El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación validó la Elección Presidencial y declaró a Enrique Peña Nieto, como el Presidente Electo de México, pues fue el candidato que más votos obtuvo, 19 millones 158 mil 592 votos.
Esas fueron las cifras oficiales después de realizar el cómputo final.
Superó por más de 3 millones 300 mil votos, a Andrés Manuel López Obrador, que recibió 15 millones, 848 mil 827 votos.
Josefina Vázquez Mota, obtuvo 12 millones 722 mil 630.
“El ciudadano Enrique Peña Nieto, es Presidente electo de los Estados Unidos Mexicanos para el periodo del primero de diciembre de 2012 al 30 de noviembre de 2018”, José Alejandro Luna Ramos, Magdo, Sala Superior TEPJF.
Al declarar la validez de la elección, argumentaron que los comicios fueron equitativos y libres.
Proceso en el que participaron más de 50 millones de ciudadanos.
“De la revisión de todo lo actuado en el procedimiento electoral que concluye, arribo a la convicción personal e institucional de que la elección que ahora se califica fue un procedimiento electoral libre, auténtico y equitativo en términos de la constitución”, Flavio Galván Rivera, Magdo, Sala Superior TEPJF.
“Y el de elecciones auténticas regidas por los principios de certeza, equidad, imparcialidad, legalidad, objetividad y transparencia, es con esa convicción que concluimos que la elección fue constitucionalmente válida”, María del Carmen Alanis Figueroa, Magda, Sala Superior TEPJF.
Los resultados, se afirmó, reflejan que la sociedad prefiere el pluralismo y no el monopolio de una fuerza política.
“Esta es una verdadera democracia, porque el espectro poblacional de apoyo político diferenciado que se muestra en esta elección, es el que permitirá, que ningún poder pueda abusar de su autoridad aunque haya ganado el cargo y que la libertad y democracia, sean una realidad constante en nuestro país”, Manuel González Oropeza, Magdo, Sala Superior TEPJF.
Los magistrados puntualizaron, que su actuación, en dicho proceso se apegó a lo que marca la ley y en ningún momento cedieron a presiones o chantajes.
“Solo quiero dejar constancia que mi compromiso es con la república y la democracia, que mi actuación jurisdiccional no tiene colores, que mis colores son los de la constitución y la ley”, Pedro Esteban Penagos López, Magdo, Sala Superior TEPJF.
“El sistema de control por excelencia es el voto, y para garantizar y controlar aún más este propio mecanismo de control está el trabajo jurisdiccional”, Salvador Olimpo Nava Gomar, Magdo, Sala Superior TEPJF.
“Este órgano se ha conducido con especial cuidado durante este proceso, para observar en su actuación un estricto apego a la constitución y a la ley”, José Alejandro Luna Ramos, Magdo, Sala Superior TEPJF.
La resolución será notificada a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, para que publique el bando solemne, en el que se dé a conocer en todo México que hay presidente electo.
José Luis Guerra García