González